
Secciones
Servicios
Destacamos
La siniestralidad laboral sigue siendo un reto mayúsculo como lo demuestra el hecho de que lejos de reducirse las cifras en los últimos años, van ... en aumento. Gipuzkoa, por ejemplo, lleva meses ostentando el dudoso honor de ser el territorio vasco con mayor tasa de mortalidad laboral. Y en este arranque de año la situación se ha agravado, ya que hasta febrero -últimas cifras de Osalan- se han producido ocho fallecimientos en el territorio, lo que supone casi el triple que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron tres.
Un bimestre muy negro, ya que en el conjunto de Euskadi se han producido doce fallecimientos, lo que significa que dos de cada tres muertes en el ámbito laboral han tenido lugar en nuestro territorio. Además, en el caso del País Vasco también aumenta respecto al año pasado, aunque lo hace en menor medida, ya que en los dos primeros meses de 2024 se produjeron ocho accidentes mortales, lo que supone un crecimiento del 50% en la comunidad autónoma.
Noticias relacionadas
De los ocho fallecidos en nuestro territorio cuatro han sido traumáticos y otros cuatro no traumáticos. Por sectores, tres se han producido en la industria, otros tantos en servicios y dos en la construcción. Y volviendo a Euskadi, también crecen los accidentes de carácter grave, hasta el punto de que se duplican los que se producen en la jornada de trabajo -40 sobre 20- y los 'in itinere' suman siete frente a los tres del año pasado. También suben de forma significativa los leves, lo que hace que el conjunto de siniestros se incrementen un 21,6%.
Sube asimismo el índice de incidencia -siniestros por mil trabajadores- del 5,81 al 6,91, por lo que no se puede achacar a una mayor actividad laboral. Y otra faceta son las enfermedades profesionales, que también crecen un 10,7%. La salud mental, a la que cada vez se le da más importancia, empieza a aflorar con fuerza, como reconoce David Pena, abogado de ELA, quien destaca que «estamos obteniendo muchas victorias tanto judicialmente como en vía istrativa. El INSS reconoce que muchas bajas por ansiedad se derivan de conflictos laborales sin necesidad de ir a juicio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.