

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno oficializó este jueves su apoyo a la solución autonómica que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, justo una semana después ... de que lo hicieran Estados Unidos y Francia avalando así la soberanía del reino alauí sobre la antigua colonia española. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, mantuvo una reunión con Nasser Bourita, su homólogo marroquí, en un encuentro sorpresa que se anunció la víspera y cuyo objetivo formal era repasar el cumplimiento de la hoja de ruta pactada tras la visita que en abril de 2022 realizó a Rabat Pedro Sánchez. Un viaje que certificó el giro histórico protagonizado por el Ejecutivo semanas antes en la diplomacia de España hacia el socio norteafricano, al tiempo que puso fin a la crisis abierta a raíz del tratamiento médico secreto otorgado al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y la posterior represalia marroquí.
Tanto Albares como Bourita se afanaron en subrayar la patente cordialidad en las relaciones bilaterales y coincidieron en que estas atraviesan su «mejor momento histórico». El primero quiso dejar claro que para el Ejecutivo español la iniciativa de autonomía para el Sáhara bajo soberanía de Marruecos presentado por éste ya en 2007 –y que entierra, en consecuencia, el derecho a la autodeterminación del territorio reconocido en la resolución de la ONU de 1991– constituye «la base más seria, realista y creíble» para intentar solventar el largo contencioso. Son los mismos términos que utilizó Sánchez en la carta de hace tres años que consagró el viraje en la relación con el reino alauí; viraje del que disienten el PP, como principal partido de la oposición, pero también los socios del presidente.
El segundo, por su parte, destacó que esa postura va «en paralelo a la opinión internacional» porque ya son 22 los países de la UE que suscriben la soberanía del país de Mohamed VI con el fin de «buscar una solución» al problema saharaui frente a aquellos que defienden las directrices antiguas —es decir, la celebración de un referéndum de independencia—, y que no quieren una solución al problema después de cincuenta años».
Durante el encuentro, además, los dos ministros abordaron los preparativos de la nueva reunión de alto nivel que acogerá España y el cumplimiento de los objetivos hispano-marroquíes. En este sentido, y según Albares, los compromisos alcanzados «se siguen cumpliendo a buen ritmo». En concreto, puso como ejemplo la reciente apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, que suponen una «excelente noticia», y la cooperación en materia migratoria entre los dos países, que está obteniendo «buenos resultados».
También incidieron en la necesidad de seguir avanzando hacia una mayor relación de nuestro país vecino con la UE, recordando que España es el primer proveedor de Marruecos, y Marruecos el primero de España fuera de la zona comunitaria, con unos intercambios comerciales que superaron los 23.000 millones de euros el pasado año.
Se trata de la primera visita del jefe de la diplomacia marroquí a Madrid desde noviembre de 2019, cuando se reunió con su entonces homólogo, Josep Borrell –previo estallido de la crisis diplomática–. Por el contrario, Albares sí que se ha desplazado en varias ocasiones a Rabat tras el cierre de ese conflicto, la última de ellas en febrero de 2024, acompañando al presidente del Gobierno.
La tormenta política que se desató en España hace ya tres años, con los socios de investidura unidos con la oposición encabezada por el PP, condenando el giro en lo que era la postura tradicional de neutralidad española, todavía no ha sido neutralizada por Moncloa, que no ha retrocedido en su apuesta estratégica por hacer las paces con Marruecos.
De hecho, Sumar, el socio de coalición del PSOE en el Ejecutivo, no tardó ayer en salir al paso para arremeter contra los socialistas. «El mismo Albares que sube a la tribuna para apoyar al pueblo palestino y su derecho a decidir, es el que se desvive por garantizar que sigamos enviando armas a Ucrania frente a la invasión rusa, y el mismo que respalda la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.