

Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso participativo abierto para rediseñar las plazas Zaragoza y Xabier Zubiri, hoy afectadas por las obras del Topo, celebró ayer una segunda reunión en ... el Ayuntamiento, abierta a vecinos y comerciantes. Erdian Bizi, la asociación de vecinos del Centro, no está muy conforme con un primer diseño elaborado a instancias del gobierno municipal. En su opinión, este espacio público debería tener «más árboles y menos cemento» y debería recuperar elementos que tuvo el ámbito antes de las obras como el estanque y la escultura al exdirector del Orfeón Donostiarra Antxon Ayestaran.
El diseño inicial, un borrador para el debate elaborado por Barru Arkitektura, busca «reforzar los pasos naturales, recuperar conexiones visuales y dar continuidad a los principales ejes peatonales» desde el centro de la ciudad hacia la playa de La Concha. El rediseño de las plazas está condicionado por los nuevos factores de movilidad que afectan a este entorno, como la apertura de una boca del metro frente a la entrada del hotel Londres (plaza Xabier Zubiri). Así, se hace una apuesta por renovar estos espacios y generar un diseño «coherente y homogéneo» para ambas plazas triangulares.
El proyecto traslada a la plaza Zaragoza las paradas de autobús que ahora están en la plaza Zubieta, una decisión firme de cara al futuro. Propone una zona de estancia en el perímetro de la plaza que se aproveche de la sombra que ofrecerán los árboles que jalonen la calle Arrasate. En el centro se generaría una zona diáfana de juego y tránsito. En la plaza Xabier Zubiri, unos parterres con cuatro palmeras servirían para separar el espacio peatonal de la calzada de la calle Zubieta, se repondría la fuente y se generaría una gran superficie libre de obstáculos para los flujos peatonales de y hacia la boca del Topo.
Erdian Bizi cree que este diseño ignora la necesaria «reposición del estanque de la plaza Zaragoza y de la escultura dedicada al director del Orfeón Donostiarra Antxon Ayestaran». Juzga como fundamental que en la nueva plaza «prevalezca la superficie ajardinada/arbolada frente al cemento», en contraste con un proyecto inicial que lo que prima es la ausencia de obstáculos en las circulaciones peatonales. Para esta asociación vecinal es importante mantener «el nivel de arbolado existente en la plaza antes del inicio de las obras del Metro, para que prevalezcan las zonas de sombra frente a una insolación excesiva que, unida al predominio del cemento, provocarían un aumento local de temperatura».
También muestra su desacuerdo con el carácter o función que debe tener este espacio. En su opinión, no son las circulaciones hacia la playa lo que debe mandar sino los intereses de quienes viven en la zona que, recuerdan, «sobrepasan la media de edad de Donostia e incluyen la presencia de una residencia de ancianos en la calle Arrasate».
En este sentido, «debería primar la estancia reposada y tranquila de las personas frente a la posibilidad de zonas de juego para jóvenes y adolescentes», afirman en un documento resumen con sus propuestas. En la misma línea critican que, a diferencia del proyecto propuesto, deben colocarse bancos «aptos para personas mayores, es decir, con respaldo y ergonomía adecuada», no asientos corridos en el borde de las jardineras.
Erdian Bizi cree que la plaza Zaragoza «tiene que ser la otra cara de la moneda de la playa de La Concha, es decir, un lugar sombreado y ajeno al bullicio». El colectivo vecinal es contrario igualmente a que este espacio adopte un carácter multiusos –como plantea la asociación de comerciantes Barrio de San Martín para celebrar allí todo tipo de eventos– que «contribuya a la contaminación acústica, en perjuicio de las personas que habitan la zona».
La asociación de comerciantes Barrio San Martín apostaba por generar un ámbito más peatonal en torno a la plaza Zaragoza, que incluso incluyera en el rediseño también una tercera plaza: la de Zubieta. Al final, la plaza de Zaragoza va a ser «una isla y va a estar rodeada de tres calzadas (Zubieta, Arrasate y Manterola)», lamenta el arquitecto y portavoz Ignacio Barayazarra.
Con estos condicionantes, el colectivo de comerciantes apuesta por una «plaza polivalente» que permita el libre flujo de peatones, pero también ita que se realicen actividades e incluso que, con una conveniente vegetación, sirva como «refugio climático» en momentos de mucho calor.
La segunda reunión del proceso de participación para definir las nuevas plazas Zaragoza y Xabier Zubiri se centró ayer por la tarde en el asunto de la movilidad. La responsable técnico de esta departamento Ana Epelde explicó que la decisión de ubicar la parada de autobuses en la plaza de Zaragoza es firme y es la más conveniente dado que Xabier Zubiri no tiene las dimensiones adecuadas para absorber los flujos del Topo y de los autobuses. También explicó que Manterola se ha pensado para la carga y descarga y el estacionamiento nocturno de residentes. Una vecina de la calle Zubieta planteó la conveniencia de que Manterola fuera de doble sentido para que los vecinos pudieran salir del Centro sin tener que digirse a Urbieta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.