

Secciones
Servicios
Destacamos
En apenas cuatro meses, se han llegado a incautar hasta 739 armas blancas en Euskadi. Así lo ha desvelado este viernes el consejero de Seguridad, ... Bingen Zupiria, durante el pleno de control al Gobierno que se celebra en el seno del Parlamento Vasco, donde ha sido interpelado por la única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, sobre las medidas que pondrá en marcha el Ejecutivo para «mejora la seguridad pública» en los tres territorios vascos.
Zupiria, que hace escasos dos días presentó en comisión el Informe 2024 sobre el Estado de la Seguridad Pública e Euskadi -un extenso documento para dar cuenta de las actuaciones de la Ertzaintza y las policías locales-, ha dado a conocer los últimos datos recogidos ayer mismo desde la base de datos de la Ertzaintza con respecto a este 2025. Así, ha dicho, de enero a abril se han interpuesto 642 denuncias istrativas conforme a la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana, vinculadas al porte de armas blancas. Además, se han instruido 357 infracciones, se han incautado 739 armas blancas y también 220 objetos peligrosos.
Después de cargar contra la parlamentaria de Vox tras la intervención de Martínez -«no vamos a negar la realidad ni las preocupaciones sociales de la ciudadanía vasca, pero tampoco vamos a adoptar ni vamos a respaldar actitudes políticas que no buscan más que generar malestar, incertidumbre y miedo en la población vasca», ha dicho-, Zupiria ha desgranado los ámbitos en los que su departamento va a poner el foco.
Así, ha detallado que en el ámbito de la protección ciudadana se va a continuar con el plan de decomiso de armas blancas. Asimismo, desde Seguridad se impulsará la colaboración con jueces y fiscales para hacer frente al «problema» de la reincidencia delincuencial, ha dicho.
Zupiria se ha mostrado especialmente preocupado, además, por la «lacra» de la violencia machista y los delitos contra la mujer. Y también ha nombrado otros ámbitos en los que se pondrá el foco: en los fenómenos extremos causados por la meteorología, en los acontecimientos masivos, culturales y deportivos, en la seguridad vial, la ciberseguridad, el seguimiento a las bandas que actúan en Euskadi y también el seguimiento de la producción, tráfico y consumo ilegal de drogas.
Igualmente, tal y como ha señalado Zupiria, se hará hincapié en la «coordinación con otras policías y con el Centro de Coordinación Antiterrorista» y se mantendrá «la atención sobre los fenómenos radicales islamistas». Y también en coordinación con policías municipales y locales de Euskadi, ha dicho el consejero, se reforzará la presencia y actuación de patrullas «para evitar la violencia relacionada con el ocio», entre otros.
En otra pregunta durante el pleno, esta vez formulada por el PP en relación a la delincuencia juvenil, Zupiria también ha dado más cifras sobre los casos que se han detectado durante el 2024.
Así, ha recordado que «el hecho más grave y destacado» relativo a la delincuencia juvenil fue la detención de cinco jóvenes en mayo del año pasado en Getxo por su participación en la muerte violenta de otro joven. «Fueron inmediatamente identificados y detenidos y han sido recientemente juzgados y han sido recientemente condenados por homicidio y se encuentran internados en centros o en libertad vigilada», ha explicado Zupiria, que ha reconocido que «pasar de cero a cinco detenidos por homicidio es un dato de crecimiento brutal, sobre todo expresado en porcentajes».
«Hay otro dato tremendo», ha asegurado Zupiria, y es que según ha señalado el año pasado se detuvo a 29 jóvenes por haber causado malos tratos en el ámbito familiar. «Pasamos de 15 detenidos a 29, casi el doble, por causar lesiones, malos tratos o atentar contra la integridad de personas con las que conviven en el hogar», ha asegurado.
«Y llama también a la preocupación que se detuviera a 37 jóvenes por haber protagonizado robos con intimidación», ha continuado el consejero de Seguridad, que ha apuntado que si a estos datos se suman los relativos a robos contra la propiedad o las detenciones por tráfico de drogas, la suma total de detenciones de jóvenes del año pasado dan 195 arrestos.
Así, ha defendido que «es necesario abordar esta realidad desde una perspectiva preventiva, educativa y de intervención comunitaria sin renunciar por supuesto siempre que sea necesario a las herramientas jurídicas y policiales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.