Secciones
Servicios
Destacamos
El centro tecnológico Ideko, especializado en tecnologías de fabricación avanzada, alcanzó el año pasado una facturación de 9.8 millones de euros, superando ligeramente la cifra alcanzada en el ejercicio 2020. De esa cifra, explicó la entidad dirigida por Nerea Aranguren, el 48% procedió de contratos con empresas.
El centro ingresó 4,7 millones de euros a través de proyectos de I+D con empresas del sector de la máquina-herramienta, la aeronáutica, el sector siderúrgico, el oil & gas, y la energía. Los 5,1 millones restantes (52% del total) se originaron a través de actividades de investigación propia.
En referencia a estos últimos, el 29% se debieron a programas impulsados por el Gobierno Vasco; un 15% procedían de iniciativas promovidas por distintas instituciones europeas, y un 8% tuvieron como origen proyectos financiados por la istración General del Estado y la Corporación Mondragon.
El centro tecnológico -miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA)- explicó que ha desarrollado esta actividad «sin perder de vista la producción científica» y continuando su actividad divulgadora, con 33 publicaciones indexadas en total.
Los resultados de Ideko fueron aprobados el pasado viernes en la asamblea general del centro tecnológico. El evento, presidido por Xabier Alzaga, presidente de la organización, se realizó de nuevo en un formato mixto, presencial y telemático, a través de una videoconferencia transmitida en 'streaming'. La cita reunió a las personas socias trabajadoras, representantes de empresas socias usuarias, así como a los representantes de empresas socias colaboradoras del centro.
Durante la asamblea, el presidente puso en valor los resultados logrados en 2021 «pese a la situación de incertidumbre vivida» por los dos años de pandemia, y quiso agradecer de manera especial su contribución «a todas las personas que forman parte del centro, por su resiliencia, su capacidad de adaptación a las necesidades del momento, ofreciendo en todo momento una respuesta relevante y aportando valor a los clientes a través de soluciones tecnológicas innovadoras y diferenciadoras que les ayudasen a recuperarse de la crisis».
Nerea Aranguren, por su parte, destacó que el año 2021 ha sido «positivo, tanto desde el punto de vista de la investigación como de los proyectos de transferencia de tecnología a empresas» y aseguró que datos obtenidos en el ejercicio «suponen un nuevo hito en la consolidación del modelo de transferencia tecnológica construido por Ideko». La directiva subrayó también «la estabilidad de su cartera de clientes».
En lo que concierne al capital humano, el centro tecnológico terminó el año 2021 con una plantilla compuesta por 127 personas (algo por encima de 2020) de las cuales el 29% son doctores, cifra a la que se sumarán en un futuro próximo las ocho personas que se encuentran realizando su tesis doctoral en el centro.
Ideko señaló que los resultados de 2021 «también manifiestan el respaldo a la apuesta por la especialización tecnológica en el ámbito industrial». Desarrollado en el marco del nuevo Plan Estratégico del centro, el plan de investigación de la entidad busca generar soluciones que eleven la competitividad de sus clientes, tecnologías que den lugar a nuevas líneas de negocio y productos que permitan acercarse a nuevos actores de la cadena de valor.
Ideko ha situado la inteligencia artificial aplicada al manufacturing, las máquinas y procesos de precisión, la simulación y gemelos digitales, los componentes activos e inteligentes, los procesos para piezas y sectores estratégicos, la robótica y la fabricación aditiva como los siete retos de investigación a los que hacer frente de forma prioritaria en el próximo cuatrienio. De forma transversal, todos esos retos incorporarán la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental y los principios de la economía circular.
Durante 2021, el centro continuó su política de alianzas y colaboraciones a fin de «sostener el progreso en todos sus ámbitos de especialización», explicó. En los últimos años, el centro tecnológico ha alcanzado nuevos acuerdos y colaboraciones estratégicas para sus cuatro grupos de investigación -Dinámica y Control, Procesos de Fabricación, TICs y Automatización y Diseño e Ingeniería de Precisión-, siendo el Software Competence Center de Hagenberg (Austria) en el ámbito de TICs y automatización, el último aliado en sumarse.
Además, ha conseguido reforzar su posicionamiento como centro especializado en fabricación avanzada con su integración dentro de la Federación Española de Centros Tecnológicos, Fedit. Tal y como aseguró Aranguren, «formar parte de Fedit nos permitirá seguir fortaleciendo nuestra posición como centro tecnológico de referencia a nivel nacional en el desarrollo de tecnologías de fabricación avanzada, con un foco especial en los ámbitos de la inteligencia artificial aplicada al manufacturing y las máquinas y procesos de precisión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.