

Secciones
Servicios
Destacamos
Las pruebas de la OPE de reposición 2020, 2021 y 2022 y de estabilización de 2021 se celebrarán entre los meses de julio y noviembre de este mismo año, repartidas entre el campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz y el BEC de Barakaldo, según ha dado a conocer este martes las consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras el Consejo de Gobierno. En esta nueva Oferta Pública de Empleo, Osakidetza pone sobre la mesa un total de 7.639 plazas, repartidas en 110 categorías profesionales diferentes, lo que la convierte en «el proceso más multitudinario de estabilización y consolidación de empleo público» en la historia de la sanidad pública vasca.
Un total de 109.029 personas ha formalizado su inscripción en esta convocatoria, en la que, del conjunto de plazas, 6.082 se ofertan por concurso-oposición, es decir, realizando las pruebas selectivas, y el resto (1.557), a través de la valoración de méritos.
Por volumen de plazas ofertadas, destacan: Enfermería, con 2.228; Auxiliar de Enfermería y Auxiliar istrativo, con 1.231 y 727, respectivamente; Celador/a, con 331; y Operario/a de Servicios, con 497. En cuanto a la categoría profesional de médica/o, la de Medicina de Familia es la más numerosa, con un total de 314 plazas; le siguen Urgencias, con 151; y Anestesia-Reanimación, con 135.
Noticia Relacionada
Sagardui ha destacado el «esfuerzo» del Gobierno Vasco, que se comprometió a estabilizar 4.000 plazas este cuatrienio y, «pese a la pandemia», con esta OPE y la anterior de 2018-2019 -actualmente en fase de valoración de méritos-, alcanzará las 11.000 plazas, «lo que supone un tercio del personal de Osakidetza». Precisamente, la convocatoria, ha añadido la consejera, responde a «la apuesta por la consolidación del empleo, con medidas dirigidas a incrementar la plantilla, para aportar mayor estabilidad laboral» al personal de Osakidetza.
Ante las quejas de varios sindicatos durante las últimas semanas, especialmente el de enfermería, la titular de Salud ha explicado que estas pruebas se han planificado de tal manera que antes de celebrarse los exámenes de una especialidad, se conozca al menos la lista provisional del resultado de las pruebas anteriores, correspondientes a la OPE 2018-2019, que contó con un total de 116.793 aspirantes. «Los resultados se irán publicando conforme vayan finalizándose», ha reseñado.
En ese sentido, Sagardui ha asegurado que Osakidetza se ha visto en la obligación de reforzar sus equipos de recursos humanos para aprticipar en el proceso de corrección de exámenes, valoración de méritos, provisión de recursos o elaboración de listas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.