Secciones
Servicios
Destacamos
Este sábado dará comienzo la Liga de Larga Distancia de Gipuzkoa y con ella arrancan las travesías de natación en aguas abiertas que cuentan con ... muchos aficionados entre nuestros habitantes. Siete son las pruebas que conforman esta liga aunque también hay alguna que otra prueba muy atractiva y fuera de la clasificación de la Federación Guipuzcoana de Natación que bien merece incluirse en este listado. A continuación hacemos un repaso a las pruebas que habrá este verano en nuestra costa.
1
Este sábado tendrá lugar la novena edición de la Travesía a Nado Flysch Beltza organizada por el club Eibar Igerixan. La prueba consta de dos distancias distintas. El primer recorrido va desde la playa de Saturraran hasta la playa de Deba, con una distancia aproximada de 6.500 metros. La salida de la prueba será a las 11:30 horas y hay un tiempo máximo de tres horas para realizar este recorrido. En esta distancia el uso del neopreno es obligatorio.
El segundo recorrido tendrá su inicio a las 12:30 horas desde el puerto de Mutriku hasta la playa de Deba, con una distancia aproximada de 3.000 metros. El uso de neopreno es optativo pero solo entrarán en la clasificación quienes vayan sin traje.
La del Flysch Beltza es una travesía exigente, con gran parte del trayecto en mar abierto y que permite disfrutar (entre brazada y brazada) de una privilegiada vista del Flysch desde el mar. Hay algo más de 250 participantes apuntados entre las dos pruebas, un poco más de un centenar para la larga y alrededor de 160 para la de 3.000 metros. Edu López, organizador de la prueba espera que el tiempo respete la competición y que se puedan realizar las dos travesías con su recorrido original.
2
La siguiente parada en la Liga de Larga Distancia será la playa de Itzurun, en Zumaia donde el club Taossa organiza la sexta edición de esta prueba que por segunda vez estará incluida en el calendario puntuable de la Federación Guipuzcoana. Escenario de la famosa serie 'Juego de Tronos', es también testigo de intensas salidas por parte de los participantes para hacer frente a las olas que suelen azotar la costa en este punto. De hecho, el estado del mar provocó el año pasado que la prueba tuviera que realizarse en un recorrido alternativo.
El recorrido original sale desde la playa de Itzurun y, tras girar a la derecha, los participantes deben ir hasta el final del muelle para entonces remontar el río Urola, hasta la meta en Arbutain, en pleno Zumaia.
Se trata de una travesía muy atractiva para los espectadores ya que pueden presenciar tanto la salida desde Itzurun hasta verles desaparecer mar adentro y después pasar al otro lado para ver el último kilómetro de la prueba. La última parte de la carrera puede contemplarse perfectamente a lo largo de todo el paseo marítimo que va desde el orilla del río hasta la línea de meta.
Importante recalcar que la prueba dará comienzo a las 18 horas desde la playa de Itzurun. En esta travesía habrá dos categorías: la oficial sin neopreno y con neopreno. El plazo de inscripción se cerrará el 5 de julio de 2023, a las 23:59 horas, o cuando se completen las 300 plazas disponibles.
3
Esta bonita travesía, que tendrá lugar el domingo 16 de julio, nació con el objetivo de poner en valor la labor que realizaban los balleneros que oteaban a sus presas desde el monte San Antón que da nombre a la prueba.
Tal y como hacen todavía muchos de los pescadores del pueblo la travesía San Anton Bira se dirigirá desde Occidente a Oriente. La salida será a las diez de la mañana desde la playa Gaztetape y tras nadar 2.600 metros, acabará en la playa Malkorbe. El atractivo de esta carrera reside precisamente en ese cambio de escenario ya que se pasa de la bravura del mar abierto a la calma de la llegada.
El gran añadido de esta travesía es el mimo con el que la organización cuida cada detalle y, como no, esa estupenda parrillada de bonito con la que se agasaja al participante una vez cruzada la línea de meta. Un plan estupendo para un domingo de verano.
El plazo de inscripción está ya abierto. Se cerrará el 9 de julio a las 23:59 o al agotarse las 300 plazas disponibles. Recorrido alternativo: Si el estado de la mar no permite realizar la prueba en marabierto se buscará un recorrido alternativo mediante boyas en la playa de Malkorbe.
4
El fin de semana del 22 y 23 de julio llega la gran fiesta de las travesías en nuestro territorio. La Getaria - Zarautz, que este año cumple su edición número 51, puede jactarse de ser la prueba con más participación del estado. Su apuesta por la mejora continua la hace muy atractiva tanto para los nadadores populares como para los de élite. Buena muestra de ello son los ganadores de la pasada edición Pol Gil y Candela Sánchez, que ya han confirmado su presencia nuevamente en la edición de este año. Candela Sánchez, que se impuso con claridad en las dos pruebas del año pasado, llegará a la Getaria justo después de participar en los Mundiales de Aguas Abiertas que se celebran en Japón. Además varios de la selección española de la disciplina estarán también presentes este año tanto en la prueba larga como en la corta.
La prueba Zarautz - Mollarri - Zarautz, que estrenó recorrido el año pasado con gran aceptación entre los participantes, y que forma parte de la Copa de España de Aguas Abiertas, tendrá lugar el sábado 22 de julio. A las 11:30 será la salida en el puerto de Zarautz y habrá dos salidas. En la saldrán los que disputan la Liga Nacional de Aguas Abiertas y a los 5 minutos se realizaran el resto de salidas con un máximo de 250 nadadores por grupo. La prueba comenzará desde el puerto de Zarautz, nadando paralelo a la playa para rodear la roca de Mollarri y finalizar la prueba regresando al punto de salida.
La tradicional Travesía Getaria-Zarautz, marcada en rojo en el calendario de todo nadador de aguas abiertas, será el domingo 23 de julio. El característico ir y venir de autobuses llenos de nadadores volverá a verse en la carretera que une la dos localidades. La primera salida, los nadadores de gorro dorado que han acreditado nadar por debajo de 40 minutos, será a las 11:30 horas. A partir de esa hora y en intervalos de 10 minutos tendrán lugar el resto de salidas desde el puerto de Getaria. La excepción son las 3 primeras salidas que tienen un intervalo de 5 min.
El domingo 22 tendrá lugar también la travesía infantil. Habrá dos distancias: una de 400 metros (para nacidos los años 2011 y 2012) desde el puerto hasta la Munoa, con salida a las 10 de la mañana y otra de 800 metros para los nacidos los años 2009 y 2010 que saldrá desde la orilla de la playa mar adentro para acabar en la Munoa. La salida será a las 10.15 horas.
5
Con la Semana Grande donostiarra llega la 53º Travesía a nado del Paseo Nuevo organizada por el Fortuna. Los nadadores saldrán a las doce del mediodía a la carrera desde la playa de la Zurriola, un arenal que se caracteriza por su oleaje y las fuertes corrientes. Después, hay que cruzar la desembocadura del río y recorrer el Paseo Nuevo resistiendo el rebote de la ola, que puede llegar a ser incómodo y que dificulta el nado. Una vez pasado el Paseo Nuevo y a la altura de la Isla, una boya marca el lugar donde girar y así dirigirse a la playa. Parece que termina y que ya casi llegas pero no, aún queda casi un kilómetro por lo que conviene guardar fuerzas para el último sprint. Tras recorrer 2.959 metros el nadador llegará la playa de La Concha entre los aplausos de los asistentes. Un recorrido atractivo para el espectador y exigente para el participante que suele modificarse si el estado de la mar impide la realización del circuito original.
La entrega de los dorsales será el mismo día en la playa de la Concha junto a los relojes desde las 9:00 hasta las 11:15. Los participantes serán llevados hasta la playa de la Zurriola en autobuses entre las 10:30 y las 11:20h.
También habrá travesía infantil que recorrerá una distancia de 650 metros. La salida será a las 11:00 horas desde el Náutico y llegada será en la playa de La Concha.
6
La última travesía del mes de agosto es un bonito circuito que ofrece de todo para el participante. La 24 edición de la Travesía de la Isla, organizada por el club Atlético de San Sebastián, tiene salida en la playa de La Concha y tras una intensa salida ya que la primera boya para girar suele estar bastante cerca de la orilla y hay que posicionarse bien para tomarla. Tras este primer giro los nadadores y nadadoras se dirigen hacia el Peine del Viento para dar la vuelta a la Isla de Santa Clara.
No se fíen del estado del mar ya que una vez cruzado este punto es habitual que las olas sorprendan a los participantes. La prueba permite (al que tenga tiempo de levantar la cabeza) disfrutar de unas bonitas vistas de la parte trasera de Santa Clara y las gaviotas que contemplan, asombradas, el paso de estos nuevos visitantes. Al igual que en la travesía del Paseo Nuevo, una boya marca donde girar y enfilar hacia la playa pero este último largo, aunque motivante porque ya terminas, puede hacerse largo dependiendo de las fuerzas y el estado de la mar.
7
Como siempre la Travesía del Náutico es la que cierra el calendario de la Liga de Larga Distancia de Gipuzkoa. Se trata de una prueba algo más corta de la media (2.200 metros) y que desde hace unos años optó por realizar más de una salida debido a alto número de participantes que suele tener y lo estrecho de la zona de la salida. Ésta se realiza desde el agua en la zona del Náutico de San Sebastián. Conviene coger buen sitio y estar rápido para no quedarse atás. A partir de las 11.45 se realizarán tres salidas con cinco minutos de separación entre cada una. Hay que nadar a través de los barcos hasta pasar la bocana del muelle para dirigirse hacia la isla. Una vez realizado el recorrido que aparece en la imagen, los nadadores deberán regresar al punto de partida.
Antes de la prueba absoluta, a las 11 de la mañana, tendrá lugar la infantil con un recorrido de 0.4 millas náuticas ((740 m apróx).
Una muy buena manera de terminar la temporada ya que este fin de semana hay un gran ambiente en la capital guipuzcoana con la celebración de la Bandera de La Concha del remo y además se celebran las Euskal Jaiak en la Parte Vieja donostiarra.
La travesía de Ondarroa, memorial Elena Fernandez Iturrioz, es el perfecto entrenamiento de cara al resto de la temporada. Un recorrido corto e intenso con salida y llegada en la playa de Arrigorri. El pueblo está en fiestas esos días por lo que hay ambiente asegurado. Atención porque es una travesía madrugadora. A las 10.30 es salida de la categoría infantil (nacidos entre 2009 y 2014) y según finaliza arranca la absoluta con salida separada, primero hombres y diez minutos después, las mujeres. Las inscripciones están ya abiertas en la web del club y finalizan el próximo 7 de julio.
9
La Travesía de los Balleneros nació con un recorrido que iba desde el puerto de Pasaia hasta la playa de La Zurriola. Se trataba de una prueba muy exigente tanto para los nadadores como para la organización debido a la distancia y la zona en la que se realizaba. Este año cambia de arriba a abajo. Hay nueva fecha (normalmente era una de las primeras en celebrarse), el recorrido y la oferta se duplica.
Por un lado habrá un recorrido de 2.500 metros con salida desde el muelle de Donostia y llegada a la playa de la Zurriola. Para los que quieran algo más de metros habrá una segunda prueba con una distancia de 4.000 metros en la que el recorrido por la Zurriola se alargará hasta la punta de Mompás. Tal y como comentan desde la organización se trata de un desafío de orientación y natación en aguas abiertas al 100%. Habrá que ver cómo se comportan las olas y las corrientes en esa zona que no es precisamente cómoda para la práctica de la natación.
En la normativa se especifica además que el uso de neopreno es optativo y que la clasificaión no se diferenciará entre los que lo usen o no.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.