

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Bortziriak.
Jueves, 27 de febrero 2020, 06:44
Aplausos ayer en la Casa de Cultura de Bera en el debate organizado sobre la carretera N-121-A, que contó con la participación de Pedro ... Andrés López, director general de Obras Públicas del Gobierno de Navarra; Juankar Unanua, alcalde de Igantzi e Ignacio Orradre, secretario general de ANET, Asociación Navarra de Empresarios del Transporte. Aplausos, pero no para los ponentes, sino para un vecino de Bera que decía sentirse «todavía más angustiado después de escuchar este debate, porque veo que no va a cambiar nada de forma inmediata». Aplausos por sus palabras, por su indignación compartida por los 140 vecinos que acudieron a la cita. «Porque la única manera de ir seguro en esta carretera, y lo tengo claro, es detrás de un camión».
Los alcaldes de la comarca, representados por Juankar Unanua, volvieron a pedir «medidas inmediatas, urgentes. Vemos que lo más barato, sencillo y rápido es desviar el transporte internacional por la A-15. La N-121-A no está preparada para soportar el flujo de camiones actual. No queremos criminalizar a los transportistas, sólo creemos que la carretera no está preparada y que es la solución más rápida. Ahora lo que prima es parar esta sangría. Por supuesto que después habrá que acometer obras y tomar otras decisiones a medio y largo plazo».
Noticia Relacionada
En el encuentro organizado por un medio de comunicación, Ignacio Orradre cree que hay otras medidas inmediatas importantes que hay que acometer: «Pintar toda la carretera es esencial, y creemos que un radar de tramo para todos sería efectivo. Porque no se trata de que haya puntos negros, sino que el punto negro está en toda la carretera. También pensamos que es efectiva más presencia policial». Desde ANET ven imprescindible «el desdoblamiento de los túneles» y a largo plazo creen que habría que acometer «una vía de 2+2 o una autovía».
Pedro Andrés López cree que «el 2+1 va a ser una muy buena opción para esta carretera. Se ha implantado en miles de kilómetros en Europa con muy buenos resultados, de hasta un 80% en la reducción de la siniestralidad. Además, los camiones, como consecuencia de convertir la vía en un 2+1, saldrán de esta vía porque las medidas que contempla, como la creación de 8 nuevas glorietas o los pasos de peatones con semáforos van a hacer que no sea tan cómoda para el tráfico pesado». López cree que «sacar los camiones no es una garantía de no tener accidentes. Con datos objetivos, los camiones no han ocasionado los accidentes. Es una vía que desde el punto de vista técnico está preparada para soportar 17.000 vehículos, cuando en la actualidad hay 10.200, aunque es verdad que el porcentaje de camiones es alto». «Pero el 2+2 se desechó por el efecto llamada que tendría, aumentaría el tráfico y tendría mucho impacto medioambiental».
«El verdadero problema es el alcohol, las drogas y la velocidad», recordaba Orradre, según los datos de la Policía Foral. Es una vía peligrosa, no tiene margen al descuido y se tenían que haber tomado medidas antes. El compromiso del consejero es actuar ya», reconocía López.
Convertir la N-121-A en una vía 2+1 costará 80 millones de euros. De momento se han aprobado 11. «Los partidos políticos deben buscar la financiación para acometer cuanto antes las obras y que puedan estar listas para 2023 ó 2024», añadía.
«¿Y los tramos de antigua carretera en desuso, y los canales que llevan agua a las centrales paralelos a la carretera no se podrían utilizar?», apuntaba el vecino de Doneztebe Alfredo Zugarramurdi. «Eso nos lo apuntamos», respondía López.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.