
Bandera de La Concha 2023
Con todas las favoritas y todas las aspirantesSecciones
Servicios
Destacamos
Bandera de La Concha 2023
Con todas las favoritas y todas las aspirantesLa Bandera de La Concha llega fiel a su cita los dos primeros domingos de septiembre y lo hace tras la disputa de dos ... regatas clasificatorias que apenas depararon sorpresas y de dos sorteos de tandas que pueden marcar el desarrollo de la competición. En cualquier caso, están todos los favoritos y todos los aspirantes, aunque de todos ellos sólo dos saldrán el próximo domingo a la cubierta del Ciudad de San Sebastián a ondear la bandera.
En categoría masculina Ondarroa fue la única en saltarse el guion dejando fuera a Lekittarra, aunque no cabría calificar la clasificación de la Antiguako Ama como una sorpresa dada su trayectoria y su competitividad.
Aquí el sorteo de tandas llevó a Urdaibai, la gran favorita a la victoria, a la segunda tanda en compañía de Getaria, Cabo da Cruz y la mencionada Ondarroa, tres embarcaciones llamadas a otras batallas, lo que previsiblemente provocará que la Bou Bizkaia tenga que disputar una suerte de contrarreloj, eso sí, con las referencias de sus adversarios, que bogarán en la primera tanda.
Allí estarán Hondarribia, Zierbena, Donostiarra y Orio que, a priori, conforman una tanda mucho más competitiva e incierta, si bien es innegable que tanto la Ama Guadalupekoa como los galipos cuentan con un mayor favoritismo dada su trayectoria durante el verano.
No hay que perder de vista a los galipos que, sin las restricciones de los cupos, tienen vía libre para completar sus tostas, por lo que si el gallego Dani Pérez, su preparador, es capaz de acertar con la fórmula, Zierbena puede convertirse en un bote aún más poderoso, como se vio en la clasificatoria, si bien conviene no fiarse demasiado de esta regata teniendo en cuenta precedentes bien recientes como el de Urdaibai la pasada campaña, cuando pasó como séptima el jueves y diez días después ondeó la Bandera de La Concha.
Son precisamente los bermeotarras el bote al que todos miran. Líderes de la Liga Eusko Label con diez victorias y vigentes campeones, lo tienen todo para aspirar a su séptima bandera. Cuentan con Gorka Aranberri, el considerado mejor patrón de la competición; con una cuadrilla experimentada y repleta de banderas; y con un entrenador que tanto en Santurtzi como en Urdaibai ha sabido sacar siempre el mejor rendimiento a su embarcación.
Ante este poderío Hondarribia opone su impecable trabajo de cantera, su regularidad, también su experiencia, encarnada sobre todo en las figuras de su patrón Ioseba Amunarriz y de su entrenador Mikel Orbañanos, que en sus más de 20 años en el club han convertido a la Ama Guadalupekoa en una referencia.
De Zierbena ya hemos destacado su potencial, así que toca hablar de las otras dos embarcaciones que se presentarán en la bahía con la esperanza de poder pelear por el 'trapo'.
Donostiarra ya fue segunda el pasado año y, aunque este verano no ha andado como se esperaba, su potencial es indudable. Ha mejorado su rendimiento en las últimas semanas y, si sale con opciones de la primera jornada, habrá que tenerla en cuenta.
De Orio se esperaba mucho más. Los indicadores en pretemporada eran alentadores, pero a Jon Salsamendi le ha costado dar con la tecla. Como Donostiarra, ha ido a más este último mes y conviene tenerla en cuenta.
Más esperanzas hay en Orio con el bote femenino pese a que en la Liga Euskotren no han podido revalidar su título. Las aguiluchas tienen en Donostia la oportunidad de desquitarse y, de paso, revalidar su triunfo del pasado verano. El problema para la San Nikolas es que bogará en la primera tanda junto a Hibaika y dos traineras de la Liga ETE como Kaiku y Zumaia, que dieron la sorpresa al colarse entre las mejores, pero que, como la Madalen, están lejos del nivel de Orio, lo que aboca a las de Patxi Francés a una crono en la que, a diferencia de Urdaibai, no van a tener las referencias de sus rivales, no en vano Arraun Lagunak, Donostiarra, Tolosaldea y Hondarribia remarán en una segunda tanda a priori mucho más competida de la que las cuatro embarcaciones pueden sacar rédito si se mantienen fuertes mentalmente porque en ocasiones, el tener a un rival directo a tu lado, lejos de exigirte, te atenaza.
En cualquier caso, Arraun Lagunak, reciente campeona de Liga, es la favorita tanto por el nivel mostrado como por tradición. Y es que desde 2012, cuando Zumaia ganó la Liga y Rías Baixas la Bandera de La Concha, quien ha ganado el campeonato de la regularidad ha conseguido poco después ondear la bandera más preciada del verano.
Donostiarra, como Orio, parece la otra embarcación llamada a pelear por la victoria final. Su error en Orio en la Liga le penalizó en la lucha por el título, pero recuperadas anímicamente de ese varapalo han demostrado estar a la altura, logrando cuatro banderas. Eso sí, de las tres aspirantes es la que menos experiencia tiene en estas lides.
Tolosaldea, que en alguna regata ha estado al nivel de las mejores, puede animar aún más la regata si saca su mejor versión, mientras Hondarribia intentará mantenerse en la tanda de honor la segunda jornada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.