

Secciones
Servicios
Destacamos
cirilo dávila
Lunes, 17 de agosto 2020
El tercer fin de semana de diciembre (días 19 y 20) es la fecha elegida por el Departamento de Educación del Gobierno vasco para llevar a cabo la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.148 plazas para profesores de Educación Secundaria y Formación Profesional. El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este lunes esta convocatoria, de la que están pendientes las 6.042 personas inscritas.
En concreto, esta publicación oficial establece que «siempre y cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, la fase de oposición dará comienzo a partir del mes de diciembre de 2020». Durante la segunda quincena del mes de noviembre, mediante resolución del director de Gestión de Personal se precisarán las sedes de los tribunales y los lugares.
Con esta publicación en el BOPV el departamento de Educación ha puesto en marcha toda la maquinaria istrativa para realizar todos los trámites y fases de los procedimientos selectivos de ingreso y al Cuerpo de Profesores y Profesoras de Enseñanza Secundaria, de ingreso al Cuerpo de Profesores Técnicos y Profesoras Técnicas de Formación Profesional y de procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.
En este sentido, octubre se habilitará para los casos en que deba aportarse el título o certificado. El sorteo para la designación de vocales de los tribunales se celebrará el 5 de octubre, a las 10.00 horas, en la sala número 3 del Edificio Lakua-2. El plazo para la entrega de la programación didáctica será entre el 30 de septiembre y el 9 de octubre para las personas aspirantes itidas en el procedimiento selectivo.
Una vez realizadas las pruebas selectivas en diciembre, se establece que el plazo para la presentación de la documentación justificativa de los méritos se lleve a cabo en el primer trimestre del año 2021. Para ello, se abrirá un plazo de ocho días hábiles (la fecha concreta se anunciará con la debida antelación), para que las personas aspirantes itidas en el procedimiento selectivo, así como las excluidas que hayan interpuesto recurso de alzada pendiente de resolución, presenten la documentación justificativa de los méritos.
Tras esa fase, el departamento de Educación irá publicando en su web los listados provisionales de puntuaciones obtenidas. La fase de prácticas se fija para el inicio del curso 2021-2022.
Esta nueva convocatoria llegará casi seis meses después de la inicialmente prevista para el 20 de junio. La crisis provocada por la pandemia del coronavirus obligó a Educación a tomar esta decisión, según anunció el 8 de abril la consejera Cristina Uriarte. La titular de la enseñanza vasca aseguró entonces que se buscaría otra fecha para celebrar esta prueba.
El objetivo es mantener 2020 como año hábil para esta OPE y dar así continuidad a la que se llevó a cabo el pasado año para Educación Infantil y Primaria. La intención del departamento es mantener el carácter bianual de estas ofertas públicas.
Las plazas ofertadas en esta ocasión serán las mismas que las previstas para la fallida convocatoria de junio. Más de un millar para docentes de ESO y el resto, 127, reservadas a técnicos de enseñanzas profesionales. Las asignaturas en las que se ofertarán más puestos son las de Matemáticas (147), Geografía e Historia (116), Lengua Castellana (115), Física y Química (81) o Euskera (55). Hay también plazas para docentes de Biología y Geología, Dibujo, Francés, Inglés, Música, Educación Física, Informática, orientadores y especialidades que se imparten en ciclos formativos, como Fabricación Mecánica, Procesos Sanitarios o Sistemas Electrónicos, entre otros.
Los 127 empleos públicos reservados a técnicos de FP son para la docencia en oficios de cocina y pastelería, estética, carpintería, mantenimiento de vehículos y máquinas, peluquería o soldadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.