- La actividad de la EGO siempre ha estado marcada por el verano y el invierno, por la actividad lectiva, sin realizar apenas giras. Hay que reconocer, sin embargo, que la decisión de crear una orquesta para jóvenes fue cuando menos audaz.
- Es cierto, sobre todo porque son iniciativas condicionadas por esos periodos lectivos de los estudiantes. Pero también es verdad que las cosas han cambiado mucho desde el año 97, cuando empezamos con todo esto. Porque el panorama ha mejorado, tenemos un centro de referencia como es Musikene, auditorios que no existían entonces y que ahora nos dan muchas posibilidades para programar actuaciones y conciertos, léase el Kursaal o el Euskalduna. Todo ello lo tenemos que aprovechar. La idea es dar la vuelta a todo.
- Esta renovación ha comenzado ya por las edades de los componentes.
- Este cambio es más importante de lo que parece. Hasta ahora, en la EGO podían participar chicos y chicas a partir de los 16 y hasta los 27 años. Pero le hemos dado vueltas a las cosas, hemos visto otras experiencias y otras orquestas jóvenes de Europa y América. Por eso hemos decidido eliminar la edad mínima, porque si bien es cierto que deben tener estudios y conocimientos, pero también lo es que el talento no tiene edad. Por arriba, ya no ponemos el límite en los 27 años sino en los 25, y no descartamos bajarla a los 24 a partir del año que viene. A partir de esa edad tienen que estar ya en marcha hacia el mundo profesional.
«La edad media de esta orquesta ronda los veinte años. Muchos llegan desde las aulas de Musikene»
- Me está usted hablando de gente muy joven y supongo que entusiasmada con la música. ¿Cuántos conforman esta formación?
- La edad media de esta orquesta ronda los veinte años. Muchos llegan desde las aulas de Musikene, con quienes trabajamos de la mano y con quienes podemos conseguir buenos resultados. El número de componentes tiene que ver con la programación que vamos a ofrecer. Más o menos la mitad son chicos y la otra mitad chicas. Todos los instrumentos están representados en la orquesta, aunque algunos, como el piano y el arpa, no siempre están presentes porque, insisto, depende mucho del repertorio.
- Habla de la estrecha colaboración que mantienen con Musikene, pero también de la importancia de transformar un proyecto como este y darle más relevancia.
- Para nuestros jóvenes estudiantes resulta fundamental contar con un puente como éste que les permita unir sus estudios musicales con su carrera profesional. En nuestra orquesta contamos con jóvenes intérpretes de Barcelona, de Zaragoza, trabajamos para que puedan llegar a a acuerdos con orquestas profesionales y queremos impulsar sus conciertos y actuaciones. A la gira habitual que recorre el Victoria Eugenia, Itsas Etxea de Hondarribia o el teatro de Vitoria vamos a añadir un programa más ambicioso.
«Resulta fundamental un puente que les permita unir sus estudios con su carrera profesional»
- ¿La Quincena Musical?
- Sí. Los chavales están alucinados, porque les va a dirigir el que probablemente sea el mejor director de orquesta español, Gustavo Gimeno, un hombre que salvo el Teatro Real, solo se dedica a grandes orquestas. Fue el primer profesor de percusión de Musikene y ahora tiene un prestigio enorme que a los alumnos les ha llegado muy dentro.
- Dicen que el nivel de los alumnos es muy alto.
- Es tremendo, de verdad. Mucha gente no puede ni imaginarlo. Somos conscientes de que una orquesta joven como esta puede adolecer de falta de madurez o profundidad, pero también lo es que esa carencia se suple con fuerza, energía y entusiasmo. Y de eso, estos músicos jóvenes andan sobrados.
«El nivel de estos jóvenes músicos es tremendo, de verdad. Mucha gente no puede ni imaginarlo»
- Otra de las novedades es que habrá dos programas diferentes.
- Es un reto muy importante. El primero consta de la 'Serenata' de Mozart para instrumentos de viento y de la 'Serenata' de Brahms. El programa para la Quincena es otro, el concierto para violín y orquesta de Mendelsson y la 'Sinfonía número 4', de Tchaikovsky, dirigidos por Gustavo Gimeno y con un solista de lujo, Julian Rachstein.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.