Borrar
Bono se arrodilla ante Penélope Cruz.

Ver fotos

Bono se arrodilla ante Penélope Cruz. Reuters

'Pe' entra en el 'top 10' del Donostia

Gregory Peck recibió el primero y Bette Davis entró en la leyenda. El momento 'Cruz-Bono' figura ya en la historia dorada del galardón

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Martes, 1 de octubre 2019, 06:31

La propia Penélope Cruz confesó que con solo 45 años era quizás demasiado joven para recibir el Premio Donostia, esa distinción que reconoce trayectorias de oro en la historia del cine. Y sin embargo, su discurso emocionado y valiente al recoger el premio, la repercusión internacional y, sobre todo, la aparición por sorpresa del músico Bono para entregar el galardón encaraman ya a Penélope Cruz en la leyenda del Donostia, galardón creado en 1986 por Diego Galán y el alcalde Ramón Labayen para atraer estrellas al Festival de San Sebastián. Gregory Peck fue el primero y Pe es la última en la lista de figuras que forma parte de ese palmarés. Bette Davis será siempre la más recordada, Richard Gere resultó el más popular y Francis Ford Coppola el más ponderado por los cinéfilos.

Resulta difícil elegir un 'top 10' entra tantas estrellas, pero vamos a intentarlo tras consultarlo con diferentes veteranos que han seguido la historia del Festival. Es complicado porque casi todos los premiados son historia del cine y porque buena parte de ellos protagonizaron un rico anecdotario a su paso por San Sebastián. Los primeros galardonados eran leyendas de Hollywood en el ocaso de su carrera pero con todo el peso del mito: Gregory Peck, Glenn Ford, Claudette Colbert, Lauren Bacall, Robert Mitchum, Lana Turner... Pronto empezaron también los europeos, de Vittorio Gassman a Jeanne Moreau. Fernando Fernán Gómez fue el primer español. Vamos con el 'top 10'.

1

Gregory Peck abre la lista. Era 1986 cuando el premio se inventó para atraer estrellas. El actor, ya prácticamente apartado de la actividad, llegó encantado y recibió el galardón de manos del alcalde Ramón Labayen en el Victoria Eugenia. En la primera etapa se consideraba que al llevar el nombre de Donostia debía ser el alcalde quien lo diera. Luego cambió la fórmula.

2

Bette Davis, de Donostia al cielo. Ella sabía que estaba enferma e iba a ser su última comparecencia pública. Cuidó con Jaime Azpilicueta los detalles de la ceremonia. El alcalde Albistur le dio el premio y la actriz salió días después en avión-ambulancia hacia París, donde falleció. Era el año 1989.

3

Catherine Deneuve, la fría. Apenas dijo un «merci», distante como una gran dama de vuelta de todo. Era 1994 y fue la primera mujer europea en recibirlo. El mismo año tuvo el suyo Susan Sarandon y resultó todo lo contrario, cálida y feliz.

4

Fernán Gómez y el saludo anarquista. Fue una pequeña revolución: el primer español en el palmarés del Donostia. Pero nadie podía dudar de su carrera y su talento. Su querido Diego Galán le entregó el premio en 1999 y el veterano actor agradeció la ovación del público con el saludo anarquista. Dos grandes actrices como Anjelica Huston y Vanessa Redgrave también fueron premiadas ese año.

5

Robert de Niro, el escueto. Su premio fue acogido con entusiasmo: muchos le consideran el mejor actor vivo. La mano de Julian Schnabel facilitó la llegada del actor, que recibió el premio de Javier Bardem. Para sorpresa de todos solo dijo «thank you» como agradecimiento. La sobriedad era eso.

6

El regreso de Francis Ford Coppola. Un desconocido Coppola ganó la Concha de Oro en 1969 por su película 'The Rain People'. En el año 2002 el cineasta, venerado ya como uno de los grandes directores de la historia, volvió para recoger un Donostia especial por el 50 aniversario del Festival en un acto multitudinario en el Velódromo. Esas bodas de oro del Zinemaldia provocaron que ese año también tuvieran el Donostia Jessica Lange, Bob Hoskins y Dennis Hopper. Fue una forma de resarcir la desgraciada edición del 2001: la psicosis creada tras los atentados de las 'torres gemelas' provocó que Julie Andrews y Warren Beatty no vinieran a recoger su premio. Y siguen sin hacerlo.

7

Woody Allen, inicio de un idilio. Otro director, Woody Allen, tuvo su Donostia en 2004. Ya había venido antes a San Sebastián a actuar como con su grupo de jazz. Volvió en varias ocasiones al Festival y el idilio se ha concretado este verano en su rodaje donostiarra.

8

Richard Gere, el más popular. Es probablemente el Donostia que más fervor popular provocó entre los fans. Una multitud siguió al actor en sus días en el Festival, en 2007, y él respondió con calor. En el escenario del Kursaal se arrodilló ante el público al recibir el premio de manos de Aitana Sánchez Gijón. Su amiga y compañera Julia Roberts lo tuvo en 2010.

9

Meryl Streep, 'la jefa'. Hay un consenso en considerar a esta actriz la mejor del oficio. Vino en 2008 y resultó encantadora. Su rueda de prensa fue un 'master' sobre el oficio, y pareció emocionarse cuando Eduardo Noriega se postró ante ella para entregarle el premio.

Vídeo.

10

Penélope al ritmo de U2. Es una de las actrices más jóvenes en la historia del galardón, pero el 'efecto' Bono y su discurso redondearon una noche para la historia el mismo año en que Donald Sutherland recibió el suyo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Pe' entra en el 'top 10' del Donostia