

Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno municipal ha corregido el error que cometió al aprobar inicialmente una modificación de la ordenanza de terrazas hosteleras que limitaba la reducción de ... horario a las ubicadas en soportales. Mediante una enmienda de modificación, firmada por PNV y PSE, recoge un nuevo texto del artículo 7 en el que plantea reducir una hora el cierre todas las terrazas en la temporada de verano y media hora en la temporada de invierno, eliminando la distinción de si las mesas y sillas están en soportales o al aire libre. No es una decisión definitiva, pero sí marca una clara intención del ejecutivo, que tiene mayoría absoluta en el Pleno para sacar adelante esta propuesta.
Los hosteleros se daban con un canto en los dientes cuando se conoció el texto de la modificación de la ordenanza de terrazas, ya que uno de sus aspectos esenciales, la limitación del horario, se ceñía solo a las terrazas ubicadas en soportales. Los bares en plazas y arcadas se verían afectados, pero el resto se libraba de la restricción.
En realidad, lo que ocurrió es que el ejecutivo erró en su intención de modificar el artículo 7.2 de la ordenanza e incluyó los cambios en el 7.2.d que se ciñe solo a las terrazas ubicadas en soportales. Esto produjo una gran confusión porque la nota de prensa municipal hablaba de reducir el horario en todas las terrazas, pero el cambio legal tramitado afectaba solo a las de los soportales.
El gobierno municipal ha terminado por alinear sus intenciones y objetivos con lo publicado en el boletín oficial en el trámite de enmiendas. Los portavoces de PNV y PSE, Jon Insausti y Ane Oyarbide, respectivamente, han firmado una enmienda de modificación que corrige lo aprobado hace dos semanas e «iguala el horario de todas las terrazas de la ciudad suprimiendo la referencia a las terrazas ubicadas en soportales».
La nueva redacción que se plantea para el artículo 7.2 diferencia dos tipos de temporada: la de verano, que en realidad comprende desde Semana Santa hasta el 15 de octubre, y la que abarca el resto del año (otoño-invierno).
El horario de cese de la actividad de las terrazas que se plantearía para la temporada alta se reduce una hora en la nueva norma: de domingo a jueves las mesas y sillas deberían recogerse a las 00.00 horas, cuando la ordenanza vigente extiende ese horario hasta las 01.00 horas, y los viernes, sábados y vísperas de festivos la actividad cesaría a las 01.00 horas, cuando ahora era a las 02.00 horas.
El resto del año, es decir, en el otoño y el invierno, la reducción sería de media hora: de domingo a jueves, la recogida de sillas y mesas comenzaría a las 22.30 h –ahora es a las 23.00 h– y los viernes, sábados y vísperas de festivo sería a las 00.00 h –cuando la norma vigente lo fija en las 00.30 h–. Los horarios de cierre de las terrazas se ampliarán una hora durante la Semana Grande, algo que no cambia respecto a la ordenanza en vigor.
Otra cuestión que aclara la autoenmienda realizada por el gobierno municipal al texto del artículo 7 de la ordenanza es que el horario de retirada de las terrazas en las calles de la Parte Vieja con menos de 5 metros de anchura –no 5,2 metros como se recogía en la norma en vigor– será a las 22.30 los días laborables «y los domingos» y a las 00.00 los viernes, sábados y vísperas de festivos. Al incluir los domingos se quiere hacer prevalecer el derecho al descanso de los vecinos en la noche previa a ir a trabajar.
Las enmiendas que han presentado los grupos de la oposición al apartado de los horarios ha perdido en gran parte su sentido, al haber enmendado el gobierno municipal su propia propuesta de modificación normativa. Como inicialmente los cambios afectaban solo a las terrazas en soportales, los grupos han ceñido sus propuestas a este apartado. EH Bildu planteaba reducir hora y media los horarios de verano de las terrazas ubicadas en arcadas y era más indulgente con los horarios en otoño-invierno, que los dejaba sin cambios de domingo a jueves (cierre a las 23 horas) y solo reducía media hora los de las terrazas en soportales los viernes, sábados y vísperas de festivos. El PP asumía la restricción planteada por el gobierno municipal en verano (una hora menos), pero pedía mantener las terrazas en soportales hasta las 23 entre semana y hasta la media noche los viernes y sábados ya que de lo contrario se iba a dificultar ofrecer el servicio de cenas a más de un centenar de locales ubicados en una decena de plazas.
La semana pasada acabó el plazo para presentar enmiendas a la modificación de la Ordenanza Reguladora de las Ocupaciones de Suelo de Dominio y Uso Público para Hostelería. Además de la enmienda de modificación presentada por PNV y PSE para corregir su error sobre los horarios de cierre de las terrazas, los grupos de la oposición han presentado varias propuestas. EH Bildu ha registrado 21 enmiendas (5 de corrección técnica), el PP cuatro, mientras que Elkarrekin no ha presentado ninguna.
Las propuestas de la coalición buscan reforzar «la accesibilidad» de los vecinos a sus portales, plantean incluso que la autorización de una terraza en espacios de titularidad privada y uso público requieran el visto bueno de la junta de propietarios de la comunidad afectada, abogan por realizar inspecciones para garantizar el cumplimiento de la normativa y con la reducción de horarios que plantean en soportales pretenden reducir las molestias a los vecinos «sin entorpecer un uso racional de la hostelería».
Tanto EH Bildu como el PP le ponen 'peros' al taxativo rechazo del gobierno municipal a que haya estufas eléctricas en las terrazas, un tipo de climatización que solo se ite en terrazas cerradas. Para el popular Borja Corominas, no tiene sentido esta prohibición de las estufas que autorizan muchos municipios de Gipuzkoa y que son habituales en países nórdicos donde existe «una clara posición de defensa del medio ambiente».
EH Bildu apoya la prohibición de las estufas de gas y el cableado aéreo, pero abre la puerta a que se instalen «calefactores eléctricos y anclados a la estructura». Eso sí, la acometida eléctrica, «se deberá realizar mediante canalización subterránea, para lo que se deberá tramitar la preceptiva autorización municipal y su aprobación por la Delegación de Industria», un párrafo de la ordenanza en vigor que el gobierno municipal suprime en su propuesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.