
Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez más, Donostia se convierte estos días en la capital de la fabricación avanzada y digital de la mano de AFM Clúster, que ha ... inaugurado hoy la XXIII edición del Congreso de la Fabricación Avanzada y Digital. Durante tres días, expertos en materias relacionadas con las tecnologías de fabricación más vanguardistas acuden a San Sebastián a un encuentro que aúna ponencias, presentaciones, debates, reuniones B2B y área expositiva.
El presidente de AFM José Pérez Berdud, ha afirmado que el sector que representa es «parte imprescindible de la solución a las grandes transformaciones del mundo» y que el congreso pretende lanzar una mirada larga pero precisa acerca de los retos del sector del 'manufacturing'.
El lehendakari, en su intervención, ha destacado que «las tecnologías de Fabricación avanzada son claves para el desarrollo industrial de cualquier país». También ha añadido «no puede haber industria competitiva, ni transformación económica, sin activos y equipamientos tecnológicos de vanguardia».
La primera ponencia a cargo de Iñaki Gabilondo y Pedro Miguel Etxenike, científico especializado en física del estado sólido, ha estado dedicada al futuro y los retos que los avances tecnológicos plantean y plantearán a la sociedad del futuro. Tras su intervención, se ha celebrado una sesión sobre los efectos de la integración de la IA en la industria, que ha estado protagonizada por Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School / IE University, y varios expertos de Microsoft.
Durante la jornada los asistentes también han podido disfrutar de ponencias sobre las tecnologías disruptivas como el 5G o la ciberseguridad industrial, la robótica y la automatización o digitalización, de la mano de expertos de empresas tales como ABB, Siemens, Telefónica e IBM.
Por otro lado, el congreso científico-técnico contará con ponencias que presentarán los resultados y potenciales aplicaciones de diversos proyectos de I+D+i de centros tecnológicos, universidades y empresas.
Al programa doble del 23CMH se le suma el congreso de seguridad, y una gran cantidad de debates y presentaciones, mesas redondas y encuentros B2B, con el objetivo de fomentar el networking y crear nuevas oportunidades de colaboración entre los 450 participantes que se esperan para esta cita. El congreso cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y del Grupo SPRI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.