Borrar
Javier Bardem con el premio Donostia, que recibió de sus hermanos Mónica y Carlos y de su primer profesor Juan Carlos Corazza. LOBO ALTUNA

Premios calientes, erotismo frío

Un Bardem emocionado recibió su Donostia y Cate Blanchett recoge hoy el suyo. La artificial 'Emmanuelle' no calienta, pero C. Tangana entusiasma en su debut como director

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Sábado, 21 de septiembre 2024, 02:00

La primera escena que se vio en pantalla en la 72 edición del Festival fue un intenso encuentro erótico en el baño de un avión: la nueva 'Emmanuelle' arranca templada, pero su erotismo es frío y su historia resulta artificiosa. La película inaugural, presentada a concurso, no calentó el arranque pese a venir arropada por su amplio equipo, con la protagonista, Noémie Merlant, y la directora, Audrey Diwan, a la cabeza, que se esforzaron en defender el filme. Quienes vimos la película por la mañana (¿son las nueve una buena hora para ver una reflexión sobre el deseo femenino?) nos quedamos a baja temperatura, pero el morbo radicaba en saber cómo se vivieron esos largos encuentros sexuales desde las filas de autoridades y notables en el solemne pase de gala, con dos vicelehendaris y cuatro ministros en las butacas.

Porque para caldear el ambiente ya bastaba el Premio Donostia de Javier Bardem. El actor vivió la jornada emocionado, rodeado de sus hermanos y de su pareja Penélope Cruz, y fiel al espíritu Bardem: combativo en su denuncia de los ataques de Israel a los palestinos, emotivo en el recuerdo a su madre Pilar, divertido en el relato de sus viejas andanzas por San Sebastián, incluida una evocación a las largas noches de Bataplán.

A Bardem le sucede hoy Cate Blanchett en este vertiginoso arranque festivalero. La australiana llega esta misma mañana: había quien pensaba que era una decisión tomada para no tapar protagonismo al actor, pero se debe a lo ajustado de la agenda de la actriz, inmersa en un rodaje. Por la tarde recibe su premio en el Kursaal de manos del diretor mexicano Alfonso Cuarón.

Bardem se llevó el protagonismo de la inauguración, 'cocinada' esta vez por Andreu Buenafuente y Berto Romero, que pusieron buena dosis de humor a las servidumbres de estas galas con la siempre brillante Barbara Goenaga de cooperadora necesaria. Como decía Buenafuente antes de la gala, «después de lidiar con los Goyas y sus decenas de nominaciones, esto no es tan complicado».

Hubo más estrenos ayer y también calientes. La sección New Directors se abría con el debut en la dirección de Antón Álvarez / C. Tangana, tan ovacionado en su pase matinal como en el de gala, celebrado anoche en la sala de cámara del Kursaal. 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' es un curioso artefacto que da mucho más de lo que parece: se presenta como un documental sobre ese guitarrista gitano pero, al estilo de la película 'Searching For Sugar Man', va descubriendo un secreto familiar emocionante e intenso. El propio Pucho tiene un papel de 'entrevistador' dentro del filme.

También los Williams, los futbolistas del Athletic, disfrutaron del protagonismo con el tan elogiado documental de Raúl de la Fuente que cuenta su relato y el de quienes huyen de África en busca de una vida mejor. La película inauguraba Zinemira.

Fue uno de los arranques más intensos de los últimos años, y hoy se mantiene el nivel. Además de Blanchett se anuncia hoy mismo la llegada a Donostia de la oscarizada Lupita Nyong'o y Andrew Garfield. Y los focos puestos en 'Soy Nevenka', la película de Iciar Bollaín que denuncia aquel caso de acoso sexual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Premios calientes, erotismo frío

Premios calientes, erotismo frío