
Secciones
Servicios
Destacamos
ELA se movilizará el próximo día 26 de abril en vísperas del Día Internacional de la Salud y la Seguridad Laboral para exigir a los ... partidos políticos que se comprometan a aumentar la plantilla de Inspección de Trabajo de las 54 personas actuales a 120, con lo que se equipararía a la media europea.
La central nacionalistas ha recordado en una comparecencia esta mañana que en lo que llevamos de año se han producido ya doce muertes en el trabajo en el País Vasco, una mortalidad que es achacable, según el sindicato, a la «precariedad laboral y a que no se destinan los recursos suficientes por parte de las empresas y de los gobiernos a la prevención de la seguridad y salud laboral».
El sindicato ha indicado que el año pasado fallecieron 39 trabajadores, pero que si se tiene en cuenta que según la Organización Internacional del Trabajo solo el 13% de las personas que mueren como consecuencia del trabajo lo hace por un accidente, supondría que unas 300 personas murieron en 2023 debido a enfermedades laborales.
Apunta que la pérdida de vida de los trabajadores «no es una cuestión de suerte, hay culpables y responsables». Por eso, la central indica que «nos condenan a morir».
Ante esta situación reclama a los partidos políticos que antes de las elecciones del próximo domingo «muestren un claro compromiso por la salud de los trabajadores elevando la cifra de inspectores de trabajo».
Recuerda que la competencia de la Inspección de Trabajo no fue traspasada totalmente al Gobierno Vasco «y en consecuencia el número de inspectores no puede incrementarse sin acuerdo con el Gobierno de Estado y, asimismo, el proceso de elección estatal dificulta enormemente completar las vacantes vascas». Pese a ello, exige que el aumento de inspectores de trabajo sea una prioridad absoluta para todas las partes». Si no, asegura que «quedará clara la complicidad de los distintos partidos con los empresarios explotadores».
Pero apunta que, mientras se debaten las competencias y los recursos con el Gobierno estatal, exige la constitución de una unidad específica de 50 trabajadores públicos de apoyo a la inspección para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y la investigación de actuaciones contra la salud laboral.
Para reclamar todo esto se ha concentrado esta mañana ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao. Además, celebrará un acto el próximo día 26 de abril en el frontón Labrit de Iruña, tras lo cual se manifestará por las calles de la capital navarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.