

Secciones
Servicios
Destacamos
Hola. Escribo desde Astorga. Saboreo otra vez mi ración anual de Camino de Santiago: es mi terapia. Uno se pone a seguir la flecha amarilla ... y ya no puede dejar de tragar kilómetros. A ratos la cabeza se mueve tanto como los pies, en una desbocada tormenta de ideas, y a ratos no piensas más que en la encina, la catedral o el peregrino coreano que tienes delante. Esta vez toca tierra leonesa y cruzo comarcas con nombres tan evocadores como el Bierzo o la Maragatería. Espero llegar hasta O Cebreiro, la 'etapa reina' del Camino Francés.
Ya saben que mi Camino de Santiago es de señor mayor: duermo en hoteles y contrato el servicio de Correos para que me lleve la mochila al siguiente destino. Dirán los puristas, con carga de razón, que este no es el espíritu puro del Camino. Parafraseando a Sorrentino responderé que a partir de los 60 uno debe decidir con quién duerme.
En esta época del año dominan los extranjeros: americanos, ses, italianos. Hay quien prepara el Camino con mimo y sabe cada detalle de lo que va a encontrar. Yo me dejo sorprender. Tecleo en Astorga antes de las ascensiones que esperan. Astorga es conocida por su catedral y su poderoso palacio de Gaudí, pero yo busco también el museo de los Panero, como testigo de la particular, relación de la familia con la localidad. Muchos recordarán 'El desencanto', aquella película de 1976 de Jaime Chávarri, fascinante y desoladora a la vez, protagonizada por la delirante saga de los hermanos Panero, Juan Luis, Leopoldo y Michi, todos prematuramente fallecidos.
'Desencanto': fue la etiqueta que marcó una Transición que no resultó tan glamurosa. Hacer el Camino es lo contrario al 'desencanto', al menos para sus practicantes: no quiero ser el clásico plasta que recomienda el remedio jacobeo con el proselitismo de una secta.
(Chávarri ha estado hace poco en Donostia en el rodaje de una película 'secreta' sobre 'Arrebato', la película de Iván Zulueta en la que tanto se implicó. Quienes preparan este filme, buenas gentes que aman el cine, han rodado también en Aloha, en lo que fue villa familiar de los Zulueta en Miraconcha. Una reciente encuesta de Babelia ha dictaminado que 'Arrebato', tan rara, tan adictiva, es la mejor película española del último medio siglo. Zulueta siempre vuelve, aunque falleciera en 2009: hoy se reiría de ver esta nueva fascinación por su obra. Porque también se edita 'Diario de Nueva York', el cuaderno de su estancia en esa ciudad en 1964).
Bajo el sol, en el Camino, piensas en todo. El domingo viví la despedida de Imanol en Anoeta, emocionante y sencilla (o emocionante por sencilla). En su rueda de prensa dejó una perla brillante y otra envenenada. La buena es lo que le dijo su madre, cuando estaba a punto de fallecer de cáncer y él solo tenía 14 años: «No dejes de luchar y no dejes de sonreír». Ese mensaje nos sirve a todos. Luego se metió en un jardín con la cantera y el Athletic, y ayer pidió perdón.
Les dejo: O Cebreiro espera.
Hay muchos premios de gastronomía, pero algunos tienen más sabor. Cada año los Gastronomika Sariak BMV Lurauto, que promueve este periódico, son una reunión íntima de la cocina guipuzcoana. Se aprovecha para hacer piña e insuflar un chute de autoestima colectiva. Esta vez la reunión del Tenis fue espectacular porque se mezclaron clásicos con emergentes en un día marcado por los aniversarios. Hubo premios para Arzak, Subijana, Berasategui o Rekondo, y para esa generación intermedia de talentos agrupados en Mahaia, y para la centenaria marca Iztueta, en el Goierri, y el Rikardo de Gros, uno de esos bares-de-toda-la-vida, y Cebanc y su formación, y Xixario, y los jóvenes que emprenden en el Muina de Zumaia, y Arantza Ayala de Laia , y Maider Aristizabal del Abarka, y Andoni Arranz del Mendizabal... Y hubo guiño especial para Javier Yurrita, que se jubila aunque seguirá vinculado a DV y sus cocinas, siempre desde su proverbial discreción. Fue un placer presentar esos premios tan cercanos antes de emprender Camino...
Es una lástima que desaparezcan del calendario cultural citas que parecían tan asentadas como el Dock of The Bay. Como siempre decimos, con que la mitad de quienes lamentan su cierre hubiesen pasado por taquilla en anteriores ediciones el festival quizás seguiría. Otros, por fortuna, continúan sorprendiendo: Korner, el festival que une cultura y fútbol, llega en unos días cargado de propuestas interesantes. Y una que es como la final de la Europa League de los 'vecinos' en versión donostiarra: el diálogo de los grandes Serrat e Iñaki Gabilondo en Chillida Leku. Será el 7 de junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.