La Travesía de la bahía de La Concha cierra el calendario guipuzcoano el 13 de septiembre. Lobo Altuna
Natación | Aguas abiertas

Calendario de travesías de aguas abiertas de Gipuzkoa

Las pruebas de natación en el mar empiezan el 29 de junio con la Mutriku - Deba y termina el 13 de septiembre con la Vuelta a la bahía de La Concha

Ana Vega

San Sebastián

Jueves, 15 de mayo 2025, 10:54

Se acerca el verano y con él la temporada de aguas abiertas de la costa guipuzcoana que este año contará con un total de diez ... pruebas a disputar entre finales de junio y principios de septiembre. Por segundo año consecutivo no habrá Liga de Larga Distancia por lo que cada travesía funcionará de manera independiente. El calendario de travesías de Gipuzkoa arranca el último fin de semana de junio con la Flysch Beltza.

Publicidad

  1. 1

    Domingo, 29 de junio

    Flysch Beltza (Mutriku - Deba)

La XI Flysch Beltza Zeharkaldia es la encargada de abrir el calendario en Gipuzkoa y lo hace con una única prueba de 3.000 metros con salida en Mutriku y llegada a Deba. La prueba arrancará a las 11.00 horas. Según informa el reglamento, habrá un tiempo máximo de dos horas para realizar el recorrido. Se pondrá al servicio de los participantes el transporte en autobús con destino Mutriku. La prueba cuenta con un límite de 500 participantes y el plazo de inscripciones ya está abierto. La inscripción tiene un coste de 35 euros hasta el 18 de junio y después y hasta el 26 de junio subirá a 45 euros.

La normativa establece además que el uso de neopreno será obligatorio si la temperatura del mar es inferior a 18 grados y opcional si se encuentra entre 18 y 20 grados. El año pasado la travesía tuvo que ser cancelada debido al mal estado de la mar.

  1. 2

    Sábado, 5 de Julio

    Itzurun Arrampla Zeharkaldia (Zumaia)

Participantes de la Itzurun-Arranpla entrando por la ría Urola antes de llegar a meta. Sara Uterra

El club natación Taosa es el encargado de organizar esta travesía de 3.000 metros que cumple su octava edición. La salida se dará desde la playa de Itzurun y tras dejar a un lado la ladera que queda a la derecha de la playa, se deberá nadar en línea recta en mar abierto hasta alcanzar la punta del faro. Una vez allí, subir la ría Urola hasta alcanzar la meta que estará en la rampa de Arbuztain, situado en el corazón de Zumaia.

Publicidad

Desde el club destacan la originalidad del recorrido ya que desde la punta del espigón, los viandantes pueden ver cómo se acercan los nadadores y seguirles en el último tramo de la prueba. En caso de que las condiciones climáticas impidan la realización del recorrido original el club cuenta con uno alternativo. La prueba para adultos dará comienzo a las 12:00 desde la playa.

Además hay otras dos pruebas para los nadadores más jóvenes que arrancarán a las 11.00 horas. Desde la playa de Santiago para los nacidos en 2011 y 2012 y desde las escaleras a la altura de Talaipe para los nacidos en 2013 y 2014. Las inscripciones están ya abiertas. Adultos 35€ y jóvenes 15€.

Publicidad

  1. 3

    Domingo, 20 de julio

    San Anton Bira Zeharkaldia (Getaria)

La localidad de Getaria acoge esta travesía de 2.600 metros que cuenta con un atractivo recorrido. El domingo 20 de julio será la sexta edición que no siempre consigue realizar su recorrido original debido al estado de la mar. La salida original se da en la playa Gaztetape y los nadadores deben bordear el monte San Antón para después dirigirse a los diques del puerto y finalmentemente terminar en la meta situada en el centro de la playa de Malkorbe. La salida será a las 10:00 horas y la organización señala que, dependiendo de las inscripciones, se podrá valorar la idea de hacer la salida por grupos de tiempos.

Desde el club organizador insisten en que si el estado de la mar no permite realizar la prueba en mar abierto se buscará un recorrido alternativo mediante boyas en la playa de Malkorbe.

La prueba va ganando adeptos cada año gracias en parte a la parrillada de bonito que ofrece el club organizador tras la travesía a todos los participantes de la misma.

Publicidad

  1. 4

    Sábado, 26 de julio

    Zarautz-Mollarri-Zarautz

Recorrido de la Zarautz-Mollarri-Zarautz.

Desde hace ya algunos años la travesía Getaria-Zarautz completa el fin de semana con esta nueva prueba de 5.000 metros que se celebra el día anterior (sábado) y que va cogiendo peso dición tras edición. Este año la travesía será por la tarde dando comienzo a las 16.30 horas y con una única salida para todos los nadadores. La travesía tiene salida desde el agua, a la altura del puerto de Zarautz, y tras la misma los participantes deberán nadar en paralelo a la playa hasta llegar a la roca de Mollarri, bordearla dejando las boyas a la derecha y volver hasta finalizar en la rampa del puerto. La prueba tiene un límite de 400 plazas. Los dorsales podrán recogerse el día de la prueba y también el día anterior en la plaza Munoa de Zarautz.

En esta edición, la travesía Zarautz-Mollarri-Zarautz será parte del Circuito de España de Aguas Abiertas con la calificación Tour 500.

  1. 5

    Domingo, 27 de julio

    Getaria-Zarautz

Con un máximo de 3.000 participantes la Getaria-Zarautz es la reina de las travesías populares de toda la península. Con nadadores procedentes de toda España y con cada vez más presencia internacional, se ha ganado a pulso su fama de 'Behobia' de las pruebas de aguas abiertas. La prueba consiste en recorrer los 2.850 metros que hay entre el puerto de Getaria y la playa de Zarautz. El ambiente, la participación, el despliegue de medios y el nivel de organización es tal que sin duda es la prueba que hay que nadar al menos una vez en la vida.

Publicidad

La travesía Getaria-Zarautz es la más popular de todas las que se celebran en el estado. José Mari López

La salida tiene lugar desde el puerto de Getaria a partir de las 11.00 horas en grupos organizados por tiempos acreditados y en intervalos de 10 minutos menos las tres primeras salidas que van con un intervalo de 5 minutos. La organización dispone de un servicio (opcional) de traslado con autobuses al punto de salida.

Los premios en metálico que se dan en los últimos años a los ganadores de la liga interna, es decir, que naden las dos pruebas, han hecho que muchos nadadores de nivel nacional e internacional se apunten las travesías, subiendo mucho el nivel de la participación.

Noticia Patrocinada

  1. 6

    Sábado, 9 de agosto

    XIX Travesía de la bahía del Txingudi (Hondarribia)

El club Bidasoa XXI es el organizador de la Travesia de la bahía del Txingudi que se realiza en la localidad de Hondarribia. En esta ocasión se celebrarán tres pruebas: la de adultos con una distancia de 2.600 metros, la infantil y una nueva prueba popular de promoción para animar a la gente a probar la natación en aguas abiertas y que tendrá el mismo recorrido que la prueba de categoría infantil (700 metros)

A las 16:00 horas se dará la salida a la categoría infantil que tendrá lugar en la playa de Hondarribia. Media hora más tarde será la salida de la prueba popular de promoción y finalmente, a las 17 horas será la salida de la prueba absoluta desde el paseo Butron.

Publicidad

La entrega de trofeos se hará alrededor de las 18:30 horas en el Paseo Maritimo frente al parking de la playa.

  1. 7

    Viernes, 15 de agosto

    55 Travesía al Paso Nuevo (Donostia)

Recorrido de la Travesía del Paseo Nuevo con la alternativa por el mal estado del mar en el recuadro pequeño de la izquierda. Fortuna

Con esta prueba llegan las travesías a aguas donostiarras. El Club Deportivo Fortuna recuperó en 1999 la celebración de la antigua travesía que el propio club inició con el nombre de Travesía del Paseo del Príncipe en 1930 y del Paseo de la República en 1931. Interrumpida por la guerra civil, se reanudó, organizada por la sociedad deportiva Amaikak Bat, con el nombre de Travesía del Paseo de José Antonio, desde 1940 hasta 1971.

En la actualidad la prueba forma parte del programa de fiestas de la Semana Grande de San Sebastián y se celebra siempre el 15 de agosto, día de la Virgen. El recorrido se inicia en la playa de la Zurriola y termina en la playa de la Concha, tras completar una distancia de 2.959 metros.

Publicidad

Se trata de una prueba exigente y que, dependendiento del estado de la mar, cuenta con un recorrido B por dentro de la bahía de La Concha.

  1. 8

    Domingo, 31 de agosto

    Vuelta a la Isla (Donostia)

El último domingo de agosto tendrá lugar la travesía organizada por el Club Atlético San Sebastián. Una prueba de 3.000 metros con un recorrido tan bonito como exigente ya que consiste en dar la vuelta a la Isla Santa Clara.

La salida se realiza desde la playa de La Concha y, en la prueba para adultos, los participantes deberán rodear la isla Santa Clara para volver al punto de salida. Se trata de una travesía que cuenta con dos partes muy diferenciadas ya que el mar cambia una vez se sale de la bahía donostiarra. Se traa de una ocasión única para ver la isla desde otro punto de vista. Al igual que en la prueba del Paseo Nuevo conviene guardarse las fuerzas para el último tramo ya que puede parecer que una vez estás en la bahía ya está todo hecho pero no, falta un buen tramo.

Publicidad

  1. 9

    Sábado, 13 de septiembre

    81. Travesía de la bahía de La Concha

La travesía que cierra el calendario de aguas abiertas en Gipuzkoa tiene lugar el segundo sábado de septiembre. La llegada y la salida de esta prueba tan veterana que cumple nada menos que 81 ediciones es en el embarcadero del Real Club Náutico de San Sebastián. Un bonito escenario para asistir a una prueba de natación que cuenta con un recorrido de 1.2 millas náuticas (2.220m) en un circuito que recorre parte de la bahía donostiarra.

Emakumeok Mugimenduan organiza una prueba el 13 de septiembre para animar a las mujeres a probar las travesías en el mar. Lobo Altuna

Al igual que ya se hiciera el año pasado habrá tres pruebas: la infantil con salida a las 11.00 horas y un recorrido de 700 metros; le seguirá la prueba enmarcada en el programa Emakumeok Mugimenduan, una travesía de 350 metros destinada a impulsar la práctica de natación en aguas abiertas entre las mujeres (11.30 horas) y finalmente a las 12.00 horas tendrá lugar la prueba absoluta con tres salidas escalonadas programadas según tiempos de inscripción. Las inscripciones ya está abiertas.

Otras pruebas a pocos kilómetros

Endarlatza: Este domingo, 18 de mayo, se celebra el LIII Descenso Internacional río Bidasoa con aletas. Empieza en el puente de Endarlatza, en la muga entre Navarra y Gipuzkoa, y acabando en el Puerto Deportivo de Hondarribia después de 10 kilómetros aproximadamente.

Biarritz: 21 de junio. Cuatro distancias: 300 metros (para niños entre 9 y 11 años) a las 9 de la mañana; 1.500 metros (10.30 horas); 5.000 metros (14.00 y por la tarde, a las 17.15 horas, relevo de 3x500

Publicidad

Lekeitio: Sábado, 28 de junio a las 11.00 de la mañana. Distancia: 1.900 metros.

Santurzi: Sábado, 19 de julio: X Travesía a nado La Sardina. Tres distancias: 700 metros, 3km y 11km.

Ondarroa: Sábado, 19 de julio. Distancia: 1.600 metros

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad