
Urretxu
Pagoeta, más sonora a partir de septiembreSecciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
Pagoeta, más sonora a partir de septiembreLos operarios forran estos días las paredes y techos de Pagoeta con materiales fonoabsorbentes que pondrán fin a las limitaciones acústicas de este espacio, de ... modo que pueda albergar las actividades socioculturales para las que ha sido concebido con la mejor sonoridad.
«La antigua iglesia, perteneciente a la orden de los Pasionistas, fue construida entre los años 1945 y 1950 y adquirida por el Ayuntamiento de Urretxu en agosto de 2021. Tras su adquisición y desacralización, se llevaron a cabo trabajos de pintura, tanto en el exterior como en el interior, la instalación de un nuevo sistema de calefacción, la sustitución de los antiguos ventanales, la adecuación del escenario y el pavimento del edificio con una solera de hormigón, la adecuación de los aseos y puertas y la aplicación de tratamientos antihumedad, entre otras acciones, para que pudiera comenzar a ser usada», explican desde el consistorio.
«Algunas de esas acciones, junto con la retirada de los bancos de madera y demás mobiliario, propiedad de los padres Pasionistas, acrecentó los defectos acústicos de la instalación, tales como ecos, reflexiones tardías, concentraciones sonoras, sombras acústicas o resonancias», indican. «Ello hacía casi imposible que se pudiera celebrar cualquier tipo de charla, concierto, proyección o actividad sonora en unas condiciones acústicas mínimas, lo que reducía notablemente la multidisciplinariedad del edificio», exponen.
El primer e imprescindible paso para mejorar dichas condiciones acústicas fue levantar un plano mediante un escáner 3D, para medir las superficies con total precisión. «Se sacaron fotografías del espacio desde 32 puntos distribuidos por toda la planta baja y por la superior, obteniendo así un plano completo, concreto y preciso de Pagoeta», dan cuenta desde el Ayutamiento.
«Una vez estudiado el citado plano, se analizaron distintas soluciones y materiales hasta dar con la solución óptima para este espacio, tanto funcional como estéticamente. Esa solución consiste en adosar materiales fonoabsorbentes en algunas de las paredes y techos del edificio, con lo que se rebajará el tiempo de reverberación, pasando de 8 segundos a poco más de 1 segundo», detallan.
La obra ha comenzado en la bóveda de la nave central y los cuarterones que crean las molduras sobre las arcadas de las naves laterales. En las mismas, se colocarán es acústicos compuestos por es de lana de vidrio de 40 milímetros de espesor, que se fijarán directamente sobre el cerramiento existente. «Estos es se encargarán de absorber todo el ruido, mejorando así la nitidez del sonido, pero su impacto estético será mínimo, casi imperceptible, pues se trata de una superficie con un acabado del mismo color que el actual, de grano medio, resistente a la suciedad, que permite ser lijado, precisamente para minimizar el impacto visual, y además, no requiere mantenimiento», describen.
A continuación, se colocará otra serie de es de lana de vidrio con el mismo fin bajo los techos de la primera planta o coro y sobre los muros de las naves laterales de las dos plantas. «Estos es también irán fijados directamente al cerramiento existente y serán de color blanco, con una reflectancia lumínica del 85%, haciendo de Pagoeta un espacio más luminoso con menos iluminación directa, con un menor consumo de energía, y por tanto, más sostenible y económico», señalan desde el consistorio y aclaran que los elementos sobre los que se colocarán los es se encuentran en buen estado y cuentan con la suficiente resistencia para soportarlos. No obstante, antes del inicio de los trabajos, se volverán a revisar para asegurar que son aptos.
La obra dio comienzo el 29 de junio y tendrá una duración de dos meses. «A partir de septiembre, asociaciones y ciudadanía en general tendrán a su disposición una instalación municipal apta para cualquier uso sociocultural», anuncian desde el Ayuntamiento. Para poder hacer uso de ella será necesario hacer la solicitud en el propio Ayuntamiento y ajustarse a la normativa de uso que está disponible en la web municipal www.urretxu.eus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.