

Secciones
Servicios
Destacamos
Uvesco, el grupo de distribución alimentaria irundarra y matriz de supermercados BM y Super Amara, se está preparando para que, si vuelve a producirse una ... operación como la que intentó Carrefour a inicios del año pasado, Euskadi tenga capacidad real de dar una respuesta alternativa que garantice el arraigo. Así lo expresó su presidente, José Ramón Fernández de Barrena, durante la presentación de resultados del grupo celebrada ayer en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, en la que, más allá del récord de facturación alcanzado el pasado año -1.186 millones, un 10,6% más-, insistió en la necesidad de tener «avanzado» un marco de «colaboración público-privada» que permita, llegado el momento, «jugar el partido» y ofrecer «una alternativa vasca» con opciones de entrar en el accionariado. «Ahora no hay nada encima de la mesa, pero hay que seguir trabajando esa posible alianza o colaboración para, en su caso, si existe una oportunidad de entrar en el accionariado de la empresa con un proyecto de arraigo, con un proyecto rentable tanto para la istración pública como para los grupos privados», detalló.
El mensaje llega después de un ejercicio en el que el grupo no solo alcanzó los mejores resultados de su historia, sino que también vivió en paralelo una operación que no llegó a materializarse pero que agitó su entorno: el intento de compra por parte de Carrefour. El gigante francés negoció con PAI Partners, fondo parisino propietario del 70% del capital de Uvesco desde 2021, con la intención de adquirir el grupo. Según fuentes cercanas al proceso, la multinacional no llegó a presentar una oferta firme, y la operación -valorada en unos 800 millones de euros- se dio por cerrada sin acuerdo. Esa paralización fue recibida como un alivio por el 30% del accionariado vasco, que vio en el intento una oportunidad para activar una alternativa local capaz de mantener el arraigo de la firma. También desde el Gobierno Vasco se consideró la frustración del proceso como un revés evitado a tiempo, y se expresó la intención de empezar a «tejer músculo financiero» para poder intervenir en futuras tentativas que puedan interesar a Pai Partners.
En paralelo a ese blindaje estratégico, el grupo ha reforzado su apuesta por el modelo propio, convencido de que su principal defensa ante movimientos corporativos externos pasa por su propuesta diferencial. Así lo explicó el CEO de Uvesco, Ángel Jareño, con un mensaje muy alineado con la idea de protección desde la calidad operativa y la coherencia de marca. «Cuanto mejor hacemos las cosas, mejor nos protegemos. Nuestro accionariado está contento, y los que quieren llegar no pueden plantearse hacer cambios sobre nuestro modelo, sobre lo que somos, porque somos diferenciales y nadie compra algo diferencial para hacerlo no diferencial».
Jareño defendió que la coherencia interna es también lo que está facilitando oportunidades de crecimiento. Frente a los grandes movimientos corporativos, reivindicó que el crecimiento puede venir también desde abajo. «Eso, que es el eje, te acaba llevando a que acabaremos comprando también. A veces no hace falta hacer grandes operaciones. Alguien te dice: 'me quiero retirar, tengo seis tiendas, vosotros me parecéis una buena opción'. Esas conversaciones están ahí».
El grupo cerró 2024 con cifras récord: una facturación de 1.186 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,6% respecto a 2023, y una plantilla que supera ya los 7.142 trabajadores, de los cuales unos 4.000 se sitúan en Euskadi, donde mantiene una cuota de superficie del 17,9%, lo que le convierte en la segunda marca vasca. En total, la irundarra incorporó a más de 1.000 personas durante el pasado ejercicio, buena parte de ellas vinculadas a la integración del grupo de distribución madrileño Super Hiber, con 31 supermercados en la Comunidad de Madrid. Con esa operación, Uvesco roza ya los 340 establecimientos. Las perspectivas para este ejercicio también son ambiciosas: la compañía prevé crecer por encima del 5% y alcanzar una plantilla total cercana a las 7.500 personas a final de año. Para ello, tiene previstas 25 nuevas aperturas -trece de ellas propias, una en Gipuzkoa- y una inversión de 40 millones.
Durante el balance del ejercicio de 2024 del grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena y Ángel Jareño, presidente y CEO de la compañía irundarra, respectivamente, subrayaron que la inversión realizada alcanzó los 34 millones de euros, a la que se suman «los 251 millones destinados a compras a más de 490 pequeños productores locales», reforzando así su compromiso con el entorno y el producto de proximidad. En paralelo, destinó 33 millones a descuentos personalizados para sus clientes, una estrategia con la que busca «mitigar el impacto de la inflación en la cesta de la compra». También destacaron que Uvesco redujo en un 15% el desperdicio, además de que fue reconocida por su uso de energía 100% renovable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.