

Secciones
Servicios
Destacamos
La mesa sectorial convocada ayer entre el Departamento de Educación y los sindicatos de la pública, reunida con el objetivo de alcanzar un acuerdo y ... así evitar la huelga entre el profesorado la próxima semana, acabó sin consenso. Y aunque el lehendakari se ha mostrado este viernes confiado en que ambos interlocutores, -que vuelven a reunirse a partir de las doce de este mediodía- lleguen a un entendimiento y cierren un pacto antes de que lleguen las ocho de la mañana del próximo lunes, Imanol Pradales también ha cuestionado la estrategia de presión promovida desde las centrales sindicales.
El jefe del Gobierno Vasco, en respuesta a EH Bildu durante el pleno de control que se celebra en el Parlamento autonómico, ha espetado a quien «presente la huelga como primer paso para iniciar la negociación» a que «explique a la sociedad, a los padres y madres, por qué lo hace».
«La voluntad del Gobierno sigue siendo acordar y lo hemos demostrado hace unas semanas», ha asegurado Pradales, en alusión a los pactos alcanzados con las Haurreskolak, los comedores o la educación especial y que dejó sin efecto los paros que entonces tenían convocados en febrero. Sin embargo, los sindicatos de la red pública de la enseñanza no universitaria mantienen la huelga -también han convocado manifestaciones para mañana en las tres capitales vascas- al declinar ayer la nueva propuesta del Ejecutivo autonómico. En enero y febrero, ELA, LAB, Steilas y CC OO ya iniciaron el primer ciclo de huelgas ante la falta de acuerdos para la renovación del convenio en el sector educativo público vasco.
El lehendakari ha asegurado que desde su Gobierno tienen muy clara su prioridad: «Mejorar los resultados del sistema educativo vasco». Y para alcanzar esa meta, ha dicho, ha destacado las medidas concretas que el departamento de Educación ha puesto sobre la mesa de negociación: «Más recursos en el aula al servicio de los docentes, aumento de las herramientas a disposición del profesorado, bajada de ratios, incremento de profesionales y mejoras retributivas». Por ello, Pradales se ha preguntado si «de verdad mejoramos los resultados del alumnado vasco a golpe de huelga, paralizando la educación pública en un momento trascendental del curso para los chavales».
Por todo ello, el lehendakari ha pedido «una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado vasco» y ha reclamaro también «responsabilidad, voluntad negociadora, sin líneas rojas, poniendo en el centro de la negociación la mejora de la escuela pública vasca y no otros objetivos». «El acuerdo creo que es posible», ha insistido el lehendakari.
En todo caso, Pradales ha defendido que la situación del sistema vasco de Educación «merece una buena valoración como lo reconocen los ciudadanos y ciudadanas». Aunque tampoco ha querido caer en la autocomplacencia al asegurar que «es verdad que tenemos retos profundos y complejos por delante y es fundamental afrontarlos». «Nuestro objetivo es claro: mejorar los resultados de la Educación», ha reiterado.
Respecto a los retos, Pradales ha citado la mejora los resultados, superar la segregación, formación del profesorado, contar con más recursos en las clases, adaptarse a las nuevas tecnologías, reducir los ratios o mejorar la capacidad en euskera. «El pacto educativo y la ley aprobada por este Parlamento marcan un camino correcto para afrontar estos retos», ha indicado antes de recordar que se acaba de poner en marcha el Plan Estratégico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.