

Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno debate sobre el modelo policial, el Gobierno Vasco y Eudel han decidido aunar fuerzas y estrechar la coordinación entre la Ertzaintza y los ... agentes municipales. El objetivo: garantizar una mayor cooperación entre ambos cuerpos policiales. Un paso al frente que llega apenas unos días después de que Zumaia, Getaria y Azpeitia anunciasen que lanzarán una OPE para elegir sus propios agentes al margen de Arkaute, lo que va a llevar al Departamento de Seguridad liderado por Bingen Zupiria a estar vigilante por si la propuesta -lanzada por los tres ayuntamientos, todos ellos capitaneados por alcaldes de EH Bildu- tiene viabilidad legal.
De hecho, tal y como ha recalcado Maria Ubarretxena en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Euskadi tiene una Ley de Policía vasca «que establece quién tiene que hacer la selección y la formación, y también el papel de la academia de Arkaute». Por tanto, ha dicho Ubarretxena recogiendo las mismas palabras empleadas por Zupiria, «miraremos muy de cerca estos procesos». Así, ha asegurado que si EH Bildu «quiere discutir el modelo de seguridad de Euskadi», el consejero de Seguridad «está abierto a sumarse a ese debate». Eso sí, ha reclamado a la coalición soberanista que «hagan un planteamiento».
En todo caso, Ubarretxena ha subrayado que el nuevo convenio de colaboración que se firmará entre el Ejecutivo autonómico y la Asociación de Municipios Vascos sustituye al firmado en 2018 y tiene como fin «reforzar la cooperación y coordinación policial». Además, según ha puntualizado la portavoz del Gobierno Vasco, también responde «a la necesidad de actualizar los mecanismos de trabajo conjuntos, adaptándolos a los cambios normativos y a la experiencia adquirida en los últimos años».
El acuerdo en torno a este convenio llega en pleno debate después de que los ayuntamientos de Zumaia, Getaria y Azpeitia hiciesen público la semana pasada su intención de convocar la primera OPE conjunta de policías locales al margen de Arkaute en Gipuzkoa. Así lo anunciaron los alcaldes Haritz Alberdi (Getaria), Iñaki Ostolaza (Zumaia) y Nagore Alkorta (Azpeitia), todos ellos gobernados por la coalición soberanista. Se da la circunstancia, además, de que Alkorta es a su vez la vicepresidenta de Eudel.
En cualquier caso, el nuevo convenio establece, al margen de la propuesta lanzada por las tres localidades guipuzcoanas, varios ámbitos de actuación «prioritarios». Entre ellos, la realización de estudios que «permitan mejorar la organización y el funcionamiento» de los cuerpos de policía local. También se busca la «unificación de criterios en cuanto a estructura, dotación de personal, medios técnicos, armamento, equipamiento, uniformidad y documentación para la acreditación profesional» y se «refuerza los procedimientos selectivos y de la formación profesional de las policías locales, garantizando siempre la autonomía municipal» y «con apoyo» de Arkaute.
Igualmente, el convenio promociona las políticas de igualdad y el uso del euskera dentro de las policías locales, así como «la definición de criterios comunes en los procedimientos de trabajo para mejorar la operatividad». Además, otro de los objetivos es estrechar la colaboración entre la Ertzaintza y los diferentes municipios para «afrontar situaciones especiales o extraordinarias de manera más eficiente».
Además, se persigue «el establecimiento y mantenimiento de los marcos de cooperación» entre la Ertzaintza y los municipales con el objetivo de «optimizar los recursos policiales y mejorar la seguridad pública», así como la creación de estrategias y procedimientos conjuntos en materia de seguridad vial con el propósito de reducir los accidentes de tráfico.
Para poder materializar estas propuestas y llevar a cabo el convenio con plenas garantías, Ubarretxena ha explicado que, para ello, se activarán grupos o mesas de trabajo técnicas impulsadas y coordinadas por el Departamento de Seguridad, tanto de personal experto como policial, para que «a través de una participación real y efectiva, todos los municipios designados por Eudel, independientemente de su tamaño, puedan colaborar activamente en el desarrollo de estas nuevas iniciativas».
Además, el convenio prevé la creación de una comisión de seguimiento integrada por representantes de ambas partes. «Este órgano evaluará periódicamente el desarrollo de los acuerdos y velará por la correcta aplicación de las medidas contempladas», apuntan desde el Gobierno Vasco.
«El Gobierno Vasco y Eudel reafirman su compromiso con la mejora de la seguridad pública a través de la mejora continua de la colaboración y cooperación a nivel policial, con el fin de ofrecer un servicio más eficaz y coordinado a la ciudadanía vasca», se felicitan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.