

Secciones
Servicios
Destacamos
Octavio Igea
Vitoria
Viernes, 21 de junio 2024, 02:00
El PP es uno de los partidos que ha tendido la mano al nuevo Gobierno de Imanol Pradales para poder alcanzar acuerdos durante la legislatura. ... Eso no fue óbice para que el líder de los populares vascos reprochara ayer a PNV y PSE que vayan a dedicar los próximos cuatro años a «buscar soluciones para problemas que han creado ellos mismos». Alusión directa a la situación de Osakidetza y del sistema educativo. «Les destinamos la mayor inversión del país y aún así los resultados no son buenos, eso solo puede atribuirse a su mala gestión del autogobierno», lamentó Javier de Andrés.
El dirigente popular considera que Pradales no ha empezado con buen pie por varias razones. La primera es que no haya ado con los grupos de la oposición para tender puentes pese a asegurar que lo iba a hacer. «Su apelación al diálogo ha nacido muy rácana». Lo mismo opina respecto a la hoja de ruta que el nuevo lehendakari fijó en su intervención de la mañana y en las bases del acuerdo de cogobierno alcanzado por PNV y PSE. «Hay demasiada autocomplacencia en sus palabras reivindicando un pretendido bienestar que ya no existe», lamentó antes de asegurar que el territorio debe recuperar un «liderazgo económico que va a menos». Para ello apeló a «volver al modelo que nos dio éxito».
Las frases
Autogobierno «La situación que viven la sanidad y la educación demuestra que no lo están utilizando bien»
Relación con Pradales «Su apelación al diálogo nace rácana y tacaña, debió llamar al resto de partidos antes»
El paro «Está bajando porque los jóvenes se están yendo de Euskadi a buscarse la vida a otras partes»
En ese plan, cree De Andrés, no encaja que el Parlamento vaya a abrir nuevamente el debate sobre el modelo territorial, tal y como se han comprometido los partidos de Gobierno y EH Bildu. El presidente del PP vasco considera que esta vía va a «intensificar los riesgos para nuestra economía y nuestro bienestar». En ese sentido sí defendió «la identidad vasca basada en el trabajo y el esfuerzo y la organización histórica» de la comunidad. Explorar vías independentistas considera que «es un modelo que no casa con la sociedad en la que vivimos».
De Andrés también criticó, entre otras cuestiones, que las ayudas sociales «no lleguen a quien deben llegar y lleguen a quien no debe», que el Gobierno haya «desincentivado el alquiler» y el «grave problema de inseguridad» que vive Euskadi, a su juicio, «aunque algunos crean que es solo una percepción». También se mostró preocupado por la situación de los jóvenes. «Se están yendo fuera a buscarse la vida y eso es un problema. Por eso baja la tasa de paro en el País Vasco, porque mucha gente se va».
Tras insistir en que el acuerdo alcanzado por PNV y PSE es «triunfalista» y «no despierta confianza», el líder popular contrapuso el «avance» de las comunidades que lidera su partido con el «declive» de Euskadi. Por ejemplo, en lo que respecta a la transición energética. «Llevan 18 años sin poner en marcha un parque eólico mientras en España supone ya el 24% de la energía que se consume y Europa se ha llenado de molinos de viento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.