

Secciones
Servicios
Destacamos
En enero de 2023, en un acto solemne celebrado con toda pompa en Barcelona, Enmanuel Macron y Pedro Sánchez firmaban el tratado de amistad entre ... la República sa y el Reino de España. Más de dos años después, el que prometía ser «el mayor acuerdo» en la historia de ambos países ha sufrido un varapalo en el Congreso después de que PP, Vox y UPN tumbaran, con 171 votos en contra y gracias a las abstenciones de Junts y Podemos, el dictamen que la comisión de Exteriores llevaba este jueves al pleno de la Cámara baja.
El pacto entre ambos países debía haberse sometido a votación parlamentaria hace dos años, pero el adelanto electoral decretado por Sánchez el 29 de mayo de 2023 dejó el asunto aparcado en un cajón, hasta ayer. Este fijaba el marco de las relaciones bilaterales entre España y Francia en todos los terrenos, de la concertación europea a la defensa, pasando por la cooperación transfronteriza, en materia de Interior y Justicia o en los ámbitos cultural, educativo o deportivo.
Sin embargo, el punto que ha llevado al PP a cuestionar este pacto es el que señala que «un miembro del Gobierno de una de las partes será invitado al Consejo de Ministros de la otra parte, al menos una vez cada tres meses y por rotación». Este artículo se presentó en la cumbre de Barcelona como símbolo del «nivel de confianza» alcanzado entre ambos países, pero provocó que los populares considerasen que desvirtuaba la función del poder ejecutivo y vulnerase el artículo 98 de la Constitución, según el cual «el Gobierno se compone del presidente, de los vicepresidentes, en su caso, de los ministros y de los demás que establezca la ley».
Por ello, el pasado marzo, el Senado, a propuesta del PP, llevo este acuerdo al Tribunal Constitucional para que se pronunciase sobre su legalidad, la primera vez que lo hará sobre un pacto internacional. Y aún no lo ha hecho. «Estamos esperando a que se pronuncie el Constitucional, no entendemos las prisas cuando han tardado dos años en traerlo aquí al Congreso. Intentan que las mismas chapuzas que hacen en la legislación española se trasladen a la legislación internacional», ha afirmado el diputado popular Ricardo Tarno durante el debate del dictámen.
Para Vox, en cambio, el problema es que este tratado incluye referencias a la «política exterior feminista», al multilateralismo y a la Agenda 2030. «Es obra de la pareja cómica Macron-Sánchez que circula por Europa sin ton ni son. Es un blablablá infumable», ha espetado desde su escaño su parlamentario José María Sánchez García.
Todo ello mientras desde la bancada del PSOE, el diputado Pepe Mercadal lamentaba el resultado ya previsible de la votación. «Para España es positivo reforzar nuestra relación con Francia, será bueno gobierne quien gobierne. ¿El PP va a votar en contra? Su política exterior se parece cada vez más a la de Vox», criticó. Junts y Podemos, por su parte, no explicaron su postura durante el debate.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.