david s. olabarri
Miércoles, 21 de octubre 2020
Hace dos legislaturas, poco después del cese definitivo del terrorismo de ETA, el nuevo Gobierno Vasco de Iñigo Urkullu adelantó su intención de implantar un ... nuevo modelo en la Ertzaintza. Después de décadas de repliegue, en las que las medidas de autoprotección eran una prioridad, la idea del departamento que dirigía Estefanía Beltrán de Heredia en ese nuevo tiempo era abrir la Ertzaintza a la sociedad, sacar a los agentes a las calles. Recuperar, en definitiva, el carácter de «proximidad» que, de hecho, alumbró su gestación recién recuperada la democracia.
Publicidad
Ocho años después, el nuevo consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha anunciado hoy su objetivo de dar otra vuelta de tuerca a la evolución de la Ertzaintza. Ya no se menciona a ETA ni a la necesidad de devolver a los agentes a las calles. La idea ahora es avanzar hacia un nuevo «paradigma de seguridad integral e interconectada», en el que la «transformación digital» jugará un papel determinante. Un proyecto de cara a los próximos cuatro años que se adaptará a las preocupaciones sociales y a los nuevos delitos, y en el que resultará fundamental la «cooperación» con las «policías locales» y con otros organismos.
En todo caso, a la hora de hablar de la necesidad de fortalecer la cooperación, el consejero no ha mencionado ni a la Policía Nacional ni a la Guardia Civil. A este respecto, se ha limitado a pedir que se convoque una nueva Junta de Seguridad, el máximo órgano político que se encarga de tratar aquellos asuntos de seguridad que afectan a Euskadi en los que tienen competencias los Gobiernos Vasco y central. La última reunión de alto nivel se celebró en 2017 y se acordó integrar a la Policía autónoma en bases de datos europeas. Su objetivo ahora es que la Ertzaintza pueda participar en más foros y grupos de trabajo europeos.
En su primera intervención en el Parlamento vasco, Erkoreka ha enumerado los grandes proyectos de cara a esta legislatura. Por ejemplo, ha citado la puesta en marcha del organismo independiente que supervisará las actuaciones de la Ertzaintza en las que se produzcan fallecidos o heridos graves, una iniciativa «valiente» -contemplada en la Ley de Policía aprobada el pasado año- que a su juicio colocará al Cuerpo entre los más «avanzados» de Europa en lo que se refiere a la transparencia y la rendición de cuentas. También ha anunciado la convocatoria de cuatro nuevas OPE durante este mandato para avanzar en la renovación generacional de la Ertzaintza, que cuenta en la actualidad con 7.502 efectivos y que se enfrenta a la jubilación de 1.584 agentes en los próximos 4 años. Y ha citado tres de las grandes amenazas en las que se enfocará su departamento en esta legislatura: la ciberdelincuencia, la adicción al juego y la violencia contra las mujeres. Combatir estos problemas será una prioridad dentro del objetivo, más amplio, de «reducir sustancialmente» la tasa delictiva de Euskadi, donde se cometen 53,35 delitos por cada 100.000 habitantes. En todo caso, ha subrayado que Euskadi es un «país seguro».
Publicidad
El consejero ha explicado que los delitos relacionado con internet se han disparado un 283% en los últimos años. De hecho, durante el confinamiento se ha registrado un descenso de la actividad delictiva en general del 20%, pero las estafas han crecido un 9%, y la mayor parte de ellas han sido cometidas a través de la red. Otro de los ejes de su consejería será luchar contra la violencia de género. Erkoreka ha recordado que en los últimos años han sido asesinadas 46 mujeres en Euskadi y ha explicado que en la actualidad más de 3.500 mujeres reciben algún tipo de protección por parte de la Ertzaintza. En este sentido, se ha comprometido a poner en marcha un proyecto denominado EBA (Emakumeen eta Etxekoen Babesa). Se trata de un sistema digital que permitirá compartir todos los expedientes de violencia de género entre las Ertzaintza y las policías locales. La idea es abrir este banco de datos a otros organismos.
Además, ha adelantado su intención de modificar el reglamento actual que regula el juego, una actividad que provoca percepciones «muy negativas» en la sociedad vasca. Esta último será una de las modificaciones normativas que pretenden desarrollar esta legislatura, entre las que se incluye un nuevo proyecto de Ley de los servicios de previsión y extinción de incendios.
Publicidad
Erkoreka ha explicado que su departamento está «últimando» el nuevo Plan de Seguridad Pública de Euskadi 2020-2025. Este nuevo proyecto de la Ertzaintza seguirá teniendo la «cercanía y la transparencia» como «ejes básicos» de actuación. Por eso, además de poner en marcha la ya anunciada comisión de control externo, ha manifestado que impulsará Ekinbide, una especie de oficina para que los ciudadanos puedan mostrar sus opiniones sobre el trato o la actuación de los agentes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.