Borrar
Corredores de la behobia a su paso por Errenteria.
Resumen deportivo

El fútbol dejó todo el protagonismo a la Behobia

Volvió a ser una fiesta que todos quieren repetir

Tito Irazusta

Lunes, 14 de noviembre 2016, 09:43

El parón futbolístico de Primera División cedió todo su protagonismo del fin de semana deportivo a los 25228 corredores (se habían inscrito 31.276) que se animaron a cubrir una edición más de la Behobia- San Sebastián, veinte kilómetros que tienen tres puntos de cuesta arriba que se atragantaba a los atletas, en Gaintzurizketa, Capuchinos y la final de Miracruz, antes de afrontar el espectacular paseo de la Zurriola que conducía al Bulevard engalanado de arcos y con gente entusiasta que se convertía en el final del recorrido.

La llegada de la mayoría, los populares se adueñan de la prueba, tenía mucha carga de emoción por la satisfacción de la misión cumplida. Para muchos, cualquiera que fuera su edad, hacer el trazado de punta a punta era un reto superado y de ahí la alegría final. Vinieron de muchos destinos y la opinión general era el deseo de volver porque la colaboración ambiental y la buena organización les había enganchado, para muchos para hacerla un año más y para los que corrían por primera vez para repetir la bonita experiencia.

Las mujeres son cada vez más decididas y ya son un 23% de los participantes, cifra que crece cada año y que es una de las grandes satisfacciones de los organizadores, que también brindaron que las atenciones médicas fueran las mínimas y sin mayores contratiempos, como aseguraban los amplios despliegues de Cruz Roja y Dya, que realizaron el mayor campamento de atención de cualquier edición de la carrera.

Carles Castillejo volvió a ser, como el año pasado, el primero en llegar a la meta y hacer un tiempo superando por poco la hora, un minuto mejor que lo que señaló el crono de la pasada edición. Le acompañaron en el podio el portugués Dias Rocha y el gallego Pedro Nimo, que otra vez se vació en elogios para la organización y las gentes de esta tierra que tanto le aprecian y se lo demuestran. Entre las mujeres hubo sorpresa con el triunfo de Aroa Merino, llegada desde Arrecife de Lanzarote, que superó en minuto y cuarenta segundos a Clara Simal y en dos minutos a la ganadora del pasado año y que portaba el dorsal número 1, Raqul Gómez. Fueron la incombustible Claudia Behobide (décima) y el joven Eneko Agirrezabal (séptimo), los primeros guipuzcoanos en llegar a la meta.

Antes que ellos, la Behobia Gazte fue también otra fiesta, como lo había sido la víspera la Behobia Txiki, con una cantera de más de tres mil chavales y chavalas que son los que garantizan la participación del futuro en la prueba grande. Fueron 246 corredores de los 299 que se habían inscrito los protagonistas de la Gazte y en los Roller, Sergio Uriarte y Maite Ancín se llevaron la victoria.

El fútbol, mientras tanto cumplía un fin de semana tranquilo en su máxima categoría, con los internacionales en acción, aunque los de la Real no tuvieron mucha intervención con sus selecciones, salvo Vela, que jugó buena parte del partido de México ante Estados Unidos, con victoria final 1-2. El realista se volvió anticipado ante el inminente nacimiento de su primer hijo.

Fueron las chicas las que siguieron con su calendario y en la décima jornada de la Primera División, la Real consiguió su primera victoria a domicilio, en el campo del colista Tacuense (0-2), mientras que el Oiartzun volvió a perder por la mínima (1-2) frente al Levante que ganó su cuarto partido consecutivo.

El balonmano Bera Bera tendrá cinco goles en contra en la vuelta de la eliminatoria para participar en la fase de grupos de la EHF femenina. Perdieron en el Gasca 20-25 ante el Brest francés. En Rugby, el Hernani logró un buen triunfo ante el Getxo, 23-13, con remontada incluida, mientras el Ampo no pudo con el Gernika, 24-6.

El hockey hielo volvió a ofrecer la buena noticia del la gran vvictoria del Txuri, 6-2 frente al Jaka en Anoeta, con lo que recuperan el liderato de la Liga y sobre hierba, las chicas de la Real goleaban al Pozuelo, 7-1.

En el capítulo individual fue extraordinaria la exhibición de Jokin Altuna al imponerse en el Frontón Atano III de Anoeta al veterano Aimar Olaizola, 22-13, y ganarse así la plaza para disputar la final del cuatro y medio a Oinatz Bengoetxea, que la víspera se impuso por la mínima al joven Mikel Urrutikoetxea. Hoy se sabrá el escenario de la final, que podría ser el recinto donostiarra, que tan bien le va al guipuzcoano.

Desde lejos llegaba la accidentada carrera de Fórmula 1 en Brasil en la que Hamilton se resiste a cederle el título mundial a su compañero de escudería, Rosberg y lo dejan todo para la última cita de Abu Dhabi. Doce puntos aún le dan mucho margen al alemán, aunque quizás no se esperaba que tuviera que esperar tanto para cantar victoria y el inglés se va a vaciar en la última carrera llena de tensión. Mientras, Lorenzo se imponía con autoridad en Valencia, para despedirse de Yamaha con su triunfo en Cheste, en un mundial que ya tenía repartidos sus títulos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El fútbol dejó todo el protagonismo a la Behobia

El fútbol dejó todo el protagonismo a la Behobia