

Secciones
Servicios
Destacamos
España no tiene intención de impulsar ninguna iniciativa para lograr que Israel quede excluida de las competiciones deportivas internacionales en represalia por la operación militar ... sobre Gaza. Un día después de que Pedro Sánchez apelara a la decisión tomada contra Rusia hace tres años tras la invasión de Ucrania para defender que se expulse al Estado judío del festival de Eurovisión, la ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, ha optado por la cautela.
Alegría recordó este martes, en su habitual comparecencia posterior al Consejo de Ministros, del que es portavoz, que no fue ningún país sino el Comité Olímpico Internacional y las federaciones deportivas las que, en su momento, tomaron la decisión de dejar fuera a Rusia de sus distintas competiciones. Y argumentó que en el caso de Israel también sería a estos organismos a los que les correspondería hacer una propuesta.
La ministra sí añadió que, en caso de que la cuestión se ponga sobre la mesa, España participará en «el debate» defendiendo el principio de coherencia y rechazará, como ha hecho en múltiples foros en los últimos dos años y medio, que se utilicen «dobles estándares», es decir, que a Israel se le consientan cosas que no se consienten a otros países. Sin embargo, también dejó claro que el Ejecutivo no será el primero en lanzar la piedra en este ámbito, a diferencia de lo ocurrido con Eurovisión, tras la polémica suscitada en su última edición, este fin de semana.
RTVE -que fue apercibida por la Unión Europea de Radiotelevisión por haber hecho alusión a la situación de Gaza en los segundos previos a la actuación de al israelí Yuval Raphael, durante las semifinales- ha reclamado ya, junto a otros países como Bélgica, una auditoria del televoto que a punto estuvo de dar la victoria a Israel, pese a haber obtenido solo 60 puntos de los jurados, lo que la dejaba en decimoquinta posición. Hoy, el director del festival financiado por las cadenas de televisión públicas, el país organizador de cada edición y la empresa israelí Moroccanoil, Martin Green, defendió que el sistema de voto es uno de "los más avanzados del mundo" y advirtió de que la UER "es una asociación de organismos emisores de servicio público, no de gobiernos",
Sánchez se ha significado en la UE su posición crítica contra la actuación del Gobierno de Benjamin Netanyahu, al que acusa de violar el derecho internacional y humanitario y ha tenido gestos que han incomodado enormemente al Estado judío. España reconoció hace un año el Estado Palestino; promueve en la UE la revisión del acuerdo de asociación con Israel -una petición a la que ayer mismo se sumaron otros muchos países-, y se ha comprometido a suspender la compra y venta de armas y material de defensa (con salvedades). Pero, sin embargo, mide sus movimientos y no ha roto, como reclaman algunos socios del Ejecutivo en la izquierda, relaciones diplomáticas y comerciales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.