

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
SAN SEBASTIÁN.
Martes, 3 de octubre 2023, 02:00
El PP del País Vasco ha decidido poner velocidad turbo al plan para relevar a Carlos Iturgaiz de la presidencia del partido y así concurrir ... a las próximas elecciones autonómicas con un nuevo cartel electoral a lehendakari que resulte más competitivo en una coyuntura en la que aprecia signos de serio desgaste en el PNV y augura una dura contienda por el espacio del votante moderado. La Junta Directiva Regional se reunirá mañana para dar el pistoletazo de salida al proceso de renovación y convocará el congreso regional para el mes de noviembre.
Tal como avanzó DV en su edición de ayer, el exdiputado general de Álava y actual diputado en el Congreso, Javier de Andrés, se ha sumado a la carrera electoral interna en la que también se incluye la actual secretaria general y 'número dos', la parlamentaria Laura Garrido.
El aparato de Génova está en plena sintonía con esta operación de recambio, que considera estratégica para la apuesta de Alberto Núñez Feijóo por ampliar la implantación del PP tanto en el País Vasco como en Cataluña.
Los populares están convencidos de que la confirmación del PP como una alternativa de poder mayoritaria pasa por mejorar significativamente sus resultados vascos y catalanes, ya que consideran que el déficit de representación en ambas comunidades es un factor clave que explica las dificultades por alcanzar una mayoría más sólida en el conjunto de España.
En el País Vasco, la apuesta de los populares incidirá en poner el acento en una batalla por recuperar el espacio templado de centro liberal e, incluso, por cortejar al electorado nacionalista moderado crítico con la gestión del PNV y con su presencia en el bloque 'de izquierda' en los últimos tiempos. Pero la dirección del PP vasco tiene también en su punto de mira atraer al voto socialista desencantado con la deriva de Pedro Sánchez y en lanzar una oferta para los sectores constitucionalistas huérfanos de referencia pero muy irritados con los pactos con los independentistas.
Una estrategia similar se quiere poner en marcha en Cataluña, en donde el primer paso se va a librar precisamente en la movilización social contra la presumible ley de amnistía. Se trata, además, de elevar al máximo la presión sobre Pedro Sánchez –una vez ha comenzando la cuenta atrás para que el líder socialista intente conseguir los apoyos para ser investido presidente del Gobierno–. Apoyándose en esa razón, los populares confirmaron ayer que Feijóo estará presente en la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC) este domingo a las 12.00 horas en Barcelona contra la posible medida de gracia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.