

Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari, Imanol Pradales, compareció ayer después de la reunión del Consejo Asesor del LABI en Bilbao para lanzar un mensaje de «calma, prudencia, paciencia y responsabilidad» a la ciudadanía mientras se termina de restablecer el fluido eléctrico, algo que sucederá «poco a poco» en las próximas horas. «Todavía nos quedan horas complicadas y de incertidumbre», advirtió Pradales, quien avanzó que «mañana (por hoy) tampoco será un día normal en Euskadi», ya que pueden producirse altibajos en la tensión de la red eléctrica.
«Hemos activado la fase 2 del nivel de emergencias para coordinar todas las acciones e información de que disponen las instituciones vascas. Ha sido una jornada complicada, con problemas e incidencias en el transporte público, con muchos rescates ascensores y en el tráfico. Desde el primer momento, los servicios de emergencias, los hospitales, las residencias, la Ertzaintza, el transporte y otros sectores tomaron todas las medidas pertinentes, por lo que quiero agradecer su labor a todos los trabajadores del sistema vasco de emergencias», señaló el lehendakari.
Según relató, a las 18.30 horas de ayer se había recuperado el 84% del suministro de la red eléctrica en el conjunto del País Vasco: prácticamente la totalidad en Álava, el 88% en Gipuzkoa y el 78% en Bizkaia. «Aún resta tiempo para poder decir que estamos en una situación normalizada, no lo estamos. Y en las próximas horas habrá momentos de inestabilidad», subrayó Pradales, quien apuntó que la situación en Euskadi es «considerablemente mejor» que la que atraviesan otras comunidades autónomas.
En su mensaje directo a la población, reclamó atención a la información oficial de los canales institucionales públicos vascos, paciencia porque la total restauración de la red será «paulatina», evitar desplazamientos innecesarios, utilizar las emergencias «con proporcionalidad» y no difundir bulos o desinformación que «solo generan alarmismo y desconfianza». «Sé que hay muchas personas preocupadas e incluso con miedo, pero vamos a salir adelante», afirmó.
Pradales mantuvo o «personal» con representantes del Gobierno central y reclamó que no se utilice esta situación «con fines políticos o partidistas», ya que «todavía no se sabe cuál es la causa del apagón». El LABI mantuvo activa su mesa de crisis durante toda la noche para hacer un seguimiento «minuto a minuto» de los acontecimientos. La próxima reunión del Consejo Asesor está convocada para hoy a las 13 horas en Lehendakari-tza.
Por su parte, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, explicó que en Donostialdea el apagón «se ha notado menos porque ha sido más breve» e informó de que el 112 ha funcionado en todo momento. «Se han recibido todas las llamadas y debo agradecer el uso responsable que de este servicio están haciendo los ciudadanos», reiteró Zupiria, quien cifra en 253 los rescates completados en el conjunto de Euskadi, «la mayoría en ascensores».
En las carreteras no se registraron «incidentes reseñables» salvo la «desprogramación» de los es informativos existentes en autopistas y autovías. Osakidetza funcionó «con normalidad» gracias a la activación de los planes de contingencia. «El apagón no ha tenido efecto en las operaciones programadas y otras actividades de seguimiento. Solo se ha reprogramado alguna cirugía hasta poder garantizar el uso normalizado de la red eléctrica».
Las «mayores afectaciones» se dieron en el transporte ferroviario, es decir, trenes, Topo, metro y tranvía. «Los esfuerzos se centrará en garantizar hoy el funcionamiento de los servicios de transporte», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.