Secciones
Servicios
Destacamos
En Rumanía, las elecciones más polémicas de su historia reciente podrían encumbrar al populista George Simion y provocar un giro en políticas tan relevantes como ... la del apoyo a Ucrania; en Polonia, uno de los países más conservadores de la Unión Europea, el rechazo a la inmigración impulsa el apoyo de un aliado de Simion, Karol Nawrocki; y en Portugal, que encara sus terceros comicios generales en tres años, el partido ultraderechista Chega intentará cimentar su auge a pesar de las dos preocupantes indisposiciones que han obligado a su líder, André Ventura, a abandonar la campaña electoral y buscar ayuda en el hospital.
Este domingo se decidirá el rumbo de estos tres países que suman 66 millones de habitantes -15% de la población de la UE- y que tienen en común la carencia de un líder con ventaja abrumadora. Simion venció la primera vuelta de las elecciones en Rumanía de forma contundente -41% de los votos-, pero desde entonces le ha recortado distancia el alcalde de Bucarest, el matemático proeuropeo de centro Nicușor Dan, que obtuvo el 21% de los apoyos y podría dar una sorpresa de última hora.
En Polonia, los dos principales contendientes para ocupar la presidencia, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, y el historiador nacionalista Karol Nawrocki, están muy cerca el uno del otro en la intención de voto para la primera vuelta -33% y 29%, respectivamente-, y el aún más derechista Slawomir Mentzen aparece en tercera posición a cierta distancia, pero subiendo.
Por su parte, la Alianza Democrática de Portugal, que actualmente está en el poder, va en cabeza en los sondeos pero se encuentra a diez puntos de la mayoría absoluta, lo cual puede dar especial protagonismo a los ultras de Chega, que cuadriplicaron su peso en el Parlamento en la anterior cita electoral y podrían obtener ahora el 17% de las papeletas.
Aunque los tres países que van este domingo a las urnas lo hacen en una coyuntura muy diferente, tienen en común que la inmigración se ha erigido en una de las piedras angulares de la campaña. Polonia y Rumanía tienen pocas dudas al respecto, ya que todos los partidos la rechazan, pero la diferencia entre los moderados y los de ultraderecha se centra en el papel de los refugiados ucranianos, paganos del rechazo de Simion y Nawrocki al Gobierno de Zelenski, al que desean retirar el apoyo.
El candidato polaco ha prometido «revisar la situación» del millón y medio de ucranianos acogidos, y en el país eslavo preocupa también el rol que ha jugado Bielorrusia, que ha utilizado a migrantes de países tan lejanos como Afganistán para tratar de desestabilizar la frontera.
En Portugal, Chega ha capitalizado el hecho de que el número de inmigrantes se haya triplicado en la última década y alcance ya 1,5 millones -14% de la población-. Sin embargo, consciente de la importancia de este asunto, el actual primer ministro, Luís Montenegro, ha seguido la hoja de ruta de otros países europeos y ha decidido endurecer las leyes migratorias para hacer frente a la ultraderecha.
Otro de los denominadores comunes de estos tres países en su camino a las urnas es la inestabilidad política. Rumanía es el mejor ejemplo de ello: estas elecciones se celebraron el año pasado, pero fueron anuladas por supuestas injerencias rusas y quien las ganó, el ultraderechista Calin Georgescu, acabó inhabilitado. Esa es la razón por la que Simion ahora se vale del fantasma del fraude para hacer flotar la idea de que los comicios pueden no ser justos.
En Polonia, el voto tiene como uno de los principales objetivos dirimir la brecha que han abierto el actual presidente conservador, Andrzej Duda, y el primer ministro, el más liberal Donald Tusk, y determinar el rumbo que quiere tomar el país. Mientras que en Portugal la meta es acabar con la inestabilidad política en la que lleva sumido desde hace tres años y lograr un Ejecutivo sólido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.