Tolosa
Bizilagunak pasa a la primavera para refrescar las comidas interculturalesTolosa
Bizilagunak pasa a la primavera para refrescar las comidas interculturalesNada mejor que un cielo soleado, la tranquilidad de la naturaleza, un plato caliente y una buena tertulia con otros comensales para estos días ... de buen tiempo. Con el mismo ánimo y reforzando su compromiso bajo este pretexto, SOS Racismo Gipuzkoa ha tomado la decisión de adelantar su iniciativa Bizilagunak al tiempo primaveral, una buena causa que reúne en torno a una mesa a familias o vecinos extranjeros con autóctonos, en una comida intercultural que sirve como excusa para la integración y el conocimiento de otras realidades.
Publicidad
Bajo el lema 'En casa o en el parque, ¡alimentando relaciones!', esta iniciativa salta del acogedor pero frío noviembre, un mes más hogareño e íntimo, al caluroso y que invita al exterior junio –concretamente al día 1– para fomentar la participación, saliendo del hogar y manteniendo estas reuniones de conocimiento mutuo, superando estereotipos y prejuicios en parques, merenderos o al aire libre. La forma de participar se mantiene en esta su decimocuarta edición. Hay tres roles: dinamizador, familia o vecinos de acogida y visitantes.
Qué es Con una comida como excusa, un momento de conocimiento entre familias o vecinos autóctonos y extranjeras.
Cómo Inscribiéndose como familia de acogida o visitante, o con el rol de dinamizador, para intermediar entre los participantes. Escribiendo a escribir a migrazioa@tolosaldea.eus.
Cuándo y dónde El 1 de junio, donde las familias de acogida lo estimen. Este año, con el buen tiempo de este mes, podrá realizarse en casa o en parques, merenderos o al aire libre.
El término no se limita al núcleo por parentesco, sino también a amistades, parejas o cualquier relación existente para formar un grupo de personas. Las familias de acogida serán quienes pongan la mesa, ya sea en su hogar o al aire libre, mientras que las visitantes se desplazarán al lugar acordado. La persona dinamizadora, por su parte, será la intermediadora entre ambas familias para establecer cómo será esa comida, quién llevará qué, y conocer si existen problemas de alérgenos o gluten. SOS Racismo Gipuzkoa, junto con la agencia de desarrollo Tolosaldea Garatzen en el caso de la comarca, será la encargada de unir a las familias participantes según sus similitudes (hijos, edad, gustos...) para poder tener un momento lo más cómodo y placentero con la comida como excusa.
El plazo para apuntarse finaliza el lunes, día 26, y para inscribirse en cualquiera de los roles basta con escribir a migrazioa@tolosaldea.eus o rellenar el formulario de la página web de la asociación en contra del racismo y la xenofobia, en https://sosracismogipuzkoa.org/bizilagunak/. Asimismo, gracias a la colaboración de Kutxa Fundazioa dentro de su programa Hitzetatik Ekintzetara, este sábado por la mañana en el Triángulo habrá un puesto para que los tolosarras puedan inscribirse o recibir más información sobre Bizilagunak.
Publicidad
Durante la presentación de la iniciativa, realizada ayer en Bidaiarien Txokoa, estuvieron presentes la miembro de SOS Racismo Gipuzkoa, Itziar Gorostidi; el presidente de la asociación de inmigrantes de Senegal, Booloo, Ndene Diop, y en representación de la comarca los alcaldes de Tolosa, Ikaztegieta, Asteasu e Ibarra, Andu Martínez de Rituerto, Alba Garmendia, Pili Legarra e Igor Zapirain, respectivamente; además del viajero y colaborador en la iniciativa Josu Iztueta.
Itziar Gorostidi recordó que «a veces la forma de combatir el racismo no es con grandes discursos o grandes iniciativas, sino con gestos pequeños como una comida», tras la intervención inicial de Martínez de Rituerto a favor del conocimiento mutuo de la sociedad y la integración, fundamental «en estos tiempos en los que la xenofobia aumenta y se estigmatiza al emigrante. Ndene Diop definió Bizilagunak como una iniciativa idónea para «romper el hielo entre el migrante y el autóctono», asegurando la participación de la asociación Booloo.
Publicidad
Josu Iztueta, por su parte, participará como dinamizador este año, llevando al aire libre a dos familias. «Cuando estamos fuera de nuestras fronteras nos gusta sentirnos aceptados, y ahora que sucede al revés, que estamos en la comodidad de nuestro hogar, es momento de que nosotros recibamos a los que vienen de fuera».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.