

Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Miércoles, 21 de mayo 2025, 13:30
Malos datos para la producción y exportación de vehículos. Si bien el menor número de días laborales debido a la Semana Santa es responsable de parte de la caída en el número de coches salidos de las fábricas españolas, también las exportaciones caen, manteniéndose Europa como el principal destino de los vehículos producidos en España.
Según las cifras facilitadas por la patronal de los fabricantes Anfac, la producción de vehículos vuelve a retroceder en abril con una caída del 7,4% con 193.541 vehículos producidos.
Además de tener en abril menos días de producción debido a la Semana Santa, el apagón sufrido en el suministro de la electricidad en toda la península ibérica el pasado 28 de abril también ha repercutido en la cifra final.
El acumulado anual, se mantiene en cifras negativas en comparación con el año anterior y disminuye un 9,2%, con un total de 784.423 unidades en lo que va de año.
Tan solo los vehículos comerciales e industriales han empujado la producción en el último mes con un incremento del 45,3% hasta llegar a 42.550 unidades, mientras que la producción de turismos se contrajo un 15,9%, con un total de 150.991 unidades fabricadas en abril, sumando el acumulado anual una caída del 10,6%.
Según José López-Tafall, director general de Anfac, estos factores puntuales no pueden tapar un problema más profundo, que es la baja demanda en los mercados europeos. En este sentido, en abril se exportaron 166.488 unidades, un 8,5% menos que en abril del 2024, con lo que el acumulado anual se sitúa en una caída del 11,7% con 673.066 unidades exportadas.
estas cifras negativas se producen en un contexto en el que Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones, con Alemania, Francia y Turquía como principales países receptores, y con el 86% de la producción destinada a la exportación. Alemania (16,3%), Francia (16,1%) y Turquía (13,9%) son los tres países que más recibieron vehículos españoles, seguidos de Italia (11,5%) y Reino Unido (11,3%).
Para Lónez-Tafall, esta situación pone de manifiesto la necesidad de recuperar el mercado con prioridad a las nuevas tecnologías, y, en paralelo, poniendo en marcha en medidas industriales y de competitividad que sigan haciendo atractiva la producción en España. «Estas medidas han de ser de calado, porque dado el escenario internacional y los compromisos que se ha autoimpuesto la Unión Europea adoptar, ahora establecer medidas irrelevantes sería la mejor fórmula para el fracaso. España y Europa quieren un cambio radical y, como explica el sentido común, no hay nada gratis: apuestas fuertes exigen recursos y medidas fuertes», ha añadido.
En abril, la producción de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) representa el 37,3% de la producción total, con un total de 72.115 unidades, con un aumento del 31,8% respecto al mismo periodo de 2024. Los híbridos convencionales siguen liderando la producción de los vehículos alternativos, con 50.260 unidades y el 26% de la producción global.
Los vehículos electrificados (BEV y PHEV) ocupan el 9,6% de cuota en el mes de abril, lo que supone una reducción del 26,3% respecto al mismo periodo de 2024, con 18.618 unidades.
Además, durante los cuatro primeros meses de este año se han fabricado un 3% menos de vehículos electrificados, sumando un total de 76.538 unidades. Aún a pesar del descenso en abril, la cuota de electrificados en el acumulado anual mejora ligeramente 7 décimas porcentuales respecto a hace un año, representando el 9,8% de la producción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.