Borrar
Bloqueos para el alivio del dolor de espalda: tipos, ventajas e inconvenientes
Asuncion Klinika

Bloqueos para el alivio del dolor de espalda: tipos, ventajas e inconvenientes

Jueves, 30 de junio 2022, 09:19

Los bloqueos son una técnica muy extendida para el alivio temporal de los dolores de espalda, una de las patologías más extendidas entre la población. El Dr. Francisco Fasano, cirujano de columna de Asuncion Klinika, nos cuenta cuáles son los más habituales.

¿Qué es un bloqueo?

Un bloqueo consiste en la aplicación mediante inyección de soluciones anestésicas o antiinflamatorias en un nervio o grupo de nervios de la columna vertebral con el propósito de «apagar» las señales de dolor que están lanzando. Como su nombre indica, su propósito es «bloquear» esas sensaciones nerviosas, con el fin de aliviar el dolor que está sufriendo un paciente.

¿Cuándo se utiliza esta clase de procedimiento?

Los bloqueos son un solución sintomática, es decir, no atacan a la raíz del problema sino a sus síntomas, en este caso, el dolor o la inflamación, y siempre de forma temporal. A veces pueden ser terapéuticos ya que un bloqueo puede dar a un nervio irritado el tiempo para curarse. Por otra parte, también pueden ayudar a los especialistas a identificar cuáles es la fuente del dolor, en función de cómo reaccionen a la aplicación.

Vídeo.

Beneficios de los bloqueos:

  • Alivio del dolor y, por tanto, mejorar su calidad de vida

  • Disminución de la inflamación

  • Pueden ser de utilidad para identificar el origen del dolor

Inconvenientes

  • Sus efectos son temporales

  • A veces no hacen efecto, ya sea por el tipo de bloqueo, ya sea porque no se han aplicado en la zona correcta

¿Qué tipos de bloqueos hay?

  • Bloqueo radicular selectivo

  • Bloqueo Epidural

  • Bloqueo Facetario

  • Bloqueo Sacroilíaco: ● Infiltración intra-articular guiado bajo radioscopía. ● Radiofrecuencia convencional de los ramos laterales sacros.

  • Bloqueo postoperatorio del plano interfascial del erector espinal lumbosacro

Vídeo.

¿Cómo funciona el bloqueo epidural?

En los últimos años, el bloqueo epidural ha sido una de las técnicas de cirugía de columna más habituales para tratar los dolores de la zona lumbar. Su objetivo es aliviar el dolor que produce la inflamación del nervio ciático mediante la istración en el espacio epidural de un corticoide y un anestésico local, pero la variabilidad en los resultados de esta técnica, hace que esté cayendo en desuso. Hay personas a las que les va muy bien y otras a las que apenas les produce un corto y leve efecto. Esto se debe a que la difusión de la medicación es bastante errática. En su lugar, se está optando por técnicas más eficaces como el bloqueo radicular selectivo guiado por tomografía.

¿Qué es el bloqueo radicular selectivo guiado por tomografía?

Este tipo de bloqueo permite guiar milimétricamente la aguja, gracias a las imágenes de tomografía en tiempo real. De esta forma se logra bloquear selectivamente el nervio que está generando la transmisión del impulso nervioso doloroso. Con esta técnica se consigue una inyección de los fármacos mucho más puntual y teledirigida, con un mejor efecto y una mayor duración.

¿Qué es el Bloqueo Facetario?

En este caso, se aplica una inyección con anestésico o antiinflamatorio en las articulaciones facetarias, que son las que unen entre sí a las vértebras por la parte posterior de la columna. Dependiendo de cuántas de estas articulaciones estén afectadas, se realizarán varias inyecciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Bloqueos para el alivio del dolor de espalda: tipos, ventajas e inconvenientes