Eneko Andueza e Imanol Pradales, en una imagen de archivo.

Andueza replica a Pradales sus palabras sobre inmigración mientras el Gobierno Vasco trata de rebajar la tensión entre los socios

Los consejeros del PNV y el PSE han abordado en el Consejo de Gobierno este debate abierto la semana pasada por el lehendakari

Martes, 20 de mayo 2025, 13:54

El debate abierto sobre la inmigración ha incendiado los ánimos en Euskadi desde que la semana pasada Imanol Pradales cuestionase «qué tipo de migración necesitamos ... y qué tipo de migración es la que estamos recibiendo». Unas palabras que fueron respaldadas por el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, y que, sin embargo, fueron contestadas de inmediato por Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en Euskadi, que acusó al lehendakari de mantener una posición cercana a la «caverna» y a los «mensajes viejos y retrógrados de PP y Vox».

Publicidad

Tras la intervención de Garmendia, la propia ejecutiva del Euzkadi Buru Batzar (EBB) reaccionó con un duro comunicado en el que, además de calificar de «inisibles» las palabras de la dirigente socialista, lanzó un mensaje a navegantes: «Tomamos nota». Un tenso toma y daca entre los socios de Gobierno, PNV y PSE, que este martes el propio Gobierno Vasco ha tratado de apaciguar para no subir aún más la temperatura en torno a la política migratoria. Aunque el propio líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, no ha esquivado la polémica y ha entrado de lleno a responder a Pradales, a quien ha replicado que «no se puede marginar» a los inmigrantes sin cualificación.

Conscientes del revuelo mediático que ha generado este debate, jeltzales y socialistas han abordado este martes en el seno del Consejo de Gobierno esta cuestión tras el cruce de reproches públicos que han protagonizado y que Andueza también ha alimentado este mediodía, después de que se hayan sumado igualmente al debate el resto de partidos: EH Bildu, PP y Sumar.

Ha sido la portavoz del Ejecutivo autonómico, Maria Ubarretxena, quien ha tratado de rebajar este martes la tensión, explicando qué quiso decir el lehendakari. «Ni vamos a alimentar polémicas, ni vamos a matizar palabras», ha señalado la también consejera de Gobernanza, istración Digital y Autogobierno, que ha asegurado que en la reunión semanal del Consejo de Gobierno no ha habido choque de trenes entre los socios: «No ha habido desacuerdo por parte de ningún consejero».

Publicidad

Así, Ubarretxena se ha limitado a explicar las acciones que ha ido tomando el Gobierno Vasco con respecto a este tema y qué quiso decir el lehendakari cuando se preguntó «¿qué tipo de migración necesitamos y qué tipo de migración es la que estamos recibiendo? Solo en los últimos cinco años hemos recibido más de 75.000 personas migradas. Pero no ha sido una migración buscada. ¿Qué necesidades tiene la sociedad y la economía vasca?». A este respecto, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha defendido que «la reflexión que realizó el lehendakari era sobre el reto demográfico de Euskadi, es decir, sobre el envejecimiento de la población y la necesidad de fidelizar y de atraer talento». Por ello, ha insistido en que «para dar respuesta a este reto, hay un factor, que es el migratorio, y el lehendakari recordó que no hay un plan estructural ni en Europa ni tampoco por parte del Estado, es decir, no hay una política migratoria»,

«Ante esa necesidad, ante ese reto, el factor migratorio también juega un papel esencial», ha continuado Ubarretxena, que ha insistido en explicar que «desde esa perspectiva, lo único que se dijo fue que debemos de analizar qué tipo de inmigración estamos recibiendo y cuál es lo que necesitamos para poder tomar las decisiones adecuadas dentro de un plan estructural de inmigración que, por cierto, llevamos meses pidiendo al Estado».

Publicidad

En «línea» con Sánchez

También ha explicado que el lehendakari señaló en su intervención que Euskadi ha recibido 75.000 personas migradas en cinco años «y añadió que debemos analizar qué tipo de migración necesitamos y qué tipo de migración es la que estamos recibiendo para poder darle una solución al reto que tenemos encima de la mesa como país, un reto muy importante y para el cual necesitamos herramientas para poderlo hacer correctamente». La portavoz ha puesto por ello en valor la gestión del Gobierno Vasco sobre este asunto y ha citado los acuerdos de la Comisión Bilateral de noviembre del 2024, en la que participaron tanto el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, como el propio lehendakari.

«En aquella reunión se habló de que la política de inmigración no se podía improvisar, que debe ser ordenada y planificada, y se aludió a la importancia de contar con un Plan Estratégico con indicadores y también con una memoria económica, además de herramientas necesarias como podían ser la transferencia de las autorizaciones de trabajo o también reforzar la cooperación con países de origen y evaluar perfiles concretos para necesidades concretas del mercado laboral», ha subrayado.

Publicidad

Asimismo, ha destacado que a esta reunión asistió la delegada del Gobierno en Euskadi, «y por tanto, conoce perfectamente cuál es la postura del Gobierno Vasco, que por cierto está totalmente alineada con la posición del presidente del Gobierno».

Por ello, y tras asegurar que no iba a «matizar» las palabras de Pradales, ha manifestado que todas las medidas planteadas hasta la fecha por el Gobierno Vasco se enmarcan dentro del Pacto Social Vasco para la Migración y que, junto a Canarias, «hemos liderado un acuerdo migratorio para un reparto solidario y equilibrado de los menores no acompañados». «También tuvimos encima de la mesa -ha continuado destacando- la transferencia, aunque fue momentánea, sobre la homologación de títulos de las personas extranjeras para que pudieran desempeñar su trabajo o su profesión también en Euskadi», ha enumerado. Además, ha recordado que se habló con el Gobierno de la competencia de las autorizaciones de trabajo para personas extranjeras. «Se ha demandado una y otra vez una estrategia migratoria definida y seria, y más capacidades para que Euskadi pueda hacer frente a esta realidad», ha insistido.

Publicidad

Ubarretxena, en todo caso, no ha querido entrar al cuerpo a cuerpo con Garmendia: «Hablamos de personas que llegan con la esperanza de poder tener una vida mejor, una vida digna, un trabajo, y en Euskadi lo que queremos hacer es afrontar este reto de la mejor manera posible; por tanto, ante un tema tan importante, no vamos a banalizar ni nos vamos a sumergir en polémicas estériles», ha manifestado. Así, ha rechazado «polemizar» porque, ha dicho, se trata de «un tema serio» y ha insistido en que «el Gobierno Vasco está trabajando desde el minuto uno con hechos, con herramientas, haciéndole frente a esta situación, no mirando para otro lado ante un tema que es difícil». «Nosotros seguimos trabajando», ha zanjado.

En cualquier caso, el debate seguirá abierto ya que en el próximo pleno de control que se celebrará este viernes en el Parlamento Vasco, tanto Sumar como el PP apelarán directamente al jefe del Gobierno Vasco sobre esta cuestión.

Noticia Patrocinada

Esta no es, sin embargo, la primera reticencia pública que salta entre el PNV y el PSE. En poco más de un mes, Andueza aseguró que le «tiró de las orejas» al lehendakari por su posición sobre el TAV y su conexión con Navarra, mientras el PNV negó la mayor; y también han chocado por el decreto de Universidades impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

La réplica de Andueza

Esta vez, el centro de la polémica ha sido la migración. Andueza ha respondido este martes al lehendakari que «no se puede dar la bienvenida a los que queremos y marginar al resto». El secretario general del PSE ha entrado así al debate sobre las palabras de Pradales y del PNV en torno a la política migratoria y ha remarcado que «no se puede marginar a los inmigrantes sin cualificación». En una entrevista en Hamaika Telebista, ha apelado a no diferenciar el trato en la acogida de estas personas y ha defendido el proceso de regularización de inmigrantes puesto en marcha desde el Gobierno de Sánchez. Andueza ha llamado a «facilitarlo» y ha apuntado que el futuro de Euskadi está en manos de esas personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad