

Secciones
Servicios
Destacamos
La paz sindical en los centros educativos de Kristau Eskola y AICE-IZEA ha durado apenas tres meses. Los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT han anunciado este lunes a través de un comunicado que «las patronales y escuelas de los centros de Iniciativa Social no quieren cumplir el acuerdo de fin de huelga firmado». Así, las centrales han acordado iniciar las movilizaciones y explorar la vía jurídica para hacer cumplir el acuerdo que quedó sellado el pasado 5 de febrero. El jueves de la semana pasada fue cuando avanzaron que «no están cumpliendo el acuerdo de fin de huelga».
«El acuerdo está vigente desde el momento de su firma, tal y como se recoge expresamente en su punto décimo. Han pasado tres meses desde entonces, pero aún no se está cumpliendo porque las patronales no tienen voluntad de hacerlo», se puede leer en el comunicado que han hecho público este lunes los sindicatos. En el texto aseguran también que «los trabajadores han cumplido el acuerdo y desde el día de la firma dejaron la huelga. Las reuniones para comenzar a aplicar los contenidos recogidos en el acuerdo e incorporar sus contenidos al convenio tuvieron que ser convocadas por los sindicatos porque las patronales no daban el paso para ello». Además, apuntan que «a pesar de haber acordado un calendario de reuniones, las patronales han suspendido dos. En el resto solo han puesto trabas para que el acuerdo empiece a cumplirse».
«Las patronales quieren retrasar la aplicación del acuerdo y establecer unas nuevas condiciones diferentes a las que se firmó», dicen las centrales, y añaden que «no se ha iniciado el pago de los salarios de 2024 en las cantidades acordadas ni se ha determinado la fecha de inicio del pago. Además, han presentado las tablas salariales acordadas como provisionales y sometidas a la aprobación y financiación del Gobierno y han planteado una forma restrictiva de aplicar las reducciones de jornada acordadas en el curso 2023-2024. Se están poniendo trabas a que la reducción de horas lectivas acordada para el profesorado se recoja en el articulado del convenio y pretenden dejar de lado el nuevo régimen de reconocimiento de antigüedad e indemnizaciones en el proceso de recolocación para garantizar el empleo e incluso comprometen la propia aplicación del proceso de recolocación con la excusa de posibles modificaciones legales en la jubilación parcial».
«Las patronales siguen sin hacer llegar a los sindicatos una propuesta completa de convenio y quieren incorporar también de forma unilateral cambios regresivos y que no recoge el acuerdo en la parte enviada», subrayan desde ELA, CCOO, STEILAS, LAB y UGT. De este modo, los sindicatos han decidido tomar medidas «para hacer cumplir el acuerdo. Por un lado, los trabajadores retomarán las movilizaciones. Así, el próximo 16 de mayo se concentrarán a las 11.30 horas frente a la sede donostiarra de la principal patronal, Kristau Eskola; y el 22 de mayo lo harán en las escuelas».
Por otra parte, los sindicatos «estudiarán la vía jurídica para activar la vía de las demandas judiciales en caso de que las patronales no aporten propuestas para la próxima mesa negociadora, acordada para el 29 de mayo, para empezar a cumplir el acuerdo en los términos firmados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.