

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya casi conforman un subgénero las películas de directoras que beben de sus propias vivencias para hablar del regreso al medio rural en el que ... crecieron, casi siempre con un familiar muerto de por medio. Gala Gracia (Valdepeñas, 37 años) tuvo que volver durante un tiempo de Londres al hogar donde creció en Benabarre (Huesca) cuando murió su padre y heredó un rebaño de ovejas. Su ópera prima, 'Lo que queda de ti', es, según sus palabras, «una película de retorno, en la que hay que volver al lugar y reencontrarse con un sentimiento que surge desde la culpa por la ausencia». La Biznaga de Plata a la Mejor Música en el Festival de Málaga recompensó la labor del compositor portugués Filipe Raposo en el filme, desde el 16 de mayo en los cines.
Laia Manzanares, a la que podemos ver estos días en la serie 'La canción', encarna a la protagonista, pianista de jazz en Nueva York a punto de grabar un disco, que regresa a España cuando su padre muere en accidente de tráfico. Su hermana (Ángela Cervantes) decidió quedarse en el terruño, ocupándose de la explotación ganadera. El padre era un tipo carismático, que apostaba por la sostenibilidad y el medio ambiente. Las dos hermanas atraviesan el duelo de manera diferente. Una prosigue con una vida volcada en el trabajo y la recién llegada, incapaz de asumir la muerte, se empeña de manera ciega en conservar el legado del progenitor.
Gran parte del interés de 'Lo que queda de ti' reside en la descripción de la extenuante labor con las ovejas. No es muy habitual en el cine español un drama rural que detalle el cuidado de los animales: cómo se les pastorea, alimenta, extrae a los corderos cuando paren... «Queríamos mostrar esa mezcla de dureza y belleza del campo», argumenta la directora, que, lejos del retrato bucólico, captura el paisaje inhóspito e invernal de la Franja, una zona colindante entre Aragón y Cataluña. Las ovejas pertenecen a la raza autóctona xisqueta, en peligro de desaparición.
'Lo que queda de ti' parece en ciertos momentos un documental que reivindica el esfuerzo cotidiano del ganadero, preocupado por sus animales desde la mañana a la noche: se escapan, enferman, el hielo cubre los abrevaderos, hay que cargar pesadas balas de paja... Aunque se ha criado en el pueblo, la protagonista siente que ya no tiene mucho en común con sus amigos. Viene del sofisticado Nueva York y se encuentra con que nada ha cambiado. Para colmo, el abuelo, que languidece en una residencia, no sabe que su hijo ha muerto.
'Lo que queda de ti' es una apreciable primera película que maneja materiales quizá demasiado trillados. El empeño de proseguir con la labor del padre, condenado al fracaso, llega a hacerse reiterativo. Tanto desánimo fatiga al espectador. Apenas se saca provecho del personaje encarnado por Ángela Cervantes. La defensa de la ganadería sostenible, ecológica y extensiva, y el protagonismo de las mujeres en el medio rural centran el interés de Gala Gracia, que dedica la cinta a su hermana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.