Borrar
La concentración de los sindicatos este martes en Bergara. Félix Morquecho
Los sindicatos se concentran por la muerte del trabajador herido el viernes en Bergara

Los sindicatos se concentran por la muerte del trabajador herido el viernes en Bergara

La protesta se ha llevado a cabo frente a la empresa en la que se produjo el accidente laboral

El Diario Vasco

Martes, 28 de mayo 2024, 13:06

La intersindical formada por LAB, ESK, STEILAS, Hiru y EHNE-Etxalde ha llevado a cabo este martes a las 12.30 horas una concentración en Bergara por la muerte ayer del trabajador que el viernes sufrió un accidente laboral en Bergara, en la empresa Embalan3. La protesta se ha realizado en el polígono Larramendi, del barrio de San Juan, frente a la empresa donde se produjo el siniestro.

El sindicato LAB anunció a última hora de la tarde de ayer el fallecimiento. «Acabamos de saber que el trabajador herido de gravedad en Bergara hace unos días finalmente ha fallecido», manifestó a través de sus redes sociales. «Desde LAB queremos expresar nuestra solidaridad con compañeros y compañeras y gente cercana», añadió.

Se trata del vigesimosexto fallecido este año en accidente laboral, según los datos del sindicato LAB, que también recuerda que son «cientos» las personas heridas, a las que suma las enfermedades ligadas al trabajo.

LAB denunció el mismo viernes que durante el proceso de carga y descarga el trabajador se encontraba solo, añadiendo que «al oír un fuerte ruido, el transportista que se encontraba en la cabina se dio cuenta de que al operario le había caído la carga encima. ¿Cómo es posible que en todo el pabellón un solo trabajador tenga que asumir esta tarea?, se preguntó en el sindicato.

En ese mismo comunicado, LAB subrayó que ha «reivindicado en muchas ocasiones que los transportistas deben permanecer en un lugar seguro mientras las y los trabajadores de la empresa realizan tareas de carga y descarga, pero estas operaciones deben realizarse de forma coordinada entre varias personas trabajadoras, habida cuenta que se trata de un trabajo de riesgo».

Incidió en «la necesidad de que las empresas desarrollen y pongan en marcha procedimientos de carga y descarga, previendo los riesgos de los trabajadores y trabajadoras que lo van a realizar y estableciendo todas las medidas necesarias».

«Los empresarios que incumplen la normativa se encuentran cómodos con la complicidad del Gobierno Vasco. Teniendo a Osalan convertida en una consultoría sin capacidad y con una inspección de trabajo sin apenas inspectores, la patronal cuenta con un panorama de impunidad inaceptable y los trabajadores y las trabajadoras lo pagan con su salud», finalizó el documento de LAB.

El último trabajador fallecido en Gipuzkoa fue un transportista de 25 años que el pasado 13 de marzo sufrió un accidente laboral en Eskoriatza, cuando se le cayó encima parte de la carga que transportaba cuando abrió las puertas del camión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los sindicatos se concentran por la muerte del trabajador herido el viernes en Bergara