

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Algaba
Domingo, 27 de abril 2025, 11:48
Los agentes de la Ertzaintza de las Ertzain-etxeas guipuzcoanas de Donostia, Irun, Oria y Urola Kosta ya disponen de cámaras individuales para grabar sus ... actuaciones y ganar así en «seguridad y transparencia, tanto desde el punto de vista de la ciudadanía como desde el punto de vista operativo». El departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha explicado que son ya casi 900 los dispositivos 'bodycams' de grabación repartidos y que ya están operativos de los 1.387 adquiridos por la Ertzaintza. Protección ciudadana, las unidades territoriales de tráfico y la Brigada Móvil contarán con estos sistemas de grabación personales que deberán activar en las intervenciones más graves.
Así las cosas, se confía en que en las próximas semanas se implementen las 'bodycam' restantes en el resto de Ertzain-etxeas y se puedan poner en marcha completamente el proyecto '3I-Ikusle'. Los primeros dispositivos se empezaron a probar en 2021 en Irun, Bilbao y Vitoria, y es ahora, casi cuatro años después, cuando terminará de activarse el plan del Gobierno Vasco. Previamente, todas y todos los agentes de la Ertzaintza que fuesen a utilizar las bodycam recibieron una formación para el correcto uso y gestión tanto de las cámaras como de las grabaciones que realizasen. La inversión en estos dispositivos supera los dos millones de euros.
La Ertzain-etxea de Sestao fue la primera en recibir y hacer uso de las cámaras individuales. A continuación, ertzainas de seguridad ciudadana de Vitoria-Gasteiz e Irun también recibieron las bodycam. Este primer despliegue se realizó entre octubre y noviembre de 2024. Entre finales de 2024 y marzo de 2025 se ha realizando un despliegue escalonado en el resto de unidades, siempre, en función de las necesidades de la Ertzaintza.
Así, hoy en día, cuentan con cámaras individuales las y los agentes de las Ertzain-etxeas de Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Sestao, Irun, Ondarroa, Durango, Laudio, Urola Kosta y Oria. También cuentan con cámaras individuales las y los agentes de la Brigada Móvil. El despliegue de las 'bodycam' continuará con el resto de Ertzain-etxeas así como en las Unidades Territoriales de Tráfico de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En total, hoy en día la Ertzaintza cuenta con 877 sistemas de grabación individuales. Las próximas semanas, cuando termine el despliegue, serán, en total, 1.387.
La implantación de las 'bodycams' o cámaras individuales en la Ertzaintza responde al compromiso 38 del Programa de Gobierno de la XIII Legislatura que en su iniciativa número 5 recoge el «dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones». El uso de los sistemas individuales de grabación aporta seguridad y transparencia a las actuaciones policiales, tanto desde el punto de vista de la ciudadanía como desde el punto de vista operativo.
La Ertzaintza ha elaborado una Instrucción Policial para el correcto uso de las cámaras individuales, respetando siempre el marco legal vigente en materia de videograbación. La instrucción también recoge la operativa del uso de cámaras móviles individuales por parte de las y los ertzainas, de cara a garantizar la trasparencia de sus actuaciones y mejorar la aportación de pruebas ante hechos delictivos.
Al inicio de cada turno de trabajo, a cada ertzaina se le asignará una cámara personal. Las y los agentes deberán asegurarse de que la cámara está cargada y en las condiciones correctas para su uso. Las 'bodycam' se visten en la parte frontal del uniforme y deberán estar colocadas en todo momento en disposición de ser activadas con celeridad. Serán los propios agentes quienes activen la grabación tras valorar las circunstancias en las que se está llevando cada actuación o incidente. Se deberán activar, por ejemplo, cuando existan infracciones penales, infracciones istrativas que tengan una afectación grave de la seguridad ciudadana, riesgo para la vida o la integridad física, amenazas o posibilidad de agresión, detenciones con actitudes de enfrentamiento, acciones tumultuarias, indicios de violencia o intimidación, o cualquiera otra situación que evidencie un peligro concreto para la seguridad ciudadana. Además, cuando la actuación policial lo permita las y los ertzainas indicarán a la persona con la que interactúan que la actuación policial va a ser grabada.
Las grabaciones que contengan hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones penales, se pondrán a disposición judicial y si son infracciones istrativas relacionadas con la protección ciudadana, se remitirán a la Secretaría General de la Ertzaintza para el inicio del oportuno procedimiento sancionador, adjuntadas al informe de denuncia correspondiente.
Las grabaciones relacionadas con infracciones penales o istrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso o con un procedimiento judicial o istrativo abierto, no se destruirán hasta que así lo determinen los órganos competentes. El resto de grabaciones serán destruidas en el plazo máximo de tres meses.
La autonomía de las cámaras es de doce horas y la equipación incluye rios de sujeción para la uniformidad de las y los agentes, dispositivo de descarga automatizada de imágenes y de carga de baterías en las comisarías, una plataforma de gestión de vídeo y las licencias software para poder almacenar y tratar las imágenes con todo el rigor y la máxima seguridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.