Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

Especial en DV de los 25 años sin Miguel Ángel Blanco

Cobertura. Audio, nuevas narrativas, vídeo, un suplemento... EL DIARIO VASCO explora nuevos lenguajes para acercar a todos la figura de Blanco, símbolo de la lucha contra ETA

AITOR ALONSO

Viernes, 8 de julio 2022, 07:18

El sonido de la batería de Miguel Ángel; la voz de su amigo Jaime, a quien aquellos días de julio le pesaron tanto que acabó yéndose de Euskadi; los recuerdos de quienes se estremecían ante el televisor, incrédulos ante una maldad tan profunda; los relatos de aquellas jornadas de movilización popular, de lloros compartidos y de gritos no escuchados; los testimonios de los protagonistas de aquellas fechas.

EL DIARIO VASCO inicia hoy una serie de contenidos con los que recordar, poner en contexto y analizar de nuevo los hechos que ocurrieron entre el 10 y el 14 de julio de 1997, fatídicos días en los que ETA secuestró, programó la ejecución y asesinó a Miguel Ángel Blanco, un chaval de 29 años aficionado a la música, empleado de una consultoría y concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua.

El periódico ha hecho un esfuerzo acorde a su posición de referencia informativa en la sociedad vasca. En todos sus soportes –la edición impresa, la web y las redes sociales– publicaremos piezas que ayudarán a entender lo que ocurrió, por qué ETA desplegó tanta vileza y donde quedó la masiva movilización popular que los terroristas no quisieron escuchar.

Nuevos lenguajes

  • Tres días que nos marcaron para siempre A todos nos afloran sensaciones de aquellos días, pero conviene recordar cómo transcurrieron. Con ayuda de la hemeroteca, la sentencia judicial y los nuevos lenguajes que brinda la web, reconstruimos esos 'Tres días que nos marcaron para siempre'.

  • Podcast El mejor amigo de Miguel Ángel cuenta cómo se vivieron esos días en el domicilio familiar de los Blanco y cómo acabó yéndose de Euskadi.

  • ¿Dónde estabas? Una quincena de representantes de la sociedad vasca comparte en vídeo sus recuerdos.

  • Toda la información en diariovasco.sergipeconectado.com

En la web iniciamos hoy mismo el contenido especial. Hemos aprovechado las posibilidades que abren ahora los nuevos lenguajes en internet para construir un relato sobre aquellas tres jornadas, con detalles inéditos de la actuación del comando y una recreación exhaustiva de los hechos basada en la sentencia judicial del caso. El especial 'Tres días que nos marcaron para siempre' estará disponible online sin restricciones.

Los contenidos relacionados con el 25 aniversario seguirán a lo largo de las próximas jornadas. El domingo, un suplemento de 24 páginas en la edición impresa recogerá todos los aspectos del crimen. Hemos vuelto a Ermua y a Lasarte-Oria, donde los terroristas asesinaron al concejal; hemos entrevistado a protagonistas muy cercanos a la historia y nuestros comentaristas políticos profundizan en lo que la acción de ETA supuso para una sociedad vasca que apenas un año después asistió al entendimiento de todas las familias nacionalistas en el Pacto de Lizarra. La opinión de líderes políticos de entonces y ahora compartirá espacio en el periódico y la web con la de Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Ángel.

¿Y cómo contarlo a los jóvenes, a los chavales que no lo vivieron? Lo intentaremos en el formato que ellos prefieren: el vídeo. También el formato audiovisual es oportuno para que una veintena de representantes de la sociedad vasca comparta cómo recuerdan aquellos días, cómo lo vivieron. Recuerdos desgrana, muchos, el bajista de Póker, el grupo en el que tocaba Miguel Ángel. Con él hemos hablado y la conversación se transforma en un emotivo podcast que retrata una época y, en definitiva, nos retrata a quienes la vivimos.

A todos nos afloran sensaciones de aquellos días, pero conviene recordar cómo transcurrieron. Con ayuda de la hemeroteca, la sentencia judicial y los nuevos lenguajes que brinda la web, reconstruimos esos 'Tres días que nos marcaron para siempre'.

El mejor amigo de Miguel Ángel cuenta cómo se vivieron esos días en el domicilio familiar de los Blanco y cómo acabó yéndose de Euskadi.

Una quincena de representantes de la sociedad vasca comparte en vídeo sus recuerdos.

'Memoria del terrorismo', nuevo espacio en la página web

Dentro del compromiso de EL DIARIO VASCO con el recuerdo de las víctimas, la web del periódico cuenta con una nueva sección titulada 'Memoria del terrorismo' en la que se reúnen las informaciones que en los últimos años se han publicado en este medio para dar voz a los afectados y para explicar desde el rigor las distintas fases históricas de lo que ha supuesto el terrorismo en Euskadi. En este área de la web, ubicada en la sección de Política, se recopilan también trabajos con narrativas especiales sobre esta cuestión.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Especial en DV de los 25 años sin Miguel Ángel Blanco

Especial en DV de los 25 años sin Miguel Ángel Blanco