Secciones
Servicios
Destacamos
DV y Agencias
Viernes, 26 de abril 2024, 09:52
El líder del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado este viernes que si el presidente del Gobierno acaba dimitiendo del cargo no será por ... la denuncia presentada contra su esposa sino «por otras cosas». «Lo que tendría que hacer no es estar cinco días callado sino cinco días dando explicaciones», ha asegurado.
En una entrevista en Radio Euskadi, De Andrés se ha referido a la decisión del presidente del Gobierno de suspender su agenda hasta este próximo lunes y plantearse su continuidad, tras la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez. Ha enmarcado la decisión de Sánchez dentro de una estrategia«, ya que no cree que »por una denuncia de estas características se hubiera sentido tan molesto«.
«Si Sánchez llegara a dimitir por una denuncia de un sindicato de estas características, no me lo terminaría de creer. Si dimite ahora sería por otras cosas», ha indicado. Ha agregado que hay muchas cuestiones sobre las que el presidente debiera haber dado «explicaciones en sede parlamentaria».
De Andrés ha opinado que lo que el presidente debiera hacer no es «estar cinco días callado, sino cinco días dando explicaciones», porque todos «los os, los beneficios que hubiera podido tener su entorno más cercano con empresas con las que el Gobierno ha acordado son una sospecha muy seria y de la cual no ha dado ninguna explicación».
Tras acusar a Sánchez de ser un «muy mal presidente», ha afirmado que «sería bueno resetear la política española», aunque ha advertido de que si su relevo fuera la ministra María Jesús Montero «estamos en las mismas».
En este sentido, ha mostrado su deseo de que hubiera un «acuerdo de centralidad en España», y ha censurado las palabras de la diputada socialista Rafaela Romero en las que calificaba a la oposición de «neofascista» por «pedir explicaciones» a Sánchez. «Arrancarse un viernes por la mañana llamando neofascista a toda la oposición... me parece que eso es efectivamente un tono de crispación que no es isible», ha insistido.
Cuestionado por Manos Limpias, De Andrés ha afirmado que, como en cualquier caso, se puede actuar contra quien presente una denuncia falsa y ha reconocido que se trata de una organización que «dispara a todo lo que se mueve». «Es una asociación que tiene esta costumbre de presentar denuncias todo el rato y frecuentemente fracasa», ha añadido.
Por otro lado, ha considerado que «sería bueno» que el Gobierno respondiera a las cosas que se le plantean en el Congreso ya que en las sesiones de control «no responde a nada, salvo con acusaciones».
A su juicio, las acusaciones sobre Begoña Gómez tienen «visos de veracidad», otra cuestión es «si es legal o no que la mujer del presidente establezca esas relaciones con empresas que son beneficiadas por el gobierno». «Podemos discutir si eso es legal o no es legal pero, desde luego, tendrían que dar una explicación», ha zanjado.
El candidato del PP a lehendakari también se ha pronunciado sobre las elecciones vascas del pasado domingo. Ha considerado que PNV y PSE-EE volverán a aplicar «el rodillo» en el próximo Parlamento vasco y ha lamentado además que la formación jeltzale busque «acuerdos permanentemente con la izquierda». Ha valorado que los resultados de su partido han sido cinco veces mejores que los del PSE-EE. «Hemos crecido 2,5 puntos, cinco veces más que el PSE-EE que está felicísimo por sus resultados... un crecimiento del 60% sobre el voto propio que hemos tenido en estos cuatro años tampoco es un mal dato», ha ironizado, para añadir, no obstante, que el escaño logrado por el PP personalmente le sabe «a poco». En este sentido,, ha reconocido que le hubiera gustado que el PP alcanzara un resultado electoral que le otorgara un «papel más relevante» en el próximo Parlamento vasco y ha vaticinado que PNV y PSE volverán a aplicar el «rodillo, dejando fuera a los demás partidos».
Respecto a su reclamación de que el PP cuente con presencia en la Mesa de la Cámara, De Andrés ha defendido que lo que se pretende es que «tenga una representación diversa». «Los partidos del gobierno aspiran a tener mayoría en la Mesa parlamentaria y podría ser que PNV y PSE obtuvieran tres de los cinco de la mesa y los otros dos fueran para los dos partidos de la oposición con más representación: EH Bildu y PP. Eso daría una mesa con pluralidad, que es lo que se pretende siempre. Creo que sería lo bueno», ha expresado.
Por otro lado, ha considerado «previsible» que el PNV no realice una ronda de partidos y se reúna directamente con el PSE este próximo lunes. Además, ha asegurado que contrastará lo que el candidato del PNV Imanol Pradales ha dicho «en campaña electoral con lo que vaya a hacer en el futuro».
Ha reconocido que ve difícil alcanzar pactos con la formación jeltzale, que «busca acuerdos permanentemente con la izquierda». «Su socio es el Partido Socialista de forma constante, pero vemos también cómo hay acuerdos ya anunciados en materia de autogobierno y soberanismo con EH Bildu», ha indicado, al tiempo que ha reconocido que no cree que el PP pueda pactar en esta materia.
De Andrés, que ha acusado a los nacionalistas de buscar como opción «la fractura y la división», frente «a lo que se viene haciendo en Europa desde hace 50 o 60 años», ha incidido en que su propósito en campaña fue llevar a cabo un propio discurso sin buscar en el «caladero» de Vox.
Ha subrayado que el PP vasco desarrollará una política relacionada «con lo que somos aquí, lo que representamos y lo que queremos representar». «Si coincide con la del Partido Popular en el Congreso de los Diputados me parece muy bien», ha añadido.
Además, ha asegurado que le gustaría que el PNV hiciera una política «un poquito más al margen del Partido Socialista» porque la posición jeltzale pasa por «hacer en todo lo que diga Sánchez».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.