
Secciones
Servicios
Destacamos
A. D. C.
Baztan-Bidasoa.
Viernes, 30 de diciembre 2022, 00:02
Bera, Lesaka y y distintas localidades de Malerreka y Baztan despiden 2022 y dan la bienvenida a 2023 realizando cuestaciones y cantando. Son tradiciones que llevan nombres como Glin-Glan, Diostesalve y Urte berri, berri.
Bera celebrará su Glin-Glan, una celebración en la que los niños y jóvenes recorrerán las calles de la localidad en la tarde de nochevieja, para cantar delante de las casas: «Glin glan, glin glan, duenak ez duenari eman» («Glin glan, glin glan, el que tiene, que dé al que no tiene»).
Desde los balcones y ventanas los cantos volverán a tener su recompensa en modo de frutos secos, castañas o mandarinas. La cita es a partir de las 15.00 horas saldrán a cantar Glin-Glan los más pequeños.
Además, un grupo de jóvenes se reunirá a las 15.30 en Kataku para acudir a cantar por los caseríos de los barrios de Illekueta, Suspela y Dornaku. Animan a todos los vecinos a participar y hacen un llamamiento para que acudan vestidos de baserritarras.
Por otra parte, otra de las tradiciones, organizada por Gure Txokoa Elkartea, llegrá al anochecer. Será el momento en que los jóvenes y mayores tomarán el testigo y del Glin-Glan se pasará al 'Diostesalve', otra tradición que también tiene que ver con el canto. En este caso, como es habitual, se cantarán unas coplas para despedir el año y desear lo mejor para el nuevo.
La tradición del 'Dios te salve' también se repite en Lesaka, donde se saldrá al anochecer.
Mientras, en otras localidades de Baztan, Bertizarana y Malerreka, los cantos y cuestaciones se repetirán el día de Año Nuevo. En este caso se trata del 'Urte berri berri', una copla que dice: «Urte berri berri, zer dakartzu berri, uraren gainean, bakea eta osasuna. urtetx urtetx, urtetxak nahi tugu, dirurik ez dugu. Aingeruak gara, zerutik heldu gara, Boltsa badugu, Dirurikan ez. Urtetx urtetx, urtetxak behar tugu, Dirurik ez dugu». Los más pequeños volverán a recorrer las calles parando delante de las viviendas para entonar sus cantos y recibir a cambio dulces y otros obsequios. Este rito está unido a otros en torno al fin de año y al agua que se celebraban en otras partes de Navarra y que se conservan aún en algunas localidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.