El más precoz de los canteranos realistas se dispone a reaparecer tras un paréntesis que ha interrumpido forzosamente su juventud. Ander Barrenetxea (San Sebastián, 2001) ... ya atisba la luz de la competición siete meses después y en Zubieta se celebra como el mayor hito de la pretemporada. Se ha abonado con paciencia y mimo el terreno para su regreso. Puede llegar mañana en Bournemouth, ciudad joven, vital, divertida y playera, ideal para festejos.
Publicidad
El 2 de enero el txuri-urdin sufrió una ruptura «a nivel proximal de la musculatura isquiosural del muslo izquierdo». «Una lesión fea», traducido por el propio Imanol al lenguaje coloquial. Fue operado en el mismo mes de enero en Finlandia y la evolución de su estado físico está siendo satisfactoria, ya que está cumpliendo los plazos estipulados.
Cuando sus compañeros se fueron de vacaciones, siguió ejercitándose en solitario en el estadio Reale Arena y el 15 de junio superó las pruebas físicas a las que fue sometido en Finlandia. El doctor Lasse Lempainen vaticinó ese día que «Ander estará listo para la próxima temporada». Arrancó los entrenamientos junto al grupo de nueve potrillos el 27 de junio, se ha unido al grupo del primer equipo desde el 7 de julio y, por fin, está ante la opción de volver a participar en un partido.
Noticia Relacionada
Aquel adolescente que debutara en Primera el 21 de diciembre de 2018 con 16 años y 359 días, afronta ahora, 89 partidos después, otro estreno, sin el componente novedoso y transgresor de aquella jornada pero igual de esperanzador para el club.
Publicidad
El rol que desde aquel prematuro debut encomienda la Real a 'Barrene' sigue intacto. Reservado para él. La chispa autóctona de los extremos lleva su nombre, a partir de ahora con el dorsal '7', mucho más acorde con el protagonismo que de él se espera que el '22' anterior.
El ímpetu interior de un pura sangre con gen competitivo, unido a su explosividad muscular –con el consiguiente riesgo de lesiones– han llevado al cuerpo técnico a dilatar en el tiempo su proceso de preparación antes de darle sus primeros minutos de partido. Su vuelta al ruedo se ha cuidado, en definitiva, con mimo.
Publicidad
Paciencia
El entrenador no ha perdido la fe en su potencial. Cabe recordar que la pasada temporada iba camino de convertirse en uno de los jugadores con mayor peso en el vestuario. Salió en la segunda parte del encuentro inaugural del Nou Camp y causó una grata sensación, lo que le llevó a ser titular en los dos siguientes. Fue uno de los jugadores más incisivos en la victoria contra el Rayo (1-0) y marcó el gol de la victoria contra el Levante (1-0). Su protagonismo, con 19 años, invitaba a pensar en un gran curso. Pero regresó del parón de septiembre con la sub-21 con un edema óseo en una vértebra y aquello fue el inicio del fin propiciado por sus males físicos. Jugó por rachas hasta su grave lesión de enero. Pese a ello, en febrero el club le renovó hasta 2027, confirmando la confianza depositada en él.
Lesión: El 2 de enero sufre una lesión severa a nivel proximal de la musculatura isquiosural del muslo izquierdo.
Alta: El 15 de junio el doctor que le operó, Lasse Lempainen, le somete a pruebas que avalan su recuperación.
Preparación: Se ejercita en Anoeta en solitario desde final de temporada para sumarse al trabajo con los jugadores del filial el 27 de junio.
La próxima irrupción de Barrenetxea ha despertado la expectación de las primeras apariciones de los fichajes. Ni es una novedad ni ha sido incorporado de otro club, pero le envuelve ese halo de jugador brillante al que apetece ver en acción. Hace tiempo que dejó de ser una promesa, pero todo el entorno txuri-urdin espera de él más de lo que ha visto hasta el momento.
Publicidad
Si su progresión en los próximos días –incluyendo los posibles primeros minutos en Bournemouth– sigue por el cauce deseado, Imanol tendrá en él un valioso recurso para los extremos en el curso que llega. Ha mostrado además predilección por desenvolverse por la banda izquierda, a pierna cambiada, posición en la que Mikel Oyarzabal dejará un vacío importante durante los próximos meses. Cho y Kubo, polivalentes ambos, están más habituados a jugar por la derecha, aunque también pueden hacerlo ahí al ser zurdos. Barrenetxea ofrece en este contexto una alternativa necesaria.
Así, el equipaje de la expedición realista hacia las islas incluye hoy un aliciente extra, mucho más allá de lo que implica un amistoso: la vuelta del chispazo autóctono de 'Barrene'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.