

Secciones
Servicios
Destacamos
eva molano
Domingo, 3 de julio 2022, 14:17
Las pruebas de la segunda tanda de exámenes de la OPE que ha convocado Osakidetza por primera vez en cuatro años congrega este domingo en ... el BEC de Barakaldo a 17.059 inscritos que optarán a 891 puestos. La prueba de enfermería se ha celebrado a primera hora y es la más importante de esta oposición, tanto en número de aspirantes como de plazas, ya que estaban inscritas 15.006 personas para cubrir 830 vacantes, que se han repartido en cuatro pabellones. Hay otras 2.053 apuntadas al puesto de técnico de radiodiagnóstico, categoría en la que se ofertan 61 puestos. En total, más de 33.000 personas han opositado este fin de semana en Barakaldo para pugnar por 1.079 plazas.
Las prueba de enfermería arrancaba a las 9.30 horas y ha coincidido con otra jornada de paros en el metro. Muchos aspirantes han tenido que esperar el tren más de 15 minutos y correr apurados a la puerta. Representantes de Satse, el sindicato de enfermería, han informado a los organizadores de la incidencia para que dieran unos minutos de margen a los aspirantes. El de las enfermeras es uno de los colectivos más numerosos de Osakidetza, que tiene en nómina a unos 12.000 profesionales de esta categoría. Aun así, las centrales advierten de la alta temporalidad. «Cerca del 40% de la plantilla no es fija». La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha acudido al BEC a comprobar el desarrollo de las oposiciones. Muchos de los aspirantes ya llevan muchos de estos procesos a sus espaldas.
«Esta es la cuarta OPE a la que me presento. Llevo opositando de 2011. Es muy difícil conseguir plaza porque nos presentamos muchas personas para pocas plazas y Osakidetza tiene cantidad de personal temporal, una barbaridad, y los años de experiencia son los que marcan la diferencia. Da 30 puntos. El examen también cuenta. Pero si no tienes experiencia.... De mi promoción te diría que nadie tiene plaza todavía, y tenemos 34 años ya. Tardas al menos diez años en conseguir una. Este año hago diez trabajabando», relataba Jarein Fundazuri. Ahora es una enfermera retén, que «es una persona que cubre huecos: un día puedes estar en urología, otro en radiología....».
Noticia Relacionada
Otros, mientras, han acudido por primera vez. «He venido a probar. Llevo ya cuatro años trabajando porque estoy en listas, en unas diferentes a las de la OPE. Trabajo en un centro de salud de la OSI de Barakaldo, y ahora estamos menos, porque son vacaciones. Estoy contenta porque siempre he estado trabajando desde que me saqué la carrera. A la primera OPE te tienes que presentar de forma obligatoria; en las siguientes, no. Un puesto fijo es muy difícil porque necesitas muchos puntos de experiencia, de cursos de formación y sacar muy buena nota en el examen«, apuntaba Estíbaliz García, de 26 años, que se dedica a la enfermería por vocación.
La oposición arrancó hace dos semanas. Médicos de familia, pediatras y profesionales de otras once categorías sanitarias más tuvieron que examinarse en el Aulario de Las Nieves de Vitoria. Después de las pruebas celebradas este fin de semana en el BEC para cubrir plazas en seis especialidades, habrá más exámenes en octubre y noviembre. Servirán para cubrir puestos en 63 categorías, entre ellas las de las especialidades médicas hospitalarias. 78.139 personas se han inscrito para examinarse en esta segunda fase. El 68,2% son mujeres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.