Borrar
San Sebastián es la tercera capital más cara de España, por detrás de Barcelona y Madrid. Lobo Altuna
Los tasadores calculan el coste de una vivienda en Euskadi: 7,4 años de sueldo
Precios

Los tasadores calculan el coste de una vivienda en Euskadi: 7,4 años de sueldo

El último estudio sobre la vivienda elaborado por la Sociedad de Tasación revela que Euskadi lidera en aumento de precio

J. A.

San Sebastián

Miércoles, 24 de julio 2024, 13:40

Euskadi sigue la tendencia general que se constata en toda España y vive un aumento en el precio de la vivienda en los últimos años. Tal y como apunta el último informe de la Sociedad de Tasación, elaborado con datos de oferta de vivienda nueva que han sido recogidos por la red de colaboradores de esta entidad, los territorios históricos vascos lideran con un 4,1% de incremento interanual del precio medio de la vivienda, muy por delante de las comunidades autónomas cercanas, como Navarra (4%), Cantabria (3,4%), Galicia (2,7%) y Asturias (2,4%).

El estudio de la vivienda nueva revela que Euskadi registra el coste medio más alto de la franja norte con 3.240 euros por metro cuadrado, superando de la misma forma a Navarra (2.242 €/m2), Cantabria (2.189 €/m2), Galicia (1.839 €/m2) y Asturias (1.822 €/m2). Las capitales de Gipuzkoa, Bizkaia y Alava no se quedan atrás, según explica María Cruz Ibáñez, la delegada general de ST en Euskadi: «el mercado residencial de obra nueva en el País Vasco mantiene su dinamismo y su actividad se concentra en las tres capitales de provincia y en los principales núcleos de población».

San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz son las que poseen el precio medio más elevado de la franja norte (4.378 €/m2, 3.163 €/m2 y 2.490 €/m2 respectivamente y un incremento interanual del 4,6%, 4,6% y 2,8%). Además, la capital guipuzcoana se sitúa como la tercera más cara a nivel nacional, por detrás de Barcelona (5.262 €/m2) y Madrid (4.493€/m2). En el lado opuesto, las tres que presentan los precios más bajos en el norte se encuentran en Galicia: Pontevedra (1.481 €/m2), Lugo (1.611 €/m2) y Ourense (1.729 €/m2).

San Sebastián también destaca como una de las capitales que alcanzan en verano de 2024 su máximo histórico en lo que a precio medio de vivienda nueva se refiere en la serie histórica de datos recogidos por la Sociedad de Tasación. En Bizkaia, también Bilbao y Basauri han batido su propio récord histórico al crecer también un 4% interanual. Dejando a un lado las capitales de los territorios históricos, Getxo es el municipio de Euskadi y del norte de España en el que más ha aumentado el precio medio en verano de 2024 con un 4,7%, hasta los 3.068 €/m2.

El sueldo necesario para adquirir una vivienda en Euskadi

El estudio también calcula los años de esfuerzo para adquirir una residencia de tipo medio teniendo en cuenta el sueldo íntegro por habitante y el aumento del precio de la vivienda. Euskadi encabeza la lista nuevamente con 7,4 años de trabajo necesarios para invertir. Se encuentra por detrás los 7,3 años que necesitan en Galicia; 6,6 de Cantabria y Navarra y 5,5 de Asturias.

Los especialistas que han elaborado el informe añaden otro dato, el Índice de Accesibilidad, un indicador que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamiento adecuada para la adquisición de esta, teniendo en cuenta la renta media de los ciudadanos empleados. En el caso de Euskadi se ha situado en 77 puntos, ligeramente por debajo de los 78 puntos de promedio a nivel nacional.

Esto supone un crecimiento de 5 puntos respecto al año anterior. «Como referencia, el punto de equilibrio para este indicador es 100 y el País Vasco es una de las diez comunidades cuyo índice no alcanza este valor, es decir, un ciudadano medio de esas autonomías con un salario medio no podría acceder a una vivienda estándar sin endeudarse más de lo razonable», señala el informe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los tasadores calculan el coste de una vivienda en Euskadi: 7,4 años de sueldo