
Una ley fruto del diálogo y el trabajo conjunto
Isidro Elezgarai
Presidente de Unicef Comité País Vasco
Lunes, 29 de enero 2024, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Isidro Elezgarai
Presidente de Unicef Comité País Vasco
Lunes, 29 de enero 2024, 01:00
Dialogar es entender la razón de la otra persona aunque no se comparta. Es avanzar hacia posiciones comunes, dejando atrás perspectivas partidistas, y emprender el ... camino hacia el bienestar común. Y si existe un lugar donde las posiciones de todos y todas deben encontrarse es, necesariamente, en la defensa y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como visión estratégica de presente y de futuro de nuestra sociedad.
Estos últimos días hemos sido testigos de los frutos que ese diálogo ha dado en Euskadi para alcanzar un amplio consenso político y acordar la Ley vasca de Infancia y Adolescencia, una ley integral y garantista que avanza en el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de pleno derecho, más allá de considerarlos únicamente objetos de protección.
El nuevo marco legal se aprobará, previsiblemente, a mediados de febrero en el Parlamento vasco con una amplia mayoría parlamentaria. Una nueva ley que ofrecerá una mirada transversal sobre la infancia y la adolescencia en Euskadi, aportando grandes avances en los ámbitos de prevención, promoción y protección de la infancia y tomando como base fundamental para su desarrollo el derecho a la participación infantil, profundizando y poniendo en valor el derecho de las personas menores de edad a ser escuchadas y tenidas en cuenta.
Asimismo, reconoce la prevalencia del interés superior de los niños, niñas y adolescentes, principio que tendrá que estar bien integrado en cualquier legislación, proyecto, programa o normativa que afecte directa o indirectamente a la infancia. Es decir, coloca en el epicentro de todas las decisiones el interés superior de niños y niñas, garantizando que toda resolución adoptada sea en pro de su bienestar.
De esta manera, integra los aspectos que se han trabajado conjuntamente en los últimos años, como la promoción de la infancia y adolescencia a todos los niveles, la obligatoriedad de contar con informes de seguimiento e impacto, o la propia integridad y transversalidad de la ley, desde una responsabilidad colectiva y coordinada para el ejercicio y garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia en nuestra comunidad autónoma.
En definitiva, el texto impulsará la participación infantil y adolescente, implantará mejores mecanismos de protección, fomentará los entornos seguros y garantizará mayores coberturas y prestaciones.
Todos estos avances son fruto de un esfuerzo conjunto, en el que desde Unicef Comité País Vasco hemos participado con el objetivo de integrar el enfoque de derechos de infancia en un marco legal fuerte y sólido, que coloque a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas en Euskadi. Se demuestra así, una vez más, que resulta fundamental que haya una voluntad y compromiso político firme y real para proteger y promocionar de forma colectiva los derechos de la infancia y adolescencia, cuya atención debe ser prioritaria por encima de las ideologías, y cuyo bienestar debe asumirse como tarea conjunta de toda la sociedad.
Y es por ello por lo que creo que la colaboración entre agentes sociales y fuerzas políticas es vital para seguir avanzando en la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, y que este camino que hemos forjado a base de diálogo y trabajo conjunto debe seguir siendo la vía para alcanzar nuevos consensos futuros que nos abran mayores horizontes.
La Ley vasca de Infancia y Adolescencia supondrá un gran avance en la consecución de los derechos de la infancia en Euskadi, y nos permitirá progresar como sociedad en el desarrollo sostenible desde un marco de derechos humanos. Porque solo desde este enfoque queremos hablar de transmisión intergeneracional. Desde Unicef Comité País Vasco aplaudimos el amplio consenso político que ha obtenido y esperamos que el resto de las fuerzas políticas que no se han pronunciado aún apuesten por que esta ley se convierta en una realidad para el presente y futuro de todos los niños, niñas y adolescentes en Euskadi.
Viva el diálogo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.