
Ver 25 fotos
Zinemaldia 2023
El Donostia del amigo japonés y la frialdad de Ternera: dos ausencias muy presentesSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
Zinemaldia 2023
El Donostia del amigo japonés y la frialdad de Ternera: dos ausencias muy presentesEl Festival arrancó con dos ausencias muy presentes. El japonés Hayao Miyazaki hizo feliz al público con su poética y emocionante 'El chico y la ... garza', y luego se convirtió en el primer premio Donostia que recibe el galardón «a distancia». El exdirigente de ETA Josu Urrutikoetxea fue protagonista a través del documental 'No me llame Ternera', que a falta de estrellas de las otras se convirtió en la noticia estrella del inicio del Zinemaldia. Son dos visiones contrapuestas: la magia luminosa de Miyazaki, el oscuro relato de nuestra guerra y paz.
La película de Jordi Évole y Màrius Sánchez había generado mucho ruido y a mediodía de ayer, en su primer pase público, fue recibida con un impresionante silencio. Era un pase de prensa, con unas 300 personas en el interior de la sala de cámara del Kursaal. Minutos antes de la proyección media docena de militantes de Vox se había colocado ante el auditorio con una bandera española y pasquines en los que denunciaban los crímenes de Josu Ternera. En el interior de la sala dos vigilantes de seguridad situados junto a la pantalla controlaban la posibilidad de incidentes. Pero no ocurrió nada: la proyección fue seguida en un completo silencio, que se mantuvo al final. En otros pases suele haber aplausos o algún silbido. En este caso, calma para digerir un documental que vuelve a enfrentar al espectador con los momentos más duros de la historia reciente del País Vasco. A la salida los medios pedían las primeras reacciones a los asistentes,. Hoy por la tarde será la primera proyección pública y Évole comparecerá para explicar los detalles del filme. Ahí las reacciones serán más notorias.
¿Y la película? Uno se pregunta por qué Urrutikoetxea aceptó la invitación: la entrevista no blanquea a ETA, como temían quienes pedían su retirada, y sí retrata la lógica perversa de los que dirigieron una banda que ocasionó tanta sangre y dolor. Nada suena nuevo a quienes vivimos durante ese tiempo en este país. El documental es como un 'Salvados' o un 'Lo de Évole': técnicamente perfecto en su realización, un testimonio periodístico notable en su contenido.
Las citas de hoy
1 El horario estelar en la Sección Oficial es hoy para el estreno de 'Dispararon al pianista', la película de Fernando Trueba y Javier Mariscal que se presenta fuera de concurso. También es de animación, y recrea la desaparición del pianista brasileño Tenorio Jr. Los los autores del filme estarán presentes hoy en Donostia.
2 Llegan también hoy las dos primeras películas a concurso: 'Fingernails' (Esto va a doler) que promete no dejar a nadie indiferente. Dirigida por el griego Christos Nikou relata una «historia de amor» de una pareja que se conoce a través de «una controvertida» tecnología. También se presenta 'Kalak', de la sueca Isabella Eklof.
3 Y sí, se seguirá hablando de 'No me llame Ternera': por la tarde, en el Kursaal 2, primer pase con público del documental de Jordi Évole, que también dará esta tarde rueda de prensa y entrevistas. Para compensar, una fiesta: el concierto de la Eukadiko Orkestra en el Velódromo con música de películas, a mediodía de hoy.
Pero un sentimiento de tristeza embarga al espectador. A la salida de la sala uno no tiene demasiadas ganas de seguir hablando del asunto: si algo une a los vascos es el sentimiento de empacho sobre «lo nuestro».
Mucho más luminoso fue el estreno de 'El chico y la garza', la última película de esa leyenda que es Hayao Miyazaki. Hubo espectadores que vinieron de otros países para asistir al estreno europeo del maestro nipón de la animación, el cineasta de 82 años. Para él fue el primer Premio Donostia de esta rara edición: lo recibió hace días en su país y mandó un vídeo de agradecimiento. En el pase de noche, tras la gala de inauguración presentada por Eva Hache y Gorka Otxoa, resultó extraño abrir el Festival con una película de animación. Pero muchas cosas son distintas este año.
Porque la huelga de actores de Hollywood ha reducido de manera notable el 'glamour' previsto por la organización. Ayer el británico Dominic West fue uno de los animadores de un inicio menos animado que las últimas ediciones.
Noticias relacionadas
Pero el Festival es grande y va más allá de la alfombra roja. Ayer abrieron también otros ciclos y ahí el cine calentó el ambiente. En Perlak fueron ovacionados los estrenos de la impresionante 'The Zone Of Interest', de Jonathan Glazer, con presencia del director, y la intensa 'La sociedad de la nieve', de J.A. Bayona. También arrancó ayer Zinemira, con una feliz Estibaliz Urresola presentando su tan premiada '20.000 especies de abejas'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.