
Secciones
Servicios
Destacamos
El Zinemaldia vuelve a brillar con luz propia y con la de los miles de espectadores que pasan estos días por las salas. Donostia se ha puesto sus mejores galas para recibir una edición que se ha cogido con más ganas de lo habitual. Sin restricciones sanitarias, el Festival de Cine ha recuperado su normalidad pero muchos buscan una gran estrella a la que ver y casi tocar. Quizás, lo único que ha echado en falta una fecha tan simbólica como esta - la del 70º aniversario- es la de una gran estrella internacional que dé un plus. Uno de talla mundial que realce aún más la efeméride y que genere atención. Algo así como lo que hizo Johnny Depp en las dos anteriores ediciones con su popularidad, magnetismo y arrolladora personalidad.
El actor de Kentucky aterrizó para recibir el Premio Donostia en 2020, en una cita marcada por el Covid y la polémica. Pero pese a hacerse de rogar y llegar con retraso a casi todas sus citas, los actos y palabras que tuvo para con la ciudad, la gastronomía y la cultura fueron suficientes para que Gipuzkoa se hiciera un hueco en su corazón y Depp, en el de todos.
Su llegada a la entrada del María Cristina -22 años después de su primera visita- ya es una de las grande imágenes que deja el festival donostiarra, cubierton por una mascarilla negra, gafas de sol y gorra pese a ser las diez de la noche. La organización trató de despistar a los fans para que no se agolpara público y poder cumplir las normas obligadas por el Covid.
Al día siguiente concedería una entrevista que se coló como lo más leído del año en diariovasco.com y titulada «Shane me dio unas pastillas y lo siguiente que recuerdo es abrir los ojos en una bañera tres días después». Depp acudía al Zinemaldia en condición de productor de 'Crock of Gold', la cinta dirigida por Julian Temple sobre el excantante del grupo norilandés The Pogues, Shane MacGowan.
Tal y como reconoció Johnny Depp a este periódico, el que estuviera aquí era algo que le hacía «ilusión». El pirata más famoso de la gran pantalla volvía al Festival de Cine veinte años después de su primera visita. «Me acuerdo mucho de San Sebastián porque era tan distinto a cualquier otro festival del mundo», apuntó. De hecho, se atrevió a asegurar que es «el sitio donde mejor se come del mundo». Y es que durante su estancia quiso dedicarle parte de su tiempo a conocer la gastronomía local. Dicho de otro modo, sin dejar a un lado sus quehaceres, el actor norteamericano se dio auténticos festines culinarios.
Johnny Depp volvió a San Sebastián el año siguiente, convirtiéndose automáticamente en el gran animador gracias a todas sus apariciones públicas. «Esa bebida verde que hace burbujas al caer y se sirve levantando la botella...Me tiene obsesionado», se atrevió a confesar en una rueda de prensa. Lo cierto es que le costó decir el nombre a la primera: «the txok... txak...» Tuvo que ser un periodista quien le chivase el nombre: «Txakoli». Johnny Depp vivió uno de sus mejores momentos con una merienda-cena en la txakolineria Hika de Amasa-Villabona. En el largo menú preparado por Roberto Ruiz y su equipo no faltó una 'pica' de alubias de Tolosa, uno de sus clásicos, una ensalada de tomate que fascinó al artista, revuelto de hongos, txipirón, besugo y pato a la naranja, plato que el cocinero mantiene en la carta como homenaje al desaparecido Arantzabi de Amasa. Para quitarse el sombrero... y ponerse la boina. Al final Roberto Ruiz, que siempre va 'tocado' con txapela, le regaló una de sus prendas al actor.
Fueron aquellos días, aquellas gestos de cariño y palabras de dedicación los que hicieron que Johnny Depp se convirtiera en uno de las grandes estrellas de la historia del Zinemaldia más allá del cine. Ahora son muchos los que se preguntan: ¿quién cubrirá ese hueco en el Zinemaldia? El listón está alto pero las estrellas se suceden sin parar. Olivia Wilde y, Penélope Cruz ya se han ido, la igualmente discreta Juliette Binoche apura sus horas en la ciudad y se espera con ganas a otros dos grandes rostros internacionales que cerrarán la 70 edición Liam Neeson y Ana de Armas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.