

Secciones
Servicios
Destacamos
Lourdes Gómez
Londres
Lunes, 19 de mayo 2025, 17:59
Reino Unido y la Unión Europea abrieron este lunes un «nuevo capítulo» en las relaciones quebradas por el Brexit con la firma en Londres de ... un pacto en Seguridad y Defensa y la reafirmación de las bases comunes de la cooperación en comercio, energía y el anticipado restablecimiento del movimiento fluido entre ambos bloques de estudiantes y trabajadores jóvenes.
«Es un momento histórico. Con esta primera cumbre de la UE y el Reino Unido, pasamos página en nuestra relación», celebró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la conferencia de prensa que compartió con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el anfitrión del evento, el primer ministro británico, Keir Starmer.
El mandatario laborista hizo frente a las críticas, recelos y sospechas de la oposición política interna, asociaciones y medios de comunicación partidarios del Brexit asegurando que las medidas acordadas potencian la creación de «puestos de trabajo», reducen los «recibos domésticos» y protegen las «fronteras» del país. «Es un acuerdo comprehensivo, equilibrado y recíproco», justificó Starmer al término de la reunión celebrada en Lancaster House, a dos pasos del palacio de Buckingham.
El acuerdo se ha alcanzado tras seis meses de negociaciones entre Bruselas y la nueva istración laborista y consiste en la creación de una Asociación en Seguridad y Defensa, que abre la puerta en una segunda fase a la integración del Reino Unido en el fondo europeo de Defensa, dotado con 150.000 millones de euros para la producción de armamento y proyectos adicionales.
Al mismo tiempo, los viejos socios han acordado una «hoja de ruta», según palabras de Von der Leyen, en la cooperación en pesca, control de productos alimenticios, energía y mercado de emisiones, justicia, Policía y migración, además de la eliminación de aranceles en el comercio de acero. «Recuperamos sin precedentes al mercado único sin cruzar las líneas rojas», resaltó el primer ministro en referencia a la promesa electoral de que un gobierno laborista no negociaría el retorno al mercado común ni la unión aduanera.
Bruselas gana estabilidad para la industria pesquera al asegurar el a aguas británicas de pescadores comunitarios durante un periodo mínimo adicional de doce años. Starmer trató de amortiguar la furia de la flota y las cofradías británicas con una promesa de ayudas económicas en zonas costeras, que cayeron a oídos sordos en la posición parlamentaria. Nigel Farage, que lidera los sondeos de opinión con su última formación euroescéptica, populista y anti-inmigración Reform UK, tachó el trato en pesca como una «traición» para los pescaderos británicos. La pesca contribuye un estimado 0,03% en la producción nacional, pero se autoidentifica entre los grandes perdedores de los tratados derivados de la Retirada de la UE.
Por otra parte, un acuerdo de inspección veterinaria –sanitario y fitosanitario o SPS en sus siglas en inglés- eliminará trabas burocráticas en la exportación e importación de productos de alimentación, introducidas a raíz de la marcha de Reino Unido del club comunitario. El nuevo entendimiento debería facilitar el comercio fluido de alimentos entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, territorios que conforman el Reino Unido.
Además, ambas partes han consensuado mutuos principios respecto a movilidad juvenil, traslado de artistas y cruce de fronteras de turistas entre la UE y el Reino Unido. Sin embargo, los detalles siguen pendientes de acordarse en cuanto al máximo de europeos y el límite de años que los jóvenes podrán trabajar, estudiar o hacer voluntariado en las islas británicas. Por lo pronto, el llamado sistema de «ampliación de experiencias» se regirá con visados y podría estar operativo en «semanas», de acuerdo con el objetivo más optimista de la jefa de la Comisión Europea, quien también proyecta el inminente retorno de Londres al mecanismo de intercambio universitario Erasmus.
Starmer, que en las últimas semanas ha tratado de liderar asuntos comunes en la UE como el apoyo a Ucrania, fue claro este lunes sobre esta nueva etapa en las relaciones bilaterales: «Es hora de mirar para delante. De dejar atrás los viejos y estancados debates y las contiendas políticas para buscar soluciones prácticas y de sentido común que favorezcan a los británicos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.