

Secciones
Servicios
Destacamos
Este sábado Donostia se une al Día Mundial de Comercio Justo con una jornada festiva, solidaria y reivindicativa que se celebrará en la plaza de ... Gipuzkoa entre las 10.00 y las 14.00 horas y que organizan de manera conjunta el Ayuntamiento de San Sebastián y el grupo local de Comercio Justo de Donostia que está formado por las entidades Adsis Fundazioa, Proclade-Yanaplay, Oxfam Intermón, Proyde-Proega, Setem y Alboan.
Bajo el lema 'Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día', las entidades organizadoras, que también contarán con la colaboración de Saretuz, Egoaizia y Paz y Solidaridad, van a instalar seis puestos en la céntrica plaza donostiarra en los que se podrán comprar, entre otras cosas, productos de alimentación, cosmética y textil de comercio justo. Además, habrá espacio para las marionetas para los más txikis, la degustación y el denominado 'Espacio de los Sentidos', «un rincón para descubrir cómo nuestras elecciones diarias pueden convertirse en un viaje sensorial que conecta con el cuidado del medio ambiente», ha señalado este jueves Mikel Aguirre, de Alboan, durante la presentación de la jornada.
Además de los puestos, habrá también un juego de realidad virtual para recorrer el proceso de un producto desde su origen hasta nuestras mesas y se presentará un mapa de las tiendas de consumo responsable y Comercio Justo de la ciudad.
La del sábado «no es solo una jornada festiva», ha señalado Iñigo García, concejal de Medio Ambiente, Inclusión y Diversidad del Ayuntamiento de San Sebastián. «Es también una invitación a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones cotidianas, porque cada vez que elegimos un producto elaborado de forma ética estamos contribuyendo a frenar la crisis climática, a combatir la pobreza y a construir una economía mucha más justa».
En ese sentido, Aguirre ha afirmado que la crisis climática «está directamente relacionada con nuestros hábitos de consumo». Y ha señalado que productos cotidianos como el café, el cacao o el algodón «implican en su cadena de producción deforestación, uso intensivo de pesticidas y emisiones de CO2».
Además de los actos que tendrán lugar el sábado en la plaza de Gipuzkoa, el grupo de Comercio Justo de Donostia ha organizado este jueves una sesión de cinefórum en los cines Trueba del barrio de Gros. Se proyectará a partir de las 19.00 horas la película 'Los tomates escuchan a Wagner' de la directora griega Marianna Economou y después habrá un coloquio sobre el comercio justo. La entrada será libre hasta completar el aforo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.