el diario vasco
Jueves, 25 de febrero 2021, 18:16
Osakidetza y los representantes sindicales han celebrado este jueves una nueva reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las condiciones en las que se celebrará la OPE 2018-2019, en la que el Servicio vasco de Salud ha presentado una nueva propuesta de distribución de plazas.
Publicidad
Según ha explicado en un comunicado, se trata de «un paso más para poner en marcha cuanto antes esta convocatoria», que Osakidetza considera «fundamental para responder a la creciente demanda sanitaria, la necesidad de relevo generacional, la puesta en marcha de nuevos servicios e infraestructuras, y el abordaje de planes y proyectos estratégicos de gran impacto».
En esta reunión de la Mesa Sectorial la mitad de los asuntos abordados han sido propuestos por los representantes sindicales. En ella, Osakidetza ha presentado, además, una propuesta de convocatoria extraordinaria de Carrera Profesional para iniciar el proceso negociador que «palie la ausencia de convocatoria de estos años».
Osakidetza ha trasladado también para su valoración el I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres, un plan que, además de integrar el principio de igualdad y la perspectiva de género en las actuaciones dirigidas a la ciudadanía, pretende «contribuir al impulso de la igualdad en el ámbito interno» del sistema sanitario vasco.
El documento es fruto del trabajo llevado en el seno de la Comisión de Igualdad, integrada por una representación de Osakidetza y por los sindicatos representados en la Mesa Sectorial, y será aprobado próximamente en el seno del Consejo de istración
Publicidad
Por su parte, los sindicatos participantes en la Mesa Sectorial han pedido a Osakidetza que dé «pasos reales y efectivos» para la negociación, «pasando de las propuestas a los hechos». Además, ELA, LAB, UGT y Satse han decido no ratificar el Plan de Igualdad presentado en el marco de la reunión de este jueves al no contemplar este las medidas demandadas por las centrales sindicales.
LAB ha apremiado a Osakidetza a abrir «de forma inmediata» la negociación real de los temas puestos encima de la mesa, como son el Acuerdo de Condiciones de Trabajo, la OPE 18-19, el desarrollo profesional y la ampliación y estabilización de la plantilla actual y futura. Tras reclamar la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo profesional «más allá de una convocatoria extraordinaria», la central abertzale ha defendido, de forma provisional, esta opción para «acabar con los agravios comparativos que se producen en este momento, derivados del modelo actual y la paralización de convocatorias que Osakidetza impuso en su momento».
Publicidad
Además, ha reclamado la necesidad de «ir más allá de una simple actualización» del convenio y llevar a cabo una negociación de «un nuevo acuerdo ambicioso adaptado a la situación del siglo XXI y la situación actual y futura de Osakidetza».
Por su parte, ELA ha considerado que el Plan de Igualdad presentado «no cuenta con recursos humanos, materiales ni económicos suficientes para lograr la igualdad real» en Osakidetza. A su juicio, el servicio vasco de Salud «no ha hecho una verdadera apuesta por que sea transformador y de calado».
Publicidad
Respecto a la convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional, el sindicato ha criticado que «en ningún caso recoge el abono de las cantidades que se derivarían de las convocatorias anuales que deberían haberse realizado, incluidos los atrasos», y ha subrayado que ello supone «avalar el mantenimiento de los recortes y la discriminación entre trabajadores», por lo que no aceptará los términos planteados.
También ha denunciado la «altísima tasa de temporalidad que sufre la plantilla de Osakidetza, que ronda el 40%» y ha considerado que la OPE de 3.233 plazas que ha vuelto a plantear Osakidetza «es absolutamente insuficiente, ya que apenas cubre las bajas vegetativas y no supone una solución al problema de la temporalidad».
Publicidad
Para UGT-Euskadi, Osakidetza «se queda corta» con las 3.535 plazas que prevé para la OPE 2018-2019, que «obedecen a la tasa de reposición y se quedan a un tercio de las plazas necesarias». En ese sentido, ha abogado por «romper el techo de la tasa de reposición, marcada por ley, para poder atajar la elevada temporalidad del Servicio vasco de Salud».
Respecto al planteamiento de desarrollo profesional, UGT estima «absolutamente tardío el inicio de una negociación en el ámbito de la mesa sectorial, después de más de 11 años sin convocatorias, y ante una pandemia por Covid que ha forzado a los profesionales al máximo de su capacidad, sin que se haya reconocido por ello su implicación, profesionalidad y su buen hacer».
Noticia Patrocinada
Asimismo, ha insistido en que el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo en Osakidetza «es obsoleto y urge negociar uno nuevo». A su vez, ha reclamado la importancia de «aflorar los contratos temporales en fraude de ley, que justifican parte del déficit estructural de plantilla que mantiene año tras año».
Finalmente, Satse ha considerado que la oferta de plazas «no soluciona el problema de temporalidad y precariedad que viven miles de trabajadores de Osakidetza». A su entender, «es incongruente que el sistema vasco de salud reconozca la existencia de 3.500 profesionales de enfermería no fijos y haga una irrisoria oferta de 900 plazas para este colectivo».
Publicidad
Sobre la carrera profesional, ha considerado «imprescindible que esta convocatoria extraordinaria palie los perjuicios que ha sufrido la plantilla durante todos estos años sin convocatorias» y ha exigido que haya «convocatorias ordinarias anuales y negociadas, además de la revisión de la herramienta evaluadora tal y como se pactó en el año 2008».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.